
La decisión de ayer de la Reserva Federal estadounidense de frenar el ritmo de recortes de tipos en 2025 castigó a Wall Street y arrastra hoy a las Bolsas europeas. El Ibex pierde incluso los 11.500 puntos.
Los inversores europeos optan masivamente por las ventas tras los mensajes lanzados ayer por la Reserva Federal, que ya provocaron fuertes caídas en Wall Street.
La Fed rebajó el precio del dinero en un cuarto de punto en su última reunión del año, hasta el 4,5%, pero dibujó un escenario más incierto para el próximo ejercicio, con un ritmo mucho más lento de lo previsto inicialmente en la relajación de la política monetaria, que apunta a solo dos recortes en todo el año.
Ante este horizonte, la Bolsa de EEUU encajó ayer fuertes recortes. El Nasdaq fue el indicador más perjudicado, ya que cayó un 3,56%, hasta los 19.392 puntos, en su peor sesión desde julio.
El S&P 500 también cedió un 2,95%, viviendo su peor jornada tras una reunión de la Fed desde 2001. Por su parte, el Dow Jones perdió un 2,58%, hasta los 42.326 puntos. Firmó su décima caída consecutiva, su peor racha desde octubre de 1974.
En Asia, el índice Nikkei, principal indicador de la Bolsa de Tokio, también ha cerrado esta madrugada con un descenso del 0,69%, contagiado por el mal comportamiento de Wall Street. El Banco de Japón ha mantenido los tipos de interés en el 0,25%, cumpliendo así las previsiones de los analistas. No es la única reunión de bancos centrales de hoy. El Banco de Suecia ha decidido bajar los tipos 0,25 puntos porcentuales hasta el 2,5% y hoy se reúnen también los bancos centrales de Noruega e Inglaterra.
Ibex
El Ibex se deja más de un 1,5% y pierde incluso los 11.500 puntos tras cerrar ayer por encima de los 11.600. El selectivo español enfila su octava caída en las diez últimas sesiones.
Los grandes bancos, Santander y BBVA, destacan entre los valores más penalizados de la sesión. Mejor aguantan la presión vendedora los bancos domésticos, como Unicaja, que hoy reparte dividendo, y Bankinter. Fidelity ha comunicado que ha superado el 6% de participación en la entidad. También las socimis Merlin y Colonial se sitúan entre los más bajistas, al igual que los valores vinculados a las renovables, como Solaria, Acciona Energía y Acciona.
Tras la apertura, Logista es el único valor que cotiza en positivo.
Hoy reparten dividendo Telefónica, Unicaja y Línea Directa.
El resto de Bolsas europeas se suman a las caídas, aunque algo inferiores a las del índice español. El Dax alemán pone en peligro los 20.000 puntos.
Divisas, deuda y materias primas
En el mercado de divisas el dólar salió beneficiado ayer por el tono ‘hawkish’ de la Fed y el euro, pese a cierta recuperación, llega a cotizar por debajo de los 1,04 dólares. La libra se cambia por 1,26 dólares.
Después de la confirmación de que la Fed frenará el ritmo de recorte de tipos, en el mercado de deuda dominan las ventas, con el consiguiente aumento de los rendimientos. La rentabilidad del bono español a diez años ronda ya el 3%, mientras que la del bund alemán sube hasta el entorno del 2,30%. El interés del bono estadounidense supera el 4,5%.
Pese a ser un valor refugio, el oro se ve penalizado un día más por la fortaleza de la divisa estadounidense y baja hasta los 2.630 dólares por onza. También el bitcoin cae y pone en peligro los 100.000 dólares, lejos de sus recientes récords en 107.000 dólares.