
La tregua en Gaza, Palestina, alcanzada en los últimos días después de intensos y reiterados intentos, es una clara victoria del Movimiento Palestino de Liberación Nacional encabezado por Hamás. La tregua, cuyo texto reproducimos al final de este editorial, según se recoge en la versión del diario progresista israelí Haaretz del 15 de enero de 2025, implica de facto el reconocimiento del Gobierno de Netanyahu de la incapacidad de derrotar política y militarmente al Movimiento de Liberación Palestino. Queremos hacer también un saludo a los familiares de los rehenes que serán puestos en libertad a través del proceso en marcha, quienes han jugado un papel significativo en la lucha por la consecución de la tregua.
🔴#ÚltimaHora | Así celebran cientos de palestinos el alto al fuego de la guerra en la Franja de Gaza pactado por Israel y Hamás.
Los gazatíes vivieron 465 días en un infierno, entre escombros y bombas que dejaron miles de muertos, principalmente niños. pic.twitter.com/ZLytbyb7YM
— Pedro Márquez (@PedroMrquez_) January 15, 2025
Por supuesto que al Movimiento de Liberación Palestino le han infligido numerosísimas bajas, en una cifra que oscila desde las 46.707 muertes que registra el Ministerio de Salud de Gaza hasta los más de 70.000 fallecidos que calcula un estudio recientemente publicado en la revista Lancet, que utiliza métodos epidemiológicos científicamente válidos para llegar a esa conclusión. A los fallecidos/as hay que añadir los miles de lisiados/as que la invasión israelí ha provocado, así como la destrucción de la infraestructura sanitaria, habitacional, de comunicación, etc.
La parte sionista también ha tenido grandes pérdidas; cuantitativamente menos que el Pueblo palestino, pero que cualitativamente tienen un brutal impacto en su sociedad: al menos 835 militares muertos en los diversos frentes, 400 de ellos en Gaza desde que Israel inició la invasión terrestre de la Franja después del 7 de octubre de 2023, así como miles de heridos, deserciones… La división en la sociedad israelí en relación con esta última guerra contra el Pueblo palestino es muy superior a cualquiera de las anteriormente acontecidas, así como el impacto económico y reputacional. No es casualidad que actualmente estén procesados por el Tribunal de Derechos Humanos varios dirigentes del Estado israelí.
Las guerras anticoloniales, tal como es la que se libra en Palestina, son guerras asimétricas, y los ejércitos ocupantes -invasores-, que actúan siempre con una actitud genocida, provocan más muertes entre la población invadida que las que sufren como ejército invasor. Esto ha ocurrido históricamente siempre así. Por eso las guerras anticoloniales se ganan muy especialmente, además de en el ámbito militar, en el político y reputacional.
Este 2025 se cumple el 50 aniversario de la victoria del Pueblo de Vietnam en su lucha contra el imperialismo occidental, primero contra el francés y después, en la etapa más cruel de la guerra de liberación, contra los EEUU. Entre uno y tres millones de vietnamitas fueron asesinados/as por la actividad de los ejércitos invasores yanquis, mientras que estos sufrieron sólo unas decenas de miles de pérdidas (58.159 bajas y unos 1.700 desaparecidos). A pesar de la desproporción entre los fallecidos de uno y otro bando, finalmente los EEUU perdieron la guerra, tuvieron que retirarse de Vietnam y el Pueblo vietnamita pudo organizar el proyecto político que deseaba con plena soberanía. Hacia la primavera publicaremos un editorial específico sobre este capítulo tan importante de la historia de la humanidad en su lucha contra el imperialismo.

Este nuevo capítulo de la lucha entre la humanidad y la barbarie nazi, sionista en este caso, que se está desarrollando en Palestina, no tendrá un final diferente al de Vietnam.
El imperialismo como modelo económico, social y militar está estratégicamente acabado. Su permanencia sólo depende de la complicidad para su mantenimiento por parte de las fuerzas populares que teóricamente tendrían que combatirlo. En el Estado español atravesamos circunstancialmente una fase de las características anteriormente señaladas, pero la historia de nuestros pueblos, muy especialmente del castellano, que tuvo siempre una actitud claramente antiimperialista, condicionará que esta situación evolucione favorablemente hasta que nos convirtamos en una parte significativa del cada día más necesario frente antiimperialista y por el futuro de la humanidad y la civilización.
Por último, señalar que tal y como era previsible, pues corresponde con su naturaleza, el Ejército de Israel ha matado al menos a 50 palestinos en un bombardeo en la madrugada de este jueves, tras el anuncio de la tregua. No hay que descartar que episodios similares ocurran de aquí al domingo. Los nazi-fascistas son felices matando y no pierden oportunidad para ponerlo de manifiesto.
Izquierda Castellana, 16 de enero de 2025
Declaración de Hamás tras el acuerdo de alto el fuego:
En esta ocasión y momento histórico crucial, el Comité de Seguimiento de las Fuerzas Nacionales e Islámicas destaca lo siguiente:
1. Saludamos a los más honorables de todos nosotros, los mártires de nuestro bendito pueblo, cuya sangre seguirá siendo un faro que iluminará el camino hacia la libertad para nosotros, y a nuestros valientes heridos, cuyas heridas seguirán siendo una medalla para ellos y un testimonio de su firmeza frente a la tiranía global.
2. Enviamos de antemano nuestros saludos a nuestros valientes prisioneros, que se encuentran a poca distancia del alivio y la libertad.
3. Afirmamos que nos mantendremos firmes frente a los planes de la ocupación encaminados a judaizar Jerusalén y la mezquita de Al-Aqsa, la brutalidad de los asentamientos y los planes de anexión de Cisjordania y control de la tierra y los lugares sagrados. La batalla contra esta ocupación continuará mientras exista.
4. La unidad nacional es nuestro pilar fundamental para enfrentar la ocupación sionista, que ha demostrado tener como blanco a todos los palestinos, independientemente de su afiliación política, y para lograr los objetivos más importantes de nuestro pueblo: libertad, independencia, retorno y autodeterminación. Nuestra unidad nacional es el deber de estos tiempos que son inevitables.
5. Hacemos un llamamiento, en primer lugar, a nosotros mismos como facciones y fuerzas nacionales e islámicas y, en segundo lugar, a todos los componentes nacionales de nuestro pueblo, a abrazar a los hijos de nuestro afligido pueblo que han ofrecido más de doscientas mil almas entre mártires, heridos, desaparecidos y prisioneros, y a proporcionar todo lo que se pueda proporcionar para curar las heridas de nuestro pueblo en lealtad a sus grandes sacrificios.
6. Hacemos un llamamiento a nuestro gran pueblo para que muestre solidaridad, cooperación y se abrace mutuamente, ya que todo nuestro pueblo está afligido y de luto, y los grandes sacrificios que ha hecho en términos de vidas y bienes superan la capacidad humana. Que la misericordia, la compasión y la bondad sean el sello distintivo de la relación entre nuestro pueblo en la fase de recuperación.
7. Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional y a los mediadores para que agilicen la ejecución de proyectos urgentes de refugio y socorro para nuestro pueblo y comiencen de inmediato a preparar planes para la reconstrucción de nuestro querido sector dentro de un calendario claro y específico.
8. Agradecemos a todos los pueblos, personas libres del mundo, regímenes y países que apoyaron a nuestro pueblo, políticamente, legalmente, en los medios de comunicación y en el terreno, y les aseguramos que su posición en el lado correcto de la historia no será olvidada y que nuestro pueblo preservará sus posiciones en el pasado para lograr su libertad y emancipación de la ocupación más odiada de la historia.
9. Saludamos a los mediadores que contribuyeron a detener la atroz masacre contra nuestros pueblos, especialmente nuestros hermanos Egipto y Qatar, y les llamamos a utilizar todas las cartas de presión nacional y patriótica que poseen para completar y consolidar de una vez por todas el cese de la guerra y la retirada del ejército de ocupación de todos los territorios de la Franja.
Misericordia para los mártires, curación para los heridos, libertad para los prisioneros y liberación para nuestro gran pueblo.
Borrador del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás
FASE 1 (42 días):
■ Hamás libera a 33 rehenes, entre ellos mujeres civiles y soldados, niños y civiles mayores de 50 años
■ Israel libera a 30 prisioneros palestinos por cada rehén civil y a 50 por cada mujer soldado
■ Cese de los combates, las fuerzas israelíes abandonan las zonas pobladas hacia los límites de la Franja de Gaza
■ Los palestinos desplazados comienzan a regresar a sus hogares y llega más ayuda humanitaria a la Franja
FASE 2 (42 días):
■ Declaración de “calma sostenible”
■ Hamás libera a los rehenes varones restantes (soldados y civiles) a cambio de un número aún por negociar de prisioneros palestinos y una retirada total de las tropas israelíes de la Franja de Gaza
FASE 3:
■ Los cadáveres de rehenes israelíes fallecidos fueron intercambiados por los cadáveres de combatientes palestinos fallecidos
■ Implementación de un plan de reconstrucción en Gaza
■ Se reabren los cruces fronterizos para el movimiento hacia y desde Gaza
Todavía no se ha determinado qué rehenes israelíes y cuántos prisioneros palestinos serán liberados. Entre los 33 rehenes habrá mujeres, niños y personas mayores de 50 años, casi todos civiles.
Sin embargo, el acuerdo también compromete a Hamás a liberar a todas las mujeres soldados vivas. Hamás liberará primero a las rehenes vivas, pero si el número de rehenes vivos no llega a 33, se entregarán los cuerpos. No todas las rehenes están en poder de Hamás, por lo que conseguir que otros grupos militantes las entreguen podría ser un problema.
A cambio, Israel liberará a 30 mujeres, niños y ancianos palestinos por cada rehén civil vivo que libere. Por cada mujer soldado liberada, Israel liberará a 50 prisioneros palestinos, incluidos 30 que cumplen cadena perpetua en cárceles israelíes. A cambio de los cuerpos entregados por Hamás, Israel liberará a todas las mujeres y niños que ha detenido en Gaza desde que comenzó la guerra el 7 de octubre de 2023 .
Decenas de hombres, incluidos soldados, permanecerán cautivos en Gaza, a la espera de la segunda fase.
Retirada de tropas israelíes y retorno de palestinos
Durante la primera fase del acuerdo propuesto, las tropas israelíes se retirarán a una zona de amortiguación de aproximadamente un kilómetro de ancho dentro de la Franja de Gaza, a lo largo de sus fronteras con Israel.
Esto permitirá que los palestinos desplazados regresen a sus hogares, incluso en la ciudad de Gaza y el norte de Gaza. Dado que la mayor parte de la población de Gaza se ha visto obligada a refugiarse en enormes y precarios campamentos de tiendas de campaña , los palestinos están desesperados por volver a sus hogares, aunque muchos de ellos fueron destruidos o gravemente dañados por la campaña de Israel.
Pero hay complicaciones. Durante el último año de negociaciones, Israel ha insistido en que debe controlar el movimiento de los palestinos hacia la franja norte para garantizar que Hamás no vuelva a llevar armas a esas zonas.
Durante toda la guerra, el ejército israelí ha separado el norte del resto de Gaza mediante el control del llamado Corredor Netzarim , una zona militar que atraviesa la Franja, donde las FDI expulsaron a la población palestina y establecieron bases. Eso les permitió buscar a las personas que huían del norte hacia el centro de Gaza e impedir el paso a quienes intentaban regresar.
El borrador al que tuvo acceso la AP dice que Israel abandonará el corredor. En la primera semana, las tropas se retirarían de la principal carretera costera que une el norte y el sur, la calle Al-Rashid, lo que abriría una ruta para que los palestinos regresen . Para el día 22 del alto el fuego, las tropas israelíes abandonarán todo el corredor.
Sin embargo, mientras continuaban las conversaciones el martes, un funcionario israelí insistió en que los militares mantendrán el control de Netzarim y que los palestinos que regresen al norte tendrán que pasar inspecciones allí, aunque se negó a proporcionar detalles. El funcionario habló bajo condición de anonimato para poder hablar de negociaciones a puertas cerradas.
Durante la primera fase, Israel conservará el control del Corredor Filadelfia , la franja de territorio que bordea Gaza con Egipto, incluido el cruce de Rafah. Hamás abandonó sus exigencias de que Israel se retire de esa zona.
Ayuda humanitaria
En la primera fase, se incrementará el ingreso de ayuda a Gaza a cientos de camiones por día, que traerán alimentos, medicinas, suministros y combustible para aliviar la crisis humanitaria . Esa cantidad es mucho mayor de la que Israel ha permitido ingresar durante toda la guerra.
Durante meses, los grupos de ayuda han tenido dificultades para distribuir a los palestinos incluso la mínima ayuda que entra en Gaza debido a las restricciones militares israelíes y los robos generalizados de camiones de ayuda por parte de bandas . El fin de los combates debería aliviar esa situación.
La necesidad es enorme . La desnutrición y las enfermedades son rampantes entre los palestinos, que viven hacinados en tiendas de campaña y carecen de alimentos y agua potable. Los hospitales han sufrido daños y carecen de suministros.
El proyecto de acuerdo especifica que se permitirá el ingreso de equipos a la Franja para construir refugios para las decenas de miles de habitantes de Gaza cuyas casas fueron destruidas y para reconstruir infraestructura como electricidad, alcantarillado, comunicaciones y sistemas de carreteras.
Pero también en este caso la implementación podría traer problemas.
Incluso antes de la guerra, Israel restringió la entrada de algunos equipos, argumentando que Hamás podría utilizarlos con fines militares. Otro funcionario israelí dijo que todavía se están ultimando los acuerdos sobre la distribución de la ayuda y la limpieza, pero el plan es impedir que Hamás tenga algún papel en los esfuerzos de reconstrucción de la Franja.
Para complicar aún más las cosas, el gobierno de Israel sigue comprometido con su plan de prohibir las operaciones de la UNRWA y cortar todos los vínculos entre la agencia y el gobierno israelí.
La agencia de la ONU es el principal distribuidor de ayuda en Gaza y proporciona educación, salud y otros servicios básicos a millones de refugiados palestinos en toda la región, incluida Cisjordania ocupada por Israel.
La segunda fase
Si todo sale bien, las partes aún deben abordar la segunda fase del acuerdo, cuyas negociaciones comenzarán el día 16 del alto el fuego.
En el borrador se exponen las líneas generales de la segunda fase: todos los rehenes restantes serán liberados a cambio de una retirada israelí completa de Gaza y una «calma sostenible».
Pero ese intercambio aparentemente básico plantea cuestiones mucho más grandes.
Israel ha dicho que no aceptará una retirada completa hasta que se eliminen las capacidades militares y políticas de Hamás, y ha subrayado que no se le debe permitir que se rearme, lo que garantizaría que Hamás ya no controle Gaza. Hamás dice que no entregará a los últimos rehenes hasta que Israel retire todas sus tropas de la totalidad de la Franja de Gaza.
Por lo tanto, ambas partes aparentemente tienen que ponerse de acuerdo sobre un órgano de gobierno alternativo para Gaza . En la práctica, Hamás tiene que aceptar su propia salida del poder, algo que ha dicho que está dispuesto a hacer, pero puede intentar seguir participando en cualquier gobierno futuro, algo que Israel ha rechazado vehementemente.
El proyecto de acuerdo establece que el acuerdo sobre la segunda fase debe alcanzarse antes del final de la primera.
Ambas partes tendrán presión para llegar a un acuerdo, pero ¿qué sucederá si no lo logran? Hay muchos resultados posibles.
Hamas quería garantías escritas de que el alto el fuego se prolongaría tanto tiempo como fuera necesario para llegar a un acuerdo sobre la segunda fase, pero se conformó con garantías verbales de Estados Unidos, Egipto y Qatar.
Sin embargo, Israel no ha dado garantías, por lo que podría amenazar con nuevas acciones militares para presionar a Hamás en las negociaciones o, alternativamente, podría reanudar directamente su campaña militar , como ha amenazado el Primer Ministro Benjamin Netanyahu.
Hamas y los mediadores tienen la esperanza de que el impulso de la primera fase le dificulte hacerlo. Relanzar el asalto podría hacer que se pierdan los rehenes restantes, lo que enfurecería a muchos contra Netanyahu, aunque no llegar a la aniquilación total de Hamas también enfurecería a sus principales socios políticos.
Es probable que la tercera fase sea menos polémica: los cuerpos de los rehenes restantes serían devueltos a cambio de un plan de reconstrucción de tres a cinco años de duración que se llevaría a cabo en Gaza bajo supervisión internacional.