[Castilla y León] Las víctimas de violencia de género aumentan en un 15%

Comparte este artículo:

Las víctimas de violencia de género suben a 815 en Valladolid, la mitad con menores a cargo, y aumentan en Castilla y León un 15%. El Ministerio del Interior tiene detectados en el Sistema VioGén 5.446 casos activos de víctimas de violencia de género en la Comunidad, de las que 2.687 son con menores a cargo.

Según los datos publicados por el Ministerio que abarcan hasta el pasado 31 de julio, del total de casos activos en la Comunidad 4.609 son de riesgo bajo, 788 de riesgo medio y 48 de riesgo alto. En los casos de riesgo bajo sobresale el número de denuncias en Burgos (1.048), con León Valladolid a continuación con 866 y 730 casos respectivamente; después se encuentran Salamanca (520), Palencia (367), Ávila Segovia (ambas con 320), Zamora (244) y Soria, con un total de 212 casos.

En cuanto a las edades de las víctimas de los casos que se encuentran activos en Castilla y León hay 81 mujeres menores de 18 años, 1.315 de entre 18 y 30 años, 2.484 de entre 31 y 45 años, 1.140 de entre 46 y 64 años y 156 de 65 años o más.

Los datos del Ministerio de Interior también revelan que hay 2.687 casos de mujeres víctimas de violencia machista que tienen menores a su cargo en la Comunidad, de los cuales 72 presentan riesgo -62 medio, 9 alto y 1 extremo- de ser agredidos por el maltratador de su madre.

Además, hay 615 casos de mujeres que presentan una «especial relevancia», con 569 en riesgo medio, 45 en riesgo alto y uno en extremo.

En el conjunto de España, Interior tiene detectados -en el Sistema VioGén 104.187 casos de víctimas de violencia de género, de los que 53.866 son con menores a cargo. 17 están en riesgo extremo, 1.070 en alto, 14.328 en medio y 88.772 en bajo, informa Europa Press. El sistema VioGén es un instrumento policial que evalúa de forma individual la peligrosidad de cada situación y asigna medidas de protección ajustadas a ese nivel.

Por franja de edad, Interior indicó que existían 1.372 víctimas menores de 18 años, lo que vuelve a poner de relieve la aparición de casos entre adolescentes. En el tramo de 18 a 30 años se contabilizaron 26.107 víctimas, mientras que la franja donde más mujeres se encontraban fue la de 31 a 45 años, con 48.386 casos activos. Entre 46 y 64 años se registraron 25.890 mujeres, y otras 2.432 tenían 65 años o más.

Un dato especialmente preocupante lo constituye el elevado número de casos en los que existen menores a cargo: 53.866 víctimas activas del sistema tenían hijos o hijas bajo su responsabilidad. Dentro de este grupo, Interior advirtió de la existencia de 1.353 menores en riesgo de sufrir agresiones directas por parte del maltratador, de los cuales 4 se encontraban en riesgo extremo, 129 en alto y 1.220 en riesgo medio. El propio Ministerio señaló que en estos expedientes «se detecta una especial combinación de indicadores que apuntan a que la violencia ejercida por el agresor sobre la víctima podría extenderse a otras personas cercanas a esta, especialmente hacía los menores a su cargo».

Asimismo, Interior subrayó la existencia de 11.398 casos con menores a cargo considerados de «especial relevancia», lo que implica que los indicadores evaluados elevaban de forma significativa la posibilidad de que el agresor pudiera ejercer violencia muy grave o incluso letal. En este grupo se incluyeron 15 expedientes en riesgo extremo, 995 en alto y 10.388 en medio.

Siete comunidades autónomas registran más denuncias que las presentadas en Castilla y León. Fue Andalucía la que concentró el mayor número de víctimas bajo seguimiento, con 26.840 casos activos, seguida por la Comunidad Valenciana, con 17.640, la Comunidad de Madrid, con 13.038, y Canarias, con 6.655. Tras ellas se situó Galicia, con 6.176, y Castilla-La Mancha, con 5.653. Le siguieron la Región de Murcia, con 5.672, Castilla y León, con 5.446, y las Islas Baleares, con 4.316. Las cifras más bajas se registraron en La Rioja (959), Ceuta (276) y Melilla (234).

El mayor aumento de casos de violencia de género en Castilla y León se produjo en Salamanca con un 25,3%, seguida de Palencia (21,7%) y Burgos (20%); donde menos crecieron los casos fueron en Ávila, con un 5,2%, Valladolid /5,3%) y León (14%).

  • ÁVILA. Los casos en la provincia abulense alcanzaron los 379 a fecha del 31 de julio (19 más que en la misma fechade 2024), lo que supone un aumento del 5,2%. En el caso de víctimas con menores a cargo, el incremento en Ávila fue del 5% (194 denuncias en 2024 y un total de 204 a fecha del 31 de julio de 2025). El número total de víctimas registrado por el Ministerio del Interior es de 2.436 (2.287 el pasado año). En cuanto a los niveles de riesgo, Ávila presenta 320 bajos, 56 de riesgo medio y 3 altos.
  • BURGOS. La provincia burgalesa registra un aumento del 20% tras pasar de los 1.044 del año pasado a los 1.254 de julio de este año y es la tercera de Castilla y León por detrás de Salamanca y Palencia. En Burgos se pasó de 529 denuncias a 648, lo que supone un 22,4% de aumento. El número de víctimas asciende a 5.695, (5.334 un año antes), con 1.048 de riesgo bajo, 189 medio, 16 alto y 1 extremo.
  • LEÓN. En 2024 se produjeron 890 casos de violencia de género y en julio 2025 fueron 1.016, lo que supone una diferencia de 126 (7%). El porcentaje en el aumento de denuncias en León de víctimas con menores a cargo es del 14,4% (de 415 a 475). León alcanza las 6.559 víctimas, según las cifras de Interior, mientras que un año antes hubo 6.181. En los casos de riesgo, la provincia de León contabiliza 866 bajo, 142 medio y 8 alto.
  • PALENCIA. En la provincia de Palencia pasaron de los 390 casos del año anterior a 475 en el actual. Se trata de una diferencia de 85, que alcanza un porcentaje de, 21,7%. El mayor porcentaje en Castilla y León en este concepto lo encabeza Palencia (28,6%) tras pasar de las 199 denuncias del pasado año a las 256 a fecha del 31 de julio de 2o25. El total de víctimas es 2.209, mientras que a fecha del 31 de julio de 2024 había 2.081. Palencia registra 367 casos de riesgo bajo, 101 medio y 7 alto.
  • SALAMANCA. El mayor porcentaje de casos con relación al año pasado se produjo en Salamanca. En 2024 se formularon 485 y este último año 608 (25,3%). Es la segunda provincia de la Comunidad en aumento porcentual (25,7%). En 2024 se denunciaron 241 casos de violencia de género con menor a cargo y la cifra este año fue de 303. El total de víctimas registrado por Interior es 4.326 (4.076 un año antes). La provincia salmantina tiene 502 casos de riesgo bajo, 102 de riesgo medio y 4 alto.
  • SEGOVIA. Las denuncias a fecha de 31 de julio de 2024 en la provincia segoviana fueron 334 y un año después subieron a 384, es decir, 50 más, lo que alcanza un porcentaje del 14,9%. La provincia segoviana pasó de los 172 casos del año pasado a los 191 del actual (11%). El número total de víctimas es de 2.383, mientras que un año antes se registraron 2.220. El Ministerio del Interior contabiliza en la provincia de Segovia 320 casos de riesgo bajo, 62 medio y 2 alto.
  • SORIA. El 31 de julio de este año la cifra de casos activos de violencia de género ha sido de 224, 30 más que hace un año, lo que se traduce en un incremento del 15,4%. El aumento en porcentaje por casos de violencia de género con menores a cargo fue del 6% al pasar de 84 denuncias el año pasado a las 89 en el actual. 1.403 son las víctimas, según las cifras presentadas por el Interior a fecha del 31 de julio de este año (1.305 en 2024). El número de casos de riesgo bajo llega a 212, el de riesgo medio a 11 y riesgo alto a 1, según los datos de Interior.
  • VALLADOLID. En la provincia vallisoletana se contabilizaron 41 denuncias más entre el 31 de julio de 2024 y la misma fecha de 2025. El pasado año hubo 774 casos activos y en el actual 815 (5,3%). La provincia de Valladolid registra el menor aumento porcentual de las provincias de Castilla y León (3,6%) ya que entre el 31 de julio del año pasado y el 31 de julio actual hubo un aumento de 13 denuncias (de 360 a 373). El número de víctimas en la provincia de Valladolid es de 7.938 (7.401 en 2024). Interior contabiliza en la provincia vallisoletana 730 casos de riesgo bajo, 79 de riesgo medio y 6 alto.
  • ZAMORA. La provincia zamorana es la cuarta de la Comunidad castellano y leonesa en aumento porcentual con un 17,3% con relación a un año antes. En 2024 se presentaron 248 denuncias y en 2025 fueron un total de 291 (17,3%). Es la cuarta provincia de la Comunidad con mayor porcentaje (21,6%) tras pasar de 120 a 146 casos de violencia de género con menores a cargo. El número de víctimas pasa de 2.166 a 2.296. Interior registra 244 casos de riesgo bajo, 46 de riesgo medio y 1 de riesgo alto.

Las víctimas de violencia de género suben a 815 en Valladolid, la mitad con menores a cargo

Comparte este artículo: