Declaración de IzCa ante la agresión a Irán

Comparte este artículo:

1º Queremos expresar nuestro rechazo hacia esta agresión criminal, contraria a los principios de la ONU y el derecho internacional, aunque a estas alturas esto ya parece importarle muy poco a la mayoría de Estados occidentales.

2º Esta agresión es un potencial y grave atentado contra la salud de la población, no solo para la iraní, sino para la del conjunto de Oriente Medio. No hay más que acordarse de los accidentes de Chernóbil y Fukushima, entre otros, para constatar el tremendo impacto que tienen las nubes radioactivas en la morbilidad y mortalidad de la población. Curiosamente de esto nadie parece acordarse.

Las informaciones sugieren que Irán de forma preventiva había retirado el uranio enriquecido de las tres instalaciones bombardeadas (Fordow, Isfahán y Natanz), a sabiendas que esa agresión se llevaría a cabo con toda seguridad.

3º Obviamente esa intervención militar choca de frente con cualquier solución diplomática, tal como venían reclamando la mayoría de los Estados civilizados del mundo, vía diplomática en la que en teoría se podría incluir la reunión del pasado 20 de junio entre los ministros de Exteriores del Reino Unido, Alemania, Francia e Irán.

4º Israel ha tenido que recurrir a la potencia militar de EEUU para intentar abordar la tarea de liquidación de las instalaciones nucleares iraníes. Después de varios días de lloriqueos por parte de Netanyahu, finalmente Trump -aunque era obvio- colaboró en esa acción de refuerzo del carácter genocida de la alianza nazi-sionista.

5º La agresión sin duda alguna supone una brutal escalada en el conflicto de Oriente Medio, y tendrá respuesta de Irán y sus aliados en la zona, especialmente Yemen, en el momento que consideren oportuno -como ya han anunciado-. Si la escalada sigue avanzando, otros aliados más allá de Oriente Medio se implicarán también.

6º La agresión a Irán tiene una fuerte potencialidad para la desestabilización de la economía global. El Parlamento iraní ha apostado por el cierre del Estrecho de Ormuz, por donde circula el 20% del petróleo mundial y del gas natural. Esta decisión, que tiene que confirmarse por el Consejo Superior de Seguridad Nacional, tendría una gran repercusión.

7º Una buena parte de los medios de comunicación occidentales más importantes, como el New York Times o Associated Press, entre otros, han considerado los bombardeos de estas instalaciones como una decisión peligrosa que aleja una solución diplomática.

8º En el momento de emitir esta declaración tiene lugar una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para tratar el asunto, a instancias de Irán. Obviamente, y en base a la experiencia acumulada, teniendo en cuenta que los EEUU tienen capacidad de veto, no tenemos expectativa alguna en sus resultados, salvo el detalle no menor de que todos los miembros del Consejo se retraten ante esta situación.

Izquierda Castellana, 22 de junio de 2025

Comparte este artículo: