[Burgos/Segovia] Crónica de las actividades comuneras del sábado 12 y domingo 13 de abril

Comparte este artículo:

El sábado 12 de abril la Asamblea Comunera de Burgos realizó una jornada de homenaje a El Empecinado, tal como se viene haciendo durante los últimos años. En 2025 se cumplen dos siglos desde que el guerrillero antiabsolutista fuese ejecutado por orden de Fernando VII. En esta ocasión se incorporó a la jornada la celebración de un mundialito de fútbol sala y la elaboración de un graffiti conmemorativo, así como una mesa redonda con la presencia de varias plataformas en defensa del medio rural ante la instalación de macroproyectos que atentan contra el territorio, con una afectación muy relevante sobre la provincia de Burgos: macrogranjas porcinas, plantas de biogás, fotovoltaicas y aerogeneradores, abordándose diversos conceptos como la colonización interior de Castilla, la soberanía energética y alimentaria o la denominada «transición verde».

El domingo 13 de abril el recuerdo y homenaje a l@s comuner@s se desplazó hasta las calles de Segovia, con una ruta guiada. Es ya el cuarto año consecutivo que se realiza esta actividad, en esta ocasión enmarcada dentro de la campaña «Construyendo el país que necesitamos», que comenzó el pasado 2 de febrero en Toledo, con el homenaje a María Pacheco y la resistencia comunera, prosiguió el sábado 12 de abril con la citada jornada de recuerdo al Empecinado, y que próximamente continuará en Villalar el 23 de abril y con el acto de homenaje en Madrid a la resistencia y levantamiento popular el 2 de Mayo.

La ruta ha comenzado en la Plaza de Santa Eulalia, desde donde se han ido explicando los lugares y hechos claves de la Revolución Comunera, en concreto de la ciudad de Segovia. La ruta hizo una parada obligatoria ante la estatua de Agapito Marazuela, símbolo no sólo por su labor respecto a la música tradicional castellana, sino por su compromiso antifascista y comunista que le supuso sufrir represión durante el franquismo. La actividad ha culminado con una intervención denunciando al Imperio actual, exponiendo la necesidad de que los comuner@s del siglo XXI luchemos contra el mismo, sus guerras y presupuestos militaristas, y entonando el Canto de Esperanza junto a la estatua de Juan Bravo, en la plaza de Medina del Campo.

A Castilla y a los y las castellanas nos han robado nuestra propia historia, suplantándola, censurándola y tratando de arrancarla de nuestra memoria. Sin conciencia de nuestro pasado ni conocimiento de nuestras experiencias de lucha no podemos ser sujeto político, y la construcción de un futuro propio y digno con soberanía se dificulta. Por eso estas jornadas para rescatar nuestra historia no son actos memorialistas, sino cimientos indispensables de futuro, de la construcción del país que necesitamos. El hilo morado de nuestra historia no ha dejado de tener eslabones.

Nos vemos el próximo 23 de abril en Villalar y el 2 de Mayo en Madrid.

Construyendo el país que necesitamos

¡Viva Castilla Comunera!

Comparte este artículo: