[Ponferrada]La marea blanca de Oncobierzo vuelve a inundar Ponferrada

Manifestación por la sanidad pública convocada por Oncobierzo en Ponferrada. / EBD
Comparte este artículo:

Miles de personas –más de 20.000, según la organización, y la mitad, según la policía– salieron a la calle este domingo en Ponferrada respondiendo a la convocatoria de Oncobierzo para reclamar una sanidad pública digna y de calidad en la comarca. Las camisetas blancas volvieron a convertirse en una marea que inundó las calles del centro de la capital berciana desde la plaza de Luis del Olmo hasta el barrio de La Rosaleda.

El portavoz de la plataforma Oncobierzo, Tito Gago, recordó que “necesitamos especialistas y necesitamos que la política del hospital sea distinta” y rechazó las declaraciones de la Consejería de Sanidad en la que se habla de avances en el área de salud del Bierzo: “Sacyl insiste en que hay avances, pero nosotros no estamos viendo ninguno. Tenemos casos del día a día que no son lógicos. Habrá avances, pero en otras cosas. En lo que nosotros solicitamos, desde septiembre no hemos visto ni uno solo”.

A pesar de ello, Gago aseguró que “vamos a seguir reclamando y saliendo a la calle para pedir lo que creemos que es justo para el Bierzo y para las comarcas que componen el área de salud. Ahora mismo estamos pidiendo que pongan en marcha el proyecto de ley de zonas de difícil cobertura porque creemos que puede ser una solución, pero hace tres meses que acabó el periodo de alegaciones y no sabemos nada más”.

Respecto a los pronunciamientos políticos que se han producido en instituciones como el Consejo Comarcal del Bierzo o el Ayuntamiento de Ponferrada, el portavoz de Oncobierzo apuntó que, más allá del apoyo recibido, “lo que les pedimos es que ellos también presionen a la Junta de Castilla y León para que dé solución a todo esto”.

Testimonios

Tras el recorrido por las calles de Ponferrada varias personas ofrecieron su testimonio a los presentes, entre ellas, Aitana, quien señaló que “se le paró la vida” cuando escuchó su diagnóstico. “Tuve suerte, me operaron, me extirparon parte del pulmón y sigo aquí, ante todos vosotros. Pero no todos han tenido la misma suerte, he visto irse a mi hermano, a mi amiga Graciela, al papá de Jeni, a Sindy, a Vicky, a Deli y podría nombrar muchos más… No podemos dejar de luchar por nuestra salud, no podemos permitir que nos dejen sin atención porque no hay suficientes medios en el Hospital El Bierzo. Os pido que crezcamos y que, todos los aquí presente, sigamos luchando”.

Manifestación por la sanidad pública convocada por Oncobierzo en Ponferrada. / 
Manifestación por la sanidad pública convocada por Oncobierzo en Ponferrada. / 
Manifestación por la sanidad pública convocada por Oncobierzo en Ponferrada. / EBD
Manifestación por la sanidad pública convocada por Oncobierzo en Ponferrada. /  
Manifestación por la sanidad pública convocada por Oncobierzo en Ponferrada. / EBD

Otro testimonio, el de Tamara, se dirigió a los asistentes y apeló a la dignidad de las personas. “Hablamos de impedir que nuestras abuelas esperen años por operaciones de cadera, de que tu abuelo o madre no tengan que desplazarse de Villablino, Benuza o Fabero a León para una consulta de Cardiología. Nuestra dignidad se defiende asegurándonos de que esa ambulancia que a veces no llega, llegue. Pasa por no tener las listas de espera más larga de toda la Comunidad. Dignidad es evitar meses o años con dolor por una operación que tarda demasiado”.

“Luchamos para que esta tierra no le dé la espalda a sus paisanos y paisanas, gentes que toda la vida trabajaron y pagaron impuestos y ahora ven cómo su tierra les da la espalda. Para que ser del Bierzo, Laciana o la Cabrera no implique tener menor esperanza de vida”, concluyó.

 

La marea blanca de Oncobierzo vuelve a inundar Ponferrada

 

 

Comparte este artículo: