Los tractores toman Valladolid y el campo avisa: «Hay que ir a quemar el Congreso, sobran los políticos»

Comparte este artículo:

Las asociaciones de agricultores  de Castilla y León salen a las calles para mostrar su rechazo a la situación actual: «Seguimos igual, las normativas nos ahogan y desde Europa nos lapidan»

«Hay que ir a quemar el Congreso, sobran los políticos y las palabras y faltan los actos». Con estas palabras Carlos Duque, agricultor representante de ‘Por la Unión del Campo’ y miembro de Unaspi, tiraba de retórica para plasmar el sentir del campo español. Era un decir, por supuesto. Duque, emprendedor del sector primario de la localidad vallisoletana de Castroverde de Cerrato, fue el primero en mostrar en la mañana de este martes el malestar de agricultores y ganaderos ante los medios de comunicación, minutos antes de que una comitiva de más de 200 tractores saliera del aparcamiento del Estadio en dirección a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural: «Aquí estamos otro día más, varias asociaciones de agricultores independientes de Castilla y León, porque seguimos igual que el año pasado, las normativas nos están ahogando, los mercados lo ratifican y desde Europa solo tenemos lápidas, nos están lapidando», remarcó.

«Nuestros compañeros europeos llevan ya 15 o 20 días saliendo a las calles y la Administración lo único que hace es reírse de nosotros», aseveró. «El ministro Planas y la señora Von der Leyen han firmado el tratado Mercosur, lo que es una lápida más para el sector primario en Europa», lamentó. «Las palabras son buenas desde todas las clases políticas del país, pero son los que sobran, aquí sobran los políticos, sobran las palabras y lo que faltan son actos, ya estamos cansados, muy cansados», insistió.

Un hartazgo por el que Duque vaticina más movilizaciones: «Este año va a ser complicado, se prevén muchas manifestaciones, estamos muy unidos, la verdad es que nos ha costado, pero estamos unidos y prevemos que esta sea la primera de muchas manifestaciones más». Y es que, desde hace nueve meses, cuando los tractores salieron a la calle por última vez, «han ocurrido muchas cosas en el campo, hemos cosechado y hemos hecho de todo, pero la clase política ha hecho lo mismo que el año pasado, nada, palabras». Y es que «se firmaron 43 medidas que secundaron UPA y Unión de Uniones y siguen igual, todavía no reconocen la Unión de Uniones, pues bueno, palabras y sin hechos» remarcó.

En cuanto a las reivindicaciones, Duque explicó algunas como el rechazo al tratado Mercosur, la falta de rentabilidad en el sector, unos insumos «carísimos que continuamos con los del año anterior», la ley de fitosanitarios que va a entrar en vigor, el cuaderno digital… «podemos seguir enumerando muchos», añadió. Sobre Mercosur afirmó que legaliza una «competencia desleal», ya que los países de Sudamérica participantes en el tratado «trabajan con semillas que son transgénicas, trabajan con unos costes mucho más bajos, pero parece que a la clase política no le importa, quieren cambiar coches por materia prima».

Duque asegura que ese cambio es «lo que está pasando con Ucrania, cambiamos balas que van para allá por materia prima, por cereales». «Entran a España barcos y barcos de leguminosas, por ejemplo, como garbanzos, alubias y demás, que vienen de Canadá o de Argentina, con otras medidas. El problema es ese, que competimos con una competencia desleal, hay unos precios que no son razonables que nosotros no podemos asumir».

El representante de ‘Por la Unión del Campo’ lamentó que muchos ganaderos no hubieran podido acudir a la concentración por su trabajo, pero puso en valor la «representación de tractores de todas las comarcas de Valladolid y parte de Segovia». También la participación a pie «de todas las provincias de Castilla y León». Una Comunidad cuyas reivindicaciones, en lo referente al campo, «son las mismas que las que hay en Valencia, las que hay en Aragón, las que hay en Cataluña y en todas las comunidades del país».

«Vais a comer mierda, la gente de las ciudades tiene que apoyarnos»

«La agricultura va a menos, nos están acorralando y lo que quieren es que desaparezcamos, pero el problema es que vosotros también vais a comer mierda, sabéis, ¿no?», le espetó Duque a los periodistas que cubrían la concentración. «Cuando todos comamos mierda, el campo sobrevivirá, los que vivimos en el campo sobreviviremos, porque echaremos tres cochinos, dos pollos y ya está. Pero la gente de las ciudades, que es la que realmente tiene que apoyarnos y nos tiene que entender es la que lo va a pasar mal realmente».

Y es que «un kilo de garbanzo lo están pagando a 0,55, en el mejor de los casos, y lo estamos pagando a un euro y medio, a tres euros en muchos supermercados». Por eso llevaron sus reivindicaciones «a la Consejería y a la de Delegación, pero tenemos que ir a quemar el Congreso de los Diputados. Esa gente es la que nos está lapidando, allí y en Europa es la que nos está lapidando y que van a continuar con ello», remarcó. «Esto no va a acabar así, es que esta gente va a conseguir lo que ellos quieren, que España sea la luz de Europa, que produzcamos luz para todos», concluyó, aludiendo a la instalación desmedida de placas fotovoltaicas en terrenos agrícolas.

Por su parte otro agricultor, Gonzalo Martínez, consejero de Agrigal y también miembro de Unaspi, explicó que agricultores y ganaderos han vuelto a salir a las calles «porque tenemos a todos nuestros compañeros franceses, a los holandeses en la calle, porque el año pasado no se ha conseguido nada y este año vamos a ver si esta va a ser la primera manifestación», dijo. También valoró la participación, puesto que «se ha animado bastante la gente y queremos mucho más apoyo».

«Esto es una manifestación de los agricultores y se tenía que unir toda la población, porque como consigan los políticos todas las normas descabelladas que están haciendo, porque no son ecológicas, la alimentación va a subir por las nubes», advirtió. «Esto es una manifestación para la gente de la ciudad, para que pueda comer más barato, porque si no, no sabe la gente qué precio se va a poner la cesta de la compra como se lleguen a hacer todas las cosas que quieren hacer».

 

Por eso, «reclamamos precios justos y una normativa justa y normal, que todo lo que produzcamos aquí tiene una sanidad exagerada y lo que trae de fuera no tiene sanidad. Lo que queremos es abaratar el precio de la alimentación», remarcó. «Nosotros competimos con una mano en la espalda».

Minutos después, al término de la lectura de un manifiesto a las puertas de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, el coordinador de Unaspi, Miguel Ángel Aguilera, llamó a hacer una apuesta «por el sector primario, por los jóvenes, por vuestros hijos, y seguimos luchando por todos los ciudadanos, porque los alimentos son cosa de todos y porque nos va la vida a todos en ellos. Si nos unimos, podemos conseguir cosas. Si no nos unimos, va a ser muy difícil por muy bien que queramos hacer las cosas», apuntó a los participantes en la concentración.

«Quiero que seáis conscientes todos de eso. Necesitamos unirnos, necesitamos ir todos a la calle y no solamente agricultores y ganaderos, sino todos los ciudadanos. Si queremos salvar el sector primario y comer alimento de calidad, pensad si queréis comer alimentos sintéticos que van a producir las impresoras ‘3D’, eso es lo que se nos viene encima si se ratifican al final los acuerdos de Mercosur y si no conseguimos derogar todas esas leyes. Así que seguid en la lucha. No os quedéis en casa. Luchad por vuestra libertad. El pueblo salvará al pueblo», concluyó.

 

TRACTORADA: Los tractores toman Valladolid y el campo avisa: «Hay que ir a quemar el Congreso, sobran los políticos»

 

Comparte este artículo: