La plataforma ‘Salvemos a los Robles Centenarios de Tolbaños de Abajo’ se ha vuelto a concentrar frente a la Diputación a modo de protesta para solicitar a la Administración que preserve los árboles ante el inminente inicio de las obras de ampliación de la carretera BU-V-8211
Una localidad y un objetivo claro: salvar una decena de robles centenarios. Esa es la lucha- apoyada incluso por laBaronesa Thyssen– de Tolbaños de Abajo, donde se ubican los ejemplares. El comienzo de las obras de la ampliación de la carretera BU-V-8211 que une ambas localidades es la causa de la previsible tala de estos árboles únicos. Para evitar que esto ocurra, los vecinos unieron fuerzas creando la plataforma ‘Salvemos a los Robles Centenarios de Tolbaños de Abajo’, que se ha concentrado nuevamente frente a la Diputación a modo de protesta para solicitar a la Administración que preserve los árboles.
La lucha de estos vecinos arrancaba el pasado año 2024. En abril de ese mismo año aparecían en varios robles marcas para su tala sin que se hubiera comunicado nada a las localidades. «Tampoco tenemos constancia de que se abriera un proceso de reclamaciones», apuntan desde la propia plataforma, que desde ese momento y de forma constante ha exigido que «las obras de la ampliación de la vía respeten el entorno natural», apunta Diego Serrano, miembro de la plataforma.
«Estamos de acuerdo en que las obras de mejora son necesarias en esta carretera. Los vecinos llevamos reclamándolas desde hace años, pero también creemos que habría que buscar la manera de proteger todos los árboles centenarios que podamos», señala Serrano.
1/3
Una lucha vecinal
«Es nuestro deber y obligación. No podemos quedarnos impasibles ante la posibilidad de ver cómo este patrimonio natural es eliminado sin ni siquiera darle una vuelta al proyecto para buscar una viabilidad más adecuada», añade. A lo largo de estos más de doce meses, los vecinos a través de la plataforma han desarrollado diversas acciones de protesta y sensibilización. Entre ellas, han registrado una petición en change.org que ha logrado reunir más de 20.000 firmas.
«Todos los que hemos tenido la suerte de disfrutar de este entorno medioambiental único y singular sabemos que es un privilegio y un regalo de la naturaleza que debemos proteger y cuidar», apunta Serrano, al tiempo que señala que «se trata de parte de la herencia que nuestros antepasados nos legaron para que cuidáramos. Por esta dehesa pasearon los abuelos de nuestros abuelos».
2/3
Sin respuesta
Las acciones de la plataforma también han incluido movilizaciones, intervenciones durante eventos públicos, jornadas medioambientales, concentraciones periódicas e incluso «la presentación de recursos contencioso-administrativos por parte de organizaciones como Ecologistas en Acción», recuerda el miembro de la plataforma. Pese a estas acciones, la plataforma denuncia «una falta de respuesta por parte de las administraciones», explica Serrano, quien apunta que desde la plataforma «tememos que estén tratando de enfrentar a los vecinos porque el arreglo de la carretera es necesario y llevamos años reclamándolo, pero algunos empiezan a temer que la lucha por salvar los robles paralice los trabajos en la vía».
3/3
Legado histórico
La previsión, «o al menos el anuncio», era que «las obras arrancaran el pasado 9 de junio y se prolongasen durante varias semanas hasta el mes de septiembre», pero «por el momento no se ha cortado la vía ni hay maquinaria en la zona», apunta Serrano. En cualquier caso, «la plataforma insiste en que las obras no deben arrancar hasta que se resuelva el procedimiento judicial abierto» y que «lo que está en juego es mucho más que una carretera, es la preservación de un legado ecológico que pertenece a toda la provincia de Burgos».