
Ayer martes 26, sin orden judicial ni preaviso, decenas y decenas de antidisturbios desalojaron el Centro Social La Atalaya. Espacio de encuentro en Vallekas, donde desde hace diez años han tenido cabida multitud de actos, encuentros, conciertos, etc., que pasó de ser un instituto cerrado, abandonado y en ruinas a ser recuperado por la gente y colectivos del barrio para el uso del común.
Ante este desalojo fue convocada una respuesta de urgencia a las 19:30, realizándose una manifestación que salió desde la Plaza de la Asamblea de Madrid hasta la Junta Municipal. – La marcha, de al menos 2.000 personas, en su mayoría jóvenes, fue recibiendo las simpatías de los vecinos y vecinas a su paso por las calles del barrio.
Quieren acabar con cualquier espacio reivindicativo y para la organización en Madrid. Este ataque por parte de la Delegación del Gobierno responde al aumento de la represión sobre el movimiento popular en Madrid, y coincide con el juicio que se está desarrollando en Madrid a 21 personas por el Rodea el Congreso de 2012, con una petición de 112 años de prisión para los encausados/as, un ejemplo claro para demostrar a la ciudadanía que no tolerarán ningún espacio o movilización que pueda cuestionar al Régimen, sus estructuras o a los partidos y gobiernos que lo alimentan.
El movimiento popular en Madrid, como siempre, contestará a estos ataques. La campaña en defensa de los procesados/as del Rodea el congreso exigiendo su libre absolución continúa, y en los próximos días se realizará una asamblea para seguir dando respuesta al desalojo de la Atalaya.
La represión no podrá parar al movimiento popular.

[Vallekas] Comunicado del CSO Atalaya
Hoy martes 26 de noviembre de 2024, a las 09 de la mañana, 7 dotaciones de UIP han desembarcado en el CSO Atalaya para ejecutar un desalojo sin presentar orden alguna, y sin previo aviso. Esta maniobra viene por lo tanto de mano de la Delegación del Gobierno (ese que se hace llamar progresista e incluso el más progresista de la historia). Hace presencia también el IVIMA puesto que el suelo es responsabilidad de la Comunidad de Madrid.[SIGUE]