China promete «medidas firmes» a las acusaciones de EE.UU. de violar la tregua comercial

Comparte este artículo:
Las tensiones comerciales entre ambas potencias resurgen luego de un breve alivio arancelario resultado de las negociaciones que desembocaron en un acuerdo para reducir los gravámenes por un período inicial de 90 días.

El Ministerio de Comercio chino emitió un comunicado en donde acusó a los Estados Unidos de violar el acuerdo comercial alcanzado recientemente, advirtiendo que tomará medidas para proteger sus intereses.

Según el comunicado, China rechaza las afirmaciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien aseguró que Pekín incumplió el consenso establecido en Ginebra en mayo. Pekín asegura que luego de estas negociaciones, Washington impuso una serie de restricciones unilaterales y discriminatorias.

«Después de las negociaciones comerciales de Ginebra, Estados Unidos ha introducido sucesivamente una serie de medidas restrictivas discriminatorias contra China, incluida la emisión de directrices de control de exportación para chips de IA, la detención de las ventas de ‘software’ de diseño de chips (EDA) a China y el anuncio de la revocación de las visas de estudiantes chinos«, reza el comunicado.

Pekín denunció que estas acciones violan los compromisos alcanzados en conversaciones previas entre ambos líderes, especialmente el consenso del 17 de enero, y prometió que habrá consecuencias.

Si Estados Unidos insiste en salirse con la suya y continúa perjudicando los intereses de China, China seguirá tomando medidas firmes y enérgicas para salvaguardar sus legítimos derechos e intereses

Resurgen tensiones

Trump contó este viernes como, según él, salvó la economía de China gracias a su acuerdo comercial con el gigante asiático. No obstante, en el mismo mensaje el mandatario aprovechó para quejarse de Pekín. «La mala noticia es que China, quizás esto no sorprenda a algunos, ha violado totalmente su acuerdo con nosotros«, aseveró.

China calificó estas acusaciones como infundadas y reiteró que ha cumplido con los acuerdos establecidos. Cabe destacar que las declaraciones de Trump se produjeron un día después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, reconociera el estancamiento de las negociaciones y sugiriera una conversación directa entre los mandatarios de ambas naciones para superar el punto muerto.

Las tensiones comerciales entre ambas potencias resurgen luego de un breve alivio arancelario producto de las negociaciones que dieron como resultado un acuerdo para reducir los aranceles por un período inicial de 90 días. Washington redujo de 145 % a ​​30 % sus gravámenes a las importaciones desde China, mientras que Pekín redujo sus impuestos aduanales a los productos estadounidenses de 125 % a ​​10 %.

EE.UU. lanza un ultimátum a China

El secretario de Comercio estadounidense advirtió de que la economía china enfrentaría una «situación realmente difícil» si Washington les cierra el acceso a su mercado, del que dependen como consumidor clave de sus productos.
EE.UU. lanza un ultimátum a China

China está demorando deliberadamente la firma de un acuerdo comercial con Estados Unidos, afirmó el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, en una entrevista con Fox News. Asimismo, advirtió de las graves consecuencias económicas que Pekín sufriría si Washington decidiera cerrar sus mercados a sus productos.

«Lo que ocurrió es que el secretario [del Tesoro de Estados Unidos, Scott] Bessent y el embajador [Jamieson] Greer fueron a Ginebra, llegaron a un acuerdo con los chinos y, lo más acertado sería decir que simplemente están retrasando el acuerdo«, aclaró Lutnick en referencia a las recientes gestiones.

El secretario reveló que la Administración estadounidense ya está tomando medidas de presión concretas contra Pekín. «Estamos tomando ciertas acciones para mostrarles cómo se siente estar al otro lado de esta ecuación», declaró, aunque sin detallar la naturaleza específica de dichas acciones. En este contexto, Lutnick subrayó la plena confianza en el liderazgo del presidente Donald Trump, afirmando que «sabe lo que hay que hacer».

Lutnick recalcó que Estados Unidos es consumidor de productos chinos, enfatizando que si Washington no abre sus mercados, la economía china caería en una «situación realmente difícil».

La encrucijada de julio

Al abordar la tregua de 90 días que expira en julio, Lutnick evitó confirmar cualquier prórroga. Enfatizó que, si bien se están preparando «muchos» acuerdos, la Administración prioriza mejorarlos continuamente para alcanzar términos más favorables.

«Por lo tanto, no creo hoy que se vaya a producir una prórroga», concluyó, sentenciando que «si logran un acuerdo, el presidente Trump decidirá qué acuerdo habrá».

Estas declaraciones se producen en el marco de la frágil tregua arancelaria de 90 días que fue acordada en Ginebra para facilitar negociaciones comerciales que, según el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, se han estancado últimamente.

A este escenario se suman otras crecientes tensiones entre ambas potencias, agravadas por los esfuerzos de EE.UU. por frenar el avance tecnológico chino y las restricciones contra Pekín en la exportación de minerales críticos.

China promete «medidas firmes» a las acusaciones de EE.UU. de violar la tregua comercial – RT

Comparte este artículo: