[Castilla y León] Un nuevo corredor logístico y el aumento del gasto relanzan la industria de defensa

Comparte este artículo:

Un total de 54 empresas armamentísticas optan al reparto de los 10.471 millones adicionales comprometidos por el Gobierno

Las tres primeras empresas del sector, Nammo, Aciturri e Inmapa, facturan en conjunto 90 millones

La anunciada inyección presupuestaria del Gobierno en defensa, de 10.471 millones de euros (M€) adicionales en 2025, después de que la Unión Europea advirtiera de que hay que incrementar el gasto militar en 800.000 M€ entre los Países Miembro, puede convertirse en un maná para la industria especializada de Castilla y León. Más aún después del anuncio de la creación del nuevo corredor logístico de la Plata que contempla el plan Estrategia Industrial de Defensa presentado por el Ministerio del ramo en 2023. Se trata de un ‘torrente’ de salida de los productos fabricados tanto hacia los itinerarios militares como al mercado internacional.

Ese nuevo corredor logístico meterá de lleno en la zona de influencia militar a las provincias de León, Zamora y Salamanca. El denominado ‘Corredor de la Plata’ es el cuarto en el territorio nacional junto a los denominados ‘Norte’, en la cordillera cantábrica, en el que están incluidos LeónPalencia Burgos, con la parte norte de Soria; ‘Centro-Mediterráneo’, del que forman parte Ávila Segovia y la zona sur de Soria, y ‘Sur’, que afecta a Andalucía y el sur de Extremadura.

El Corredor de la Plata se extiende de norte a sur desde Asturias hasta Sevilla. En este itinerario tiene especial relevancia el sector terrestre, destacando en el extremo norte la fábrica de armas de Trubia, próxima a Oviedo, donde se lleva a cabo parte de la producción del VCR 8×8 Dragón y en el extremo sur Alcalá de Guadaira (Sevilla), donde se está llevando a cabo también el montaje del VCR.

Entre los dos extremos se encuentran otros centros importantes para contribuir a la industria de defensa. En Cuadros (León), el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (Inta) cuenta con un laboratorio de ensayos, en el que se realizan investigaciones y certificaciones relacionadas con choques térmicos, altitud o vibraciones, tanto para el campo civil como el militar, y asimismo se llevan a cabo determinadas pruebas relacionadas con el diseño y fabricación de misiles. La UME cuenta con un batallón de emergencias ubicado en la base militar ‘Conde Gazola’ (en el Ferral del Bernesga), donde próximamente acogerá a la Unidad de Drones de la UME (Udrume), que significará una importante contribución a la economía local. «La futura reapertura del acuartelamiento Monte la Reina, en Toro (Zamora) también impulsará la industria de defensa», según relata el plan del Ministerio de Defensa, «generando puestos de trabajo y colaborando en la generación de tejido industrial y reactivación de servicios». En este corredor también se incluirán «las capacidades de fabricación de munición y componentes de armamento ubicadas en diferentes localidades de Extremadura y Castilla León».

La Comunidad espera recibir la mayor parte posible de esos 10.471 millones de euros con los que el Ejecutivo incrementará el gasto en mejorar el armamento, la dotación de efectivos, las instalaciones… Un amplio abanico de actividades al que se dedican 54 empresas en Castilla y León.

Casi todas las provincias de la Comunidad cuentan con industrias que abastecen con productos y servicios al Ejército español, o bien que exportan sus productos en el mercado armamentístico global. De hecho, todas salvo Zamora, única en España que no cuenta con ninguna empresa del sector. Los bienes y servicios que se prestan desde Castilla y León abarcan tipologías tan diversas que van desde piezas de aeronáutica hasta calcetines para los uniformes de los soldados.

Primeras de España

Destacan tres compañías entre todas las empresas del sector en la Comunidad. En primer lugar está la fábrica de armas de Nammo en Palencia, la número 14 en el ranking nacional de empresas de Defensa, que facturó en 2022 un total de 57 millones de euros. Le sigue en importancia Aciturri Aeroengines, con cuatro centros de trabajo en la localidad burgalesa de Miranda de Ebro y otros dos en la vallisoletana de Boecillo. Se trata de la empresa número 35 en esa tabla nacional por volumen, con una facturación de 22 millones de euros en 2022. En tercer lugar está Inmapa, en Palencia, la número 69 con una facturación de 8 millones de euros.

Son las únicas tres empresas de la Comunidad que forman parte de la tabla de las 75 primeras de España. El número podría incrementarse con la esperada inyección de los fondos comprometidos. Es significativo que Nammo escaló seis puestos en el escalafón entre 2021 y 2022, Aciturri 126 puestos e Inmapa nada menos que 188, lo que da idea del crecimiento de estas industrias.

La industria de defensa en Castilla y León se ha especializado en torno a tres ejes fundamentales, según fuentes de la Junta de Castilla y León. Por un lado, las industrias dedicadas a la producción de vehículos especializados, blindados, y componentes para vehículos militares, que colaboran tanto con las Fuerzas Armadas de España como con otros organismos internacionales.

Es el caso de Santa Bárbara Sistemas (General Dynamics) y su especialización con GDELS (General Dynamics European Land Systems) en Valladolid, donde también se encuentra Sapa Placencia. A ellas se añaden Cetme (Centro de Estudios Técnicos de Materiales Especiales) en Palencia y Carbures Defense situada en Burgos.

Por otro lado, se asientan en la Comunidad compañías que desarrollan sistemas electrónicos avanzados y telecomunicaciones seguras para uso militar y de seguridad, como es el caso de Tecnobit en Valladolid o Everis AeroespacialDefensa y Seguridad radicada en León. En tercer lugar, hay empresas que proporcionan sistemas de simulación y formación especializada para personal militar, cuyo ejemplo más destacado es Indra en Ávila.

Las 54 empresas de defensa en Castilla y León constituyen un 3,7% de las 1.477 que operan en España. El porcentaje es mucho menor que el de otras comunidades autónomas, principalmente Madrid, con 428 centros de trabajo (28,98% del total nacional), Andalucía, con 228 (15,4%) o Cataluña, con 117 (7,9%). Todos son datos del anuario Spain Defence and Security Industry 2025 / Hacia la autonomía industrial europea, publicado por Infodefensa y el Grupo Metalia, ya corregida una primera asignación errónea de 11 empresas a la provincia de Palencia.

Por provincias de la Comunidad, la que más empresas del sector concentra es Valladolid, con 21, seguida de Burgos, con 11 y León, con 8. Aparte de Zamora, que carece de estas industrias, ocupan el último lugar Soria Ávila, con una cada una, seguidas de SegoviaPalencia Salamanca, con cuatro cada una.

Precisamente estos días muchas empresas del sector han participado en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef), organizada por la Fundación Feindef con el apoyo del Ministerio de Defensa, que celebró su cuarta edición el 12, 13 y 14 de mayo 2025 en el recinto de Ifema en Madrid, con más de 500 expositores, cien de ellos nacionales. Es el principal punto de encuentro de la industria de Defensa y Seguridad en España y una referencia en el ámbito internacional.

Aciturri, especializada en aeronáutica, se presentaró como «una plataforma estratégica para fortalecer su posicionamiento en el mercado global de Defensa y Seguridad, en un momento caracterizado por la creciente inversión y la demanda de soluciones tecnológicas avanzadas», explicó la empresa. En su tercera participación consecutiva en Feindef –a la que también acudieron Nammo e Inmapa, de Palencia, entre otras– compartió con el sector «cerca de 50 años de experiencia industrial» y las capacidades que le han permitido «contribuir a proyectos emblemáticos como el A400M, C295, NH90, A330 MRTT, Eurofighter, C-390 Millennium, Calidus B250, Airbus UAS y Sirtap, entre otros».

Innovación

La contribución de Aciturri con el desarrollo tecnológico y la innovación en Defensa se articula en torno a cinco áreas estratégicas: el diseño, desarrollo, fabricación en diferentes tecnologías y montaje integral de aeroestructuras; la fabricación de componentes de motor; el mantenimiento; el desarrollo de componentes estructurales orientados a proyectos aeroespaciales y satelitales y la I+D+i, con una «apuesta decidida por la investigación en materiales avanzados, la integración de procesos productivos innovadores y el desarrollo de tecnologías sostenibles, como el almacenamiento criogénico de hidrógeno para su uso como combustible aeroespacial».

Es una dedicación al sector de la que también podría presumir otra importante empresa como General Dynamics, presente en la Comunidad a través de Santa Bárbara Sistemas. La matriz es una empresa global del sector aeroespacial y de defensa, que fabrica desde aviones de negocios Gulfstream y vehículos de combate hasta submarinos de propulsión nuclear.

Otras, como Tecnobit, del Grupo Oesía, se dedican al desarrollo de software y equipos de apoyo. En el caso de esta empresa, diseña, desarrolla, fabrica y mantiene productos de tecnología de vanguardia en visión inteligente, simulación y comunicaciones tácticas y seguras.

Las principales empresas de Castilla y León en el sector, pero también otras entidades como fundaciones, institutos y centros de investigación, están asociadas al Clúster de la Industria de la Defensa (CID), de carácter nacional, como por ejemplo el Centro de Láseres Pulsados de Salamanca, el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL) con sede en Burgos; la Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía (Cidaut), con sede en Valladolid o Grupo VPA, también en Valladolid, entre otras.

Por provincias de Castilla y León las empresas del sector en la Comunidad, según el anuario avalado por Defensa Spain Defence and Security Industry 2025, son las siguientes:

  • ÁVILA:  Solo hay una industria del sector de la defensa en territorio abulense: se trata de Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España SA, con sede en Cebreros.
  • BURGOS: La provincia cuenta con 11 centros de trabajo de industrias de defensa, cuatro de ellos de la segunda empresa del sector en Castilla y León, Aciturri, en Miranda de Ebro. En Burgos ciudad hay tres, Centro Regional de Servicios Avanzados, Securitas Seguridad España y Servicios Aeronáuticos Control y Navegación, SL. En Pradoluengo está Calcetines Mingo, en Quintanaortuño, Rheinmetall Expal Munitions y en Villagonzalo Pedernales hay dos centros de la misma empresa, Hedbe.
  • LEÓN: En la provincia hay ocho centro de trabajo de industrias de defensa. Cinco de ellos están en la capital: Comfica, Comsa, Indra Sistemas, Securitas Seguridad España y Sistemas Informáticos Abiertos. En Valdefresno se asientan dos, Excopesa 2000 y Nobel Sport España, mientras en Villaquilambre hay una, Telecomunicaciones Merino.
  • PALENCIA: La provincia agrupa 15 centros, alguno con tanta tradición como la fábrica de armas de la ciudad, con más de 75 años de historia. En la ciudad hay dos centros de trabajo: la mencionada factoría, ahora con el nombre de Nammo Palencia, y Comfica Soluciones Integrales. En Villamuriel de Cerrato están Inmapa Aeronáutica y la Industrial Matricera Palentina.
  • SALAMANCA: La provincia charra cuenta con cuatro industrias del sector: Comsa Instalaciones y Sistemas Industriales y NTT Data Spain, en Carbajosa de la Sagrada; Deloitte Advisory, en Salamanca ciudad y Avincis Aviation Technics, en Villagonzalo de Tormes.
  • SEGOVIA: La provincia cuenta con dos centros de trabajo dedicados a la industria de defensa: CAD3 Salud y Grupo de Ingeniería, Reconstrucción y Recambios JPG, las dos en la capital segoviana.
  • SORIA: Solo tiene una empresa dedicada a la defensa: Exide Technologies, especializada en baterías y almacenamiento energético, en el término municipal de San Esteban de Gormaz.
  • VALLADOLID: Es la provincia con más centros de trabajo de industrias de defensa. Tiene nueve centros de trabajo en el Parque Tecnológico de Boecillo: dos de Aciturri (Aeroestructures y Engineering), otros dos de Atos IT Solutions and Services Iberia, y uno de cada empresa de Alten Soluciones, Productos, Auditoría e Ingeniería, Centro de Observación y Teledetección Espacial, GMV Aerospace and Defence, Siemens y TRC Informática. En Laguna de Duero está PPG Ibérica; en Matilla de los Caños, Pegasus Aviación; en Santovenia de Pisuerga, Comfica Soluciones Integrales, y en la capital del Pisuerga se concentran nueve centros de trabajo: dos de Cobra (Instalaciones y Servicios y Sistemas de Seguridad), y uno de Inetum España, Iveco España, NTT Data Spain, Quest Global Engineering España, Securias Seguridad España, SGS Inspecciones Reglamentarias y TRC Informática.
  • ZAMORA: Es la única provincia de España donde no hay ningún centro de trabajo de industrias del sector de la defensa, según los datos de Spain Defence and Security Industry 2025.
Comparte este artículo: