
Los familiares de los rehenes israelíes retenidos por Hamás han continuado con su amenaza al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y han declarado para este domingo la huelga en el país con la que ya advirtieron la semana pasada. El paro llega tras la decisión de Netanyahu, su gobierno y el propio ejército de seguir adelante con el plan para controlar la ciudad de Gaza.
Han comenzado a concentrarse en Tel Aviv en el inicio de la gran protesta vespertina, en plena huelga nacional, para exigir al primer ministro, Benjamin Netanyahu, que dé prioridad a las vidas de los rehenes antes de comenzar una nueva y, según el Ejército, «inminente», ofensiva para ocupar la ciudad de Gaza en una operación que podría suponer su sentencia de muerte.
Tras una mañana de disturbios con decenas de detenidos en la ciudad, las familias y el líder de la oposición, Yair Lapid, han comenzado a abanderar una marcha a sabiendas de que esta misma mañana Netanyahu ha reiterado que no suspenderá bajo ningún concepto la operación y que la huelga, de carácter informal, pero secundada por decenas de organizaciones y universidades, aleja la posibilidad de traer con vida a los 20 rehenes que se cree siguen vivos en manos de las milicias palestinas.
El plan, aprobado por el Gabinete de Seguridad de Israel a principios de este mes, prevé la captura de la ciudad de Gaza y los campos de refugiados centrales para desmantelar los bastiones restantes de Hamás en el territorio palestino devastado por la guerra.
El objetivo es posiblemente tomar el control de toda la Franja de Gaza, lo que podría requerir la reubicación de aproximadamente un millón de palestinos que se encuentran actualmente en la ciudad a otras partes del enclave, el sur principalmente, en lo que la ONU teme como una nueva «calamidad», según avisó uno de sus expertos al Consejo de Seguridad.
Una carta en apoyo a la huelga
Mientras tanto, unas 75 autoridades locales firmaron una carta de apoyo a la huelga. Entre quienes firmaron la carta se encontraban el alcalde de Tel Aviv, Ron Huldai o Shay Hajaj, presidente del Centro de Consejos Regionales y jefe del Consejo Regional de Merhavim, en la zona sur del Néguev.
«Apoyaremos toda actividad legal que recuerde a quienes toman las decisiones que la repatriación de los rehenes es un objetivo nacional supremo», según una carta recogida por el ‘Times of Israel’, «Nos comprometemos a apoyar a las familias de los rehenes, fortalecerlas y hacernos eco de sus llantos».