El impacto económico de la escalada del conflicto en Oriente Medio se multiplica

Comparte este artículo:

Con la escalada del conflicto en Oriente Medio tras el ataque de Irán a Israel en la madrugada del domingo, aumentan los temores de que otra serie de ondas de choque destructivas repercutan en los mercados mundiales.

Es probable que la preocupación inicial por las consecuencias económicas del deterioro de la situación en Oriente Medio se centre en los mercados energéticos, ya que la región influye en gran medida en la producción mundial de petróleo y gas.

La producción de petróleo en Oriente Medio ascendió a unos 30,7 millones de barriles diarios en 2022, lo que representa el 31,3% del total mundial, según datos de la plataforma de inteligencia statista.com.

Sin embargo, como factor crucial en la energía, los mercados financieros y el comercio mundiales, la tensión en Oriente Medio -alimentada por la escalada del conflicto- tiene amplias implicaciones no sólo para la región, sino también para la economía mundial.

Por ejemplo, se espera que la escalada del conflicto aumente la inflación mundial, lo que introducirá una nueva incertidumbre y desafíos en la agenda de recortes de tasas de la Reserva Federal de EE. UU. Desde el petróleo hasta los metales preciosos, y desde las divisas hasta las acciones e incluso las nuevas energías, prácticamente ningún sector puede ser inmune al impacto.

Se puede decir que en la era de la globalización, la situación en el Oriente Medio ha trascendido las fronteras de los países individuales para convertirse en un desafío mundial. Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo el domingo que China pide a la comunidad internacional, especialmente a los países influyentes, que desempeñen un papel constructivo en el mantenimiento de la paz y la estabilidad regionales.

La estabilidad de la región es de gran importancia, no sólo para la estabilidad económica y el desarrollo mundiales, sino también para la economía china. Para empezar, la región es una fuente importante de petróleo y gas para China, y sus abundantes recursos desempeñan un papel vital para garantizar la seguridad energética de China. Una continuación o escalada del conflicto en Oriente Medio podría ejercer más presión sobre los costes de importación de energía de China, lo que se traduciría en un aumento de los costes de fabricación y podría afectar a la competitividad de sus exportaciones.

Además, en un momento en que el entorno de comercio exterior de China ya está bajo presión de Estados Unidos y Europa, así como de tensiones geopolíticas globales, la escalada del conflicto en Oriente Medio está a punto de complicar aún más el panorama comercial de China. Con la profundización de los lazos económicos entre China y los países de Oriente Medio, Oriente Medio se ha convertido en un mercado comercial de rápido crecimiento para China, mientras que China se ha convertido en el mayor socio comercial de las naciones árabes. El comercio entre China y Oriente Medio casi se duplicó de 2017 a 2022, pasando de 262.500 millones de dólares a 507.200 millones de dólares, según datos de aduanas. En este contexto, es posible que China deba estar preparada para posibles perturbaciones de la tensión en Oriente Medio en su comercio, que pueden afectar a la demanda de productos chinos, así como a las dificultades logísticas.

Sin embargo, esta no es la primera vez que el comercio exterior de China se enfrenta a un desafío. Como principal socio comercial de más de 120 países, China tiene la fuerza y la capacidad de adaptarse y superar nuevos problemas. En el primer trimestre de este año, el comercio exterior de bienes de China se expandió un 5 por ciento interanual en términos de yuanes, estableciendo nuevos récords tanto en su escala como en su tasa de crecimiento, según datos de aduanas.

No fue fácil para el comercio de China crecer en medio de el complejo entorno externo, la incertidumbre económica mundial y la presión liderada por Estados Unidos sobre la fabricación china, lo que subraya los continuos esfuerzos de China por globalizarse. Si bien puede haber varias dificultades y presiones que impidan que las empresas chinas se expandan globalmente, el ritmo de expansión de la fabricación de China no flaqueará, sino que continuará avanzando.

Este esfuerzo también requiere avances y transformaciones continuas en el comercio exterior y la inversión de China.

En resumen, la situación en Oriente Medio plantea desafíos a la economía de China, lo que impulsa una mayor participación en la cooperación internacional para promover la paz y la estabilidad regionales y salvaguardar el desarrollo económico mundial.

China también debe acelerar la transformación estructural de su economía para mejorar la competitividad y aumentar la resiliencia a fin de sortear las incertidumbres de la economía mundial.

 

GT Voice: El impacto económico de la escalada del conflicto en Oriente Medio se multiplica – Global Times

 

Comparte este artículo: