Trump amenaza a los países del BRICS con aranceles del 100 %
El presidente estadounidense afirmó también que planea imponer aranceles de 25 % a productos de México y Canadá a partir del 1 de febrero.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, reiteró este lunes su amenaza de imponer aranceles del 100 % a las transacciones comerciales que las naciones del BRICS realicen con el país norteamericano.
«Vamos a imponer como mínimo un arancel del 100 % a los negocios que hagan con Estados Unidos» si continúan con sus esfuerzos de desdolarización, afirmó a la prensa tras su toma de posesión. «Ni siquiera es una amenaza», agregó el mandatario, que también se refirió a los comentarios del expresidente Joe Biden, quien sugirió que Washington estaba en una posición vulnerable en este asunto. Trump discrepó de su posición, sosteniendo que EE.UU. tiene poder de influencia sobre los miembros del BRICS y que estos no podrán seguir adelante con sus planes.
Asimismo, Trump mencionó que su Administración planea imponer aranceles de 25 % a productos de México y Canadá a partir del 1 de febrero. «Estamos pensando en términos de 25 % para México y Canadá, porque ellos están permitiendo que venga mucha gente», dijo el mandatario, destacando también el problema del tráfico de fentanilo.
La primera amenaza a los BRICS fue lanzada por Trump el pasado noviembre, cuando propuso imponer un gravamen del 100 % a los productos de los miembros del grupo si estos decidían crear una divisa alternativa al dólar.
«La idea de que los países BRICS están tratando de alejarse del dólar mientras nosotros nos quedamos mirando se acabó», declaró entonces. «Requerimos el compromiso de estos países de que no crearán una nueva moneda BRICS ni respaldarán ninguna otra moneda para reemplazar al poderoso dólar estadounidense», continuó Trump, advirtiendo que, de lo contrario, los miembros del grupo «enfrentarán aranceles del 100 % y deberán decir adiós a las ventas en la maravillosa economía estadounidense».
El presidente de EE.UU., Donald Trump, reiteró este lunes su amenaza de imponer aranceles del 100 % a las transacciones comerciales que las naciones del BRICS realicen con el país norteamericano.
«Vamos a imponer como mínimo un arancel del 100 % a los negocios que hagan con Estados Unidos» si continúan con sus esfuerzos de desdolarización, afirmó a la prensa tras su toma de posesión. «Ni siquiera es una amenaza», agregó el mandatario, que también se refirió a los comentarios del expresidente Joe Biden, quien sugirió que Washington estaba en una posición vulnerable en este asunto. Trump discrepó de su posición, sosteniendo que EE.UU. tiene poder de influencia sobre los miembros del BRICS y que estos no podrán seguir adelante con sus planes.
Asimismo, Trump mencionó que su Administración planea imponer aranceles de 25 % a productos de México y Canadá a partir del 1 de febrero. «Estamos pensando en términos de 25 % para México y Canadá, porque ellos están permitiendo que venga mucha gente», dijo el mandatario, destacando también el problema del tráfico de fentanilo.
La primera amenaza a los BRICS fue lanzada por Trump el pasado noviembre, cuando propuso imponer un gravamen del 100 % a los productos de los miembros del grupo si estos decidían crear una divisa alternativa al dólar.
«La idea de que los países BRICS están tratando de alejarse del dólar mientras nosotros nos quedamos mirando se acabó», declaró entonces. «Requerimos el compromiso de estos países de que no crearán una nueva moneda BRICS ni respaldarán ninguna otra moneda para reemplazar al poderoso dólar estadounidense«, continuó Trump, advirtiendo que, de lo contrario, los miembros del grupo «enfrentarán aranceles del 100 % y deberán decir adiós a las ventas en la maravillosa economía estadounidense».
.
Donald Trump emitió este lunes un decreto que ordena que se cambie oficialmente el nombre del golfo de México por golfo de América. La decisión se incluye entre la decena de decretos firmados por el nuevo mandatario en las primeras horas de su mandato.
La decisión es parte de una serie de órdenes ejecutivas que tienen como propósito «restaurar los nombres que honran la grandeza estadounidense», y que exhortan a la conformación de una «Junta de Nombres Geográficos», en los próximos siete días, que será la encargada de considerar los cambios necesarios «de acuerdo con la ley aplicable».
Según se señala en la disposición, el renombramiento de ese golfo se debe a su «importancia crítica» para la economía nacional. Ha sido por mucho tiempo, se dice allí, un activo integral y una parte indeleble de EE.UU., y destaca por su papel como fuente de recursos naturales y como una de las regiones de petróleo y gas «más prodigiosas del mundo».
«El golfo también es un destino favorito para el turismo estadounidense y las actividades recreativas. Además, es una región vital para la multimillonaria industria marítima estadounidense, ya que proporciona algunos de los puertos más grandes e impresionantes del mundo. El golfo seguirá desempeñando un papel fundamental en la configuración del futuro de EE.UU. y la economía global», asevera el texto.
De acuerdo con lo establecido en la orden, se deberán tomar «todas las medidas apropiadas» para renombrarlo dentro de los 30 días siguientes. Posteriormente se deberá eliminar toda referencia al golfo de México en el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS).
Decisión «apropiada»
El líder estadounidense hizo la propuesta a principios de enero, argumentando que golfo de América era un nombre «hermoso». Además,calificó la decisión de «apropiada» porque, en su opinión, su país hace «la mayor parte del trabajo allí» y, por tanto, «es nuestro».
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a la propuesta de su homólogo durante su habitual rueda de prensa el 8 de enero. «Obviamente el golfo de México es reconocido por un organismo de Naciones Unidas, pero ¿por qué no le llamamos ‘América mexicana’? Se oye bonito, ¿no?«, afirmó.
El nombre de la cuenca oceánica, de aproximadamente 1,6 millones de kilómetros cuadrados y contenida entre los litorales de lo que ahora son México, EE.UU. y Cuba, tiene una gran historia y se cree que proviene de la ciudad nativa americana de México. El nombre de Golfo de México se fijó en el siglo XVI. Cabe señalar que una gran parte del golfo de México abarca el territorio de Texas, región que pertenecía a México junto con Arizona, Nuevo México y partes de Nevada, Colorado y Utah, antes de firmarse en 1848 el Tratado de Guadalupe Hidalgo, que cedió a EE.UU. una parte del territorio mexicano.
Trump cumple una de sus promesas principales e indulta a los asaltantes del Capitolio
En el primer día de su segundo mandato, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para conceder el indulto a los condenados por el caso del asalto al Capitolio.
«Esperamos que salgan esta noche, francamente. Lo esperamos. Aproximadamente, 1.500 personas», dijo tras firmar el documento.
Previamente, el mandatario calificó de «rehenes» a los encarcelados por el asalto y dijo que habían sido maltratados por el Gobierno de Biden. Además, el pasado diciembre Trump afirmó que su Administración estudiará «cada caso individualmente», señalando que la gran mayoría de los manifestantes «no deberían estar en la cárcel».
La mayor investigación criminal de la historia de EE.UU.
El 6 de enero de 2021, tras la derrota de Trump en la reelección, partidarios del republicano evadieron los cordones policiales e irrumpieron en el Congreso de EE.UU.
Cinco personas fallecieron durante los disturbios y decenas resultaron heridas. Poco antes del asalto al Capitolio, Trump se dirigió a sus seguidores llamando a una marcha hacia la sede legislativa para «prevenir el robo» de las elecciones.
En lo que se ha calificado como la mayor investigación criminal de la historia del país norteamericano, al menos 1.572 acusados han sido imputados y más de 1.200 han sido condenados o se han declarado culpables del asalto. De ellos, al menos 645 han sido condenados a penas de entre unos pocos días y 22 años de prisión en centros federales de EE.UU., según los últimos datos del Departamento de Justicia. Unas 250 personas están detenidas, la mayoría cumpliendo condena tras haber sido declaradas culpables. Un número reducido está en prisión preventiva por orden de un juez federal.
Elon Musk en la inauguración del presidente de EE.UU., Donald Trump.Chip Somodevilla / AP
El nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, prometió este lunes durante su discurso de juramentación que pondría la bandera de EE.UU. en Marte, provocando una épica reacción del magnate Elon Musk.
«Perseguiremos nuestro destino manifiesto hacia las estrellas, lanzando astronautas estadounidenses para plantar la bandera de las barras y estrellas en el planeta Marte», afirmó Trump, tras convertirse en el 47. º presidente del país norteamericano.
Las declaraciones provocaron la alegre reacción de Musk, quien desde el público sonrió y celebró las palabras del mandatario con dos pulgares hacia arriba.