El Gobierno sube en 4.000M el presupuesto en Defensa y reduce en 1.000M el de Educación

Comparte este artículo:

El Gobierno está acelerando los planes para elevar el gasto en Defensa y alcanzar el objetivo ambicioso del 2% del gasto a final de año. Para ello, está tirando principalmente de reasignaciones de presupuesto entre ministerios y creación de nuevas partidas y evitando pasar por el Congreso. Hasta el mes de abril ha incorporado casi 20.000 millones de nuevo gasto sobre la prórroga presupuestaria y ha hecho reasignaciones de crédito por valor de 17.000 millones de euros. En total, casi el triple que en el mismo periodo de 2024.

Los ministerios que más presupuesto están recibiendo son los de Defensa e Industria, quienes son los encargados de desplegar el Plan anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En concreto, el Ministerio de Industria ha recibido una aplicación de crédito de 5.500 millones de euros, mientras que el de Defensa ha ganado 4.000 millones adicionales. Entre los dos suman casi 10.000 millones de presupuesto extra para este año sobre la prórroga presupuestaria. Y eso, solo con las modificaciones aprobadas hasta el mes de abril.

Algo más de la mitad de estos fondos (5.600 millones de euros) salen de reasignaciones presupuestarias procedentes de otros ministerios. Moncloa ya adelantó que el dinero para potenciar el gasto militar y de seguridad saldría principalmente de otras partidas presupuestarias. Aun así, el ritmo de la recaudación permite que la mayor parte de los ministerios también tengan un presupuesto superior al de la prórroga.

Sin embargo, no todos salen ganando. Los tres ministerios que más presupuesto pierden en todas estas reasignaciones son Hacienda, Educación y Ciencia. El Ministerio de Hacienda es el que más recursos pierde, principalmente debido a la reducción de las necesidades del FLA (Fondo de Liquidez Autonómico) y otros instrumentos territoriales. A medida que las comunidades van reduciendo el déficit público y van accediendo a los mercados, necesitan menos asistencia financiera por parte del Estado.

En total, Hacienda pierde 3.000 millones de euros por reasignaciones a otros ministerios que se compensa con casi 1.000 millones de nuevo crédito. Por su parte, el Ministerio de Educación pierde casi 1.000 millones respecto a la prórroga presupuestaria. El principal motivo es la finalización de algunos programas financiados con cargo a los fondos europeos y que el Gobierno ha optado por no mantener con recursos nacionales. El esfuerzo nacional se está destinando a elevar el gasto en Defensa.

La mayor parte del recorte se centra en programas de Formación Profesional para trabajadores. Por ejemplo, se pierden casi 450 millones del plan de reskiling y upskiling de trabajadores para mejorar su empleabilidad, 200 millones del plan para la innovación e internacionalización de la FP. También se acaban los casi 140 millones dedicados a la inversión en creación de nuevas plazas de Educación Infantil.

El Ministerio de Ciencia es el tercero que más recursos pierde. En total, se queda sin 208 millones menos de los que recibía con la prórroga presupuestaria. Al igual que ocurre con el Ministerio de Educación, el motivo es la culminación de algunos programas de los fondos europeos.

Otros ministerios también sufren el descenso de los fondos europeos a medida que se cumplen hitos. Uno de los casos más evidentes es el del Ministerio de Transición Ecológica. Pero el Gobierno les ha compensado con nuevos recursos, ya sean del presupuesto nacional o de otras partidas de fondos europeos para evitar que pierdan capacidad de gasto e inversión. En el caso de Transición Ecológica, su presupuesto total se ha incrementado en casi 2.300 millones respecto de la prórroga presupuestaria. Es cuestión de prioridades. Lo que no se produce es un recorte de los recursos nacionales destinados a los ministerios de Educación y Ciencia. Sin embargo, no se ven beneficiados de las nuevas prioridades de gasto público que se ha marcado el Gobierno.

Más presupuesto

El gasto en Defensa se canalizará, principalmente, a través de los ministerios de Industria y Defensa. El Ministerio de Industria es el que más recursos recibe, ya que el Gobierno pretende potenciar a las empresas nacionales de defensa para que puedan beneficiarse de este nuevo mundo militarizado. El objetivo es conseguir que las empresas españolas sean capaces de captar buena parte de esta nueva inversión y genere empleo dentro del país.

En total, el programa de «Apoyo a la innovación tecnológica en el sector de la defensa» estaba dotado, ya en abril, con 5.100 millones de euros, con lo que ha triplicado el presupuesto de la prórroga.

En cuanto al Ministerio de Defensa, su presupuesto aumenta en 4.000 millones de euros, la mayor parte (3.000 millones) procedentes de reasignaciones desde otros ministerios. Estos fondos se destinarán principalmente al capítulo 6, de inversiones reales. En total, son 2.600 millones de euros de crédito adicional. Pero también se incrementa en 540 millones el gasto en personal y en 700 millones el presupuesto para gastos intermedios, que incluye los programas de renovación de equipamiento.

En definitiva, las modificaciones presupuestarias de los primeros meses del año ya iban orientadas a dar un impulso al gasto en Defensa. El Gobierno lleva desde principios de año estudiando con la Organización qué gastos puede computar dentro de su clasificación de defensa. El esfuerzo para cumplir con los compromisos con la OTAN obliga a priorizar a los ministerios de Industria y Defensa.

Comparte este artículo: