
Ahmed Nimr al-Shayeb, de 43 años, fue asesinado cerca del campo de refugiados de Yenín tras oír disparos, lo que le hizo acelerar su coche y chocar contra un puesto de control. Los pasajeros que iban con él dijeron que un francotirador del ejército les había disparado. Según los palestinos, fue una de las 10 personas asesinadas en el primer día de una operación de las FDI en la ciudad. El segundo día, el ejército bloqueó las entradas a los hospitales y, según los residentes, se pidió a los pacientes que se marcharan.
Un francotirador de las Fuerzas de Defensa de Israel disparó contra un hombre que conducía su coche con su familia y amigos en el barrio de Al-Hadef, al oeste del campo de refugiados de Yenín . El hombre se salió de la carretera y murió, según informaron a Haaretz los pasajeros del coche.
En las imágenes de su último viaje, Ahmed Nimr al-Shayeb, de 43 años y oriundo de la ciudad de Burqin, al oeste de Yenín, aparece acelerando su coche tras oír disparos y luego estrellándose contra un poste al costado de la carretera. Los pasajeros que iban con él dicen que el hombre había recogido a su hijo del jardín de infancia y estaba llevando a otros residentes de Burqin de vuelta a su ciudad, ya que se habían quedado atrapados en Yenín después de que las fuerzas de las FDI invadieran la ciudad.
Según el Ministerio de Salud palestino en Cisjordania, Ahmed fue uno de los diez palestinos que murieron el martes en una operación de las Fuerzas de Defensa de Israel en Yenín. Otras 40 personas resultaron heridas. En el segundo día de la operación , más fuerzas entraron en la ciudad, acompañadas de equipo pesado. Cientos de personas se vieron obligadas a evacuar sus hogares debido a las continuas incursiones.
El segundo día la atención se centró en los hospitales de la ciudad – el hospital gubernamental y el hospital al-Razi – donde el ejército había bloqueado cualquier entrada construyendo bermas de tierra, que luego fueron retiradas.
Los residentes informaron que los soldados habían pedido a los pacientes que abandonaran esos hospitales, y que estos se vieron obligados a salir a pie, ya que el ejército había causado grandes destrozos en la zona y había bloqueado el acceso a los vehículos.
Los residentes dijeron que vieron soldados dentro del hospital Al Razi. En algunos lugares, se vio a detenidos subiendo a vehículos militares, vestidos con monos blancos que les habían puesto los soldados.
En Yenín, un centro comercial, por ahora no hay noticias de escasez de alimentos, ni de falta de agua y productos básicos, pero la gente está preocupada por lo que se avecina.
«Hemos oído amenazas de convertir Yenín en Jabalya, y eso es aparentemente lo que quiere el gobierno de Israel para apaciguar a Smotrich y Ben-Gvir», dijo a Haaretz un activista de Fatah que vive en el campo de refugiados de Yenín.
Dijo que la Autoridad Palestina –cuyas fuerzas de seguridad se retiraron el martes después de una gran campaña en la que estuvieron involucradas, tras la entrada de las fuerzas de las FDI– es percibida por la población como un organismo incapaz de luchar por sí solo contra militantes armados, o como un colaborador de Israel.
Hombres armados en Jenin y sus partidarios culpan a la Autoridad por la muerte de palestinos en la ciudad, resultado de su cooperación con Israel.
Hamás y la Jihad Islámica instaron al público palestino a movilizarse contra la acción militar de Israel y a apoyar a «los combatientes palestinos en su lucha contra la opresión israelí».
El batallón de Yenín, cuyos combatientes pertenecen en su mayoría a la Jihad Islámica y unos pocos a Hamás, dijo que sus hombres estaban operando contra las fuerzas de las FDI en muchos frentes de la ciudad. Dijeron que estaban combatiendo a fuerzas militares y vehículos utilizando fuego directo y artefactos explosivos.
Las FDI emprendieron esta operación utilizando numerosas fuerzas, incluidas unidades de operaciones especiales, la Policía Fronteriza y unidades del Shin Bet. La operación, denominada «Muro de Hierro», comenzó con ataques aéreos con drones contra arsenales de armas, y luego numerosas fuerzas entraron en la ciudad del norte de Cisjordania.
Las FDI afirmaron que los objetivos de la operación son mantener la libertad de acción en toda Cisjordania, así como atacar la infraestructura terrorista y las «bombas de tiempo». Según el ejército, la operación continuará en los próximos días, «durante el tiempo que sea necesario», y se espera que se centre en el campo de refugiados.
El mes pasado, los servicios de seguridad de la Autoridad Palestina comenzaron a detener a hombres armados en el campamento , en un intento de restablecer el control de la zona por parte de la Autoridad. Uno de los objetivos de la campaña era detener a hombres armados, la mayoría de los cuales también son buscados por Israel.
Las FDI aún no han respondido a esta historia.