Europa se apresura a elaborar un plan de la era Trump para Ucrania y la defensa

Comparte este artículo:

Los líderes europeos se encuentran inmersos en una nueva era hostil, con una menor cooperación por parte de Estados Unidos, una mayor amenaza por parte de Rusia y una perspectiva cada vez más incierta para Ucrania. El jueves se reunirán en Bruselas para tratar de decidir qué hacer al respecto.

Tendrán que caminar por una línea muy fina: determinar cómo apoyar a Ucrania y reforzar sus propias defensas y, al mismo tiempo, evitar alienar aún más a sus tempestuosos aliados en Washington.

La reunión especialmente convocada y muy esperada incluirá a los jefes de Estado y de gobierno de los 27 países miembros de la Unión Europea y es la última de una serie de cumbres organizadas rápidamente centradas en la defensa.

Se espera que discutan cómo financiar un aumento del gasto militar europeo, con la esperanza de que el continente esté mejor armado para enfrentarse a Rusia sin tanto apoyo del otro lado del Atlántico. También analizarán cómo podría ser un plan de paz para Ucrania y cómo pueden apoyarlo.

En cierto sentido, la reunión marca el inicio de un nuevo capítulo para la Unión Europea. El bloque, creado para fomentar la cooperación y la paz, se ve obligado a reflexionar sobre su papel en un mundo desgarrado por el conflicto y la animosidad, incluso entre aliados.

La pregunta urgente es si la UE, con su estructura torpe y centrada en el consenso, puede adaptarse con la suficiente rapidez para garantizar que Europa no quede atrás mientras Trump cambia rápidamente el orden global.

“Existe claramente una sensación de que, en un momento como este, Europa necesita prepararse para lo peor”, dijo Jacob Funk Kirkegaard, investigador principal del grupo de expertos Bruegel, con sede en Bruselas.

Un grupo de personas sosteniendo una gran bandera pidiendo la defensa de Ucrania y Europa.
Manifestantes reunidos en Bruselas el miércoles. Los líderes europeos debatirán cómo apoyar a Ucrania y fortalecer sus propias defensas sin dañar su relación con sus aliados estadounidenses.Crédito…Nicolas Tucat/Agence France-Presse — Getty Images

En menos de dos meses, el presidente Trump ha cambiado las reglas del juego en materia de seguridad en Europa. Exige una rápida paz en Ucrania y ha presionado al presidente Volodymyr Zelensky para que entable negociaciones, reprendiéndolo públicamente y suspendiendo la ayuda a su atribulada nación. Ha iniciado conversaciones con Rusia sin involucrar directamente a Europa ni a Ucrania.

Al mismo tiempo, ha insistido en que las naciones europeas gasten más en su propia defensa, atacando a los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte por pagar demasiado poco para protegerse en un sistema “injusto” .

Ese doble golpe —y la desastrosa reunión de la semana pasada entre Trump y Zelensky— ha obligado a los líderes europeos a actuar con nueva urgencia.

Tras el desencuentro entre los dos líderes, Zelensky propuso el martes un plan de acción que, según él, podría poner fin a la guerra, en un intento de apaciguar a Trump. Lo hizo después de días de asesoramiento por parte de los líderes de Francia y Gran Bretaña, y aunque esa propuesta pareció ser bien recibida por Trump, no está claro qué sucederá a continuación.

El Reino Unido y Francia han indicado su voluntad de enviar tropas como fuerza de mantenimiento de la paz si se llega a un acuerdo, pero no está claro exactamente cuántas naciones podrían sumarse a lo que el primer ministro británico, Keir Starmer, ha llamado una “coalición de los dispuestos”.

Tampoco está claro cómo apoyará la UE esa coalición. Lo que sí está claro es que el bloque quiere participar en la conversación mientras se decide el futuro del continente.

Imagen

El presidente Emmanuel Macron de Francia, el primer ministro Keir Starmer de Gran Bretaña y el presidente Volodymyr Zelensky de Ucrania.
El presidente Emmanuel Macron de Francia, el primer ministro Keir Starmer de Gran Bretaña y el presidente Volodymyr Zelensky de Ucrania en una cumbre en Londres, el domingo.Crédito…Javad Parsa/EPA, vía Shutterstock

El miércoles, el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que hablaría con los aliados europeos sobre la posibilidad de utilizar la disuasión nuclear de Francia para proteger al continente ante las amenazas de Rusia.

En una señal de que Europa parece estar uniéndose más, se espera que varios países que no están en el bloque, incluidos el Reino Unido, Noruega y Turquía, sean informados por altos funcionarios de la UE después de la reunión del jueves, según un funcionario de la Unión Europea.

El Sr. Zelensky ha sido invitado a la reunión y se espera que participe, según otro funcionario de la UE, aunque la oficina del Sr. Zelensky se negó a hacer comentarios sobre la próxima reunión.

Los funcionarios hablaron bajo condición de anonimato para discutir asuntos internos.

A pesar de la mayor cooperación entre las naciones, el bloque sigue teniendo dificultades para hablar con una sola voz sobre Ucrania en un momento en que Viktor Orban, el primer ministro húngaro, ha expresado abiertamente su apoyo a Trump y su desacuerdo con sus colegas europeos sobre Ucrania.

Los funcionarios de la UE han estado discutiendo más ayuda para Ucrania, pero es poco probable que los planes para darle una nueva suma de dinero se concreten el jueves, según un alto diplomático de la UE que habló bajo condición de anonimato para discutir planes internos.

También se espera que las discusiones del jueves vayan más allá de la difícil situación de Ucrania y se centren en cómo Europa puede protegerse mejor en su conjunto.

Entre otras cosas, se espera que los líderes hablen sobre un novedoso plan revelado esta semana por Ursula von der Leyen, la jefa del poder ejecutivo de la UE.

Lo que ella llama una propuesta para “rearmarse” a Europa crearía un programa de préstamos de 150 mil millones de euros para inversión en defensa, al tiempo que flexibilizaría las normas presupuestarias de la UE para permitir a los países invertir más sin violar las estrictas normas de déficit. En total, los funcionarios calculan que podría ayudar a aumentar el gasto en seguridad en hasta 800 mil millones de euros.

Al presentar las propuestas el martes, Von der Leyen destacó su importancia: “Estamos viviendo el momento más trascendental y peligroso”.

Jeanna Smialek es la jefa de la oficina de The Times en Bruselas. Más sobre Jeanna Smialek

Comparte este artículo: