WSJ: Los estadounidenses dependen más que nunca de la ayuda del gobierno

Comparte este artículo:

La dependencia de los estadounidenses del apoyo gubernamental está aumentando, impulsada por programas como el Seguro Social, Medicare y Medicaid.

Ese apoyo es especialmente crítico en las comunidades económicamente estresadas en todo Estados Unidos, muchas de las cuales se inclinan por los republicanos y se concentran en estados indecisos cruciales para decidir las elecciones presidenciales. Ninguna de las partes tiene muchos incentivos para reducir el gasto.

Las principales razones de este dramático crecimiento son que una proporción mucho mayor de estadounidenses son personas mayores, y sus costos de atención médica han aumentado. Al mismo tiempo, muchas comunidades han sufrido un declive económico debido a desafíos como la pérdida de la industria manufacturera, lo que hace que el dinero del gobierno sea una parte mayor de los ingresos de las personas en esos lugares.

Para su análisis del gasto público, EIG utilizó una definición gubernamental de ingresos que incluye el gasto en programas a los que los estadounidenses pagan, como Medicare y el Seguro Social. También se cuenta otro importante programa de salud del gobierno, Medicaid.

El análisis también incluye el seguro de desempleo, los cupones de alimentos, el crédito tributario por ingreso del trabajo, los beneficios para veteranos, las becas Pell, los pagos de la era Covid y otros apoyos a los ingresos. Los estados ayudan a pagar algunos de estos programas, como Medicaid, pero el gobierno federal cubre aproximadamente el 70% del costo total.

El análisis de EIG no incluye otras formas en que el gasto gubernamental inunda rincones de Estados Unidos, como a través de subsidios agrícolas o bases militares.

Este gasto representa una parte grande y creciente de la deuda nacional. Pero los candidatos presidenciales de este año, la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump, han dicho poco sobre cómo controlarlo. De hecho, ambos han ofrecido planes que aumentarían los costos. Trump pondría fin a los impuestos sobre los beneficios del Seguro Social. Harris ampliaría el Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo para trabajadores de bajos ingresos y extendería los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio que están a punto de expirar, entre otras propuestas.

Los datos ayudan a explicar por qué. Aunque los condados que dependen en gran medida del gasto gubernamental tienden a ser pequeños, todavía albergan a casi el 22% de la población de EE. UU.

El crecimiento en estos condados se ha concentrado mucho más en lugares que votan por los republicanos o han cambiado de esa manera.

El mapa del gasto público también ayuda a explicar el ascenso de Donald Trump. No sólo ha prometido revivir las comunidades económicamente estancadas de Estados Unidos, sino proteger a la Seguridad Social o Medicare de «incluso un solo centavo» de recortes. Esa postura se alejó de la de los líderes republicanos anteriores, que presionaron para frenar el gasto, en algunos casos recortando los beneficios para los futuros jubilados.

Muchos de los condados que dependen en gran medida de la red de seguridad del gobierno y del dinero de los programas sociales tienen esto en común: están agrupados en los estados disputados que decidirán las elecciones presidenciales.

Alrededor del 70% de los condados de Michigan, Georgia y Carolina del Norte dependen significativamente de los ingresos del gobierno. También lo son casi el 60% de los condados de Pensilvania. En Arizona, 13 de los 15 condados dependen en gran medida de los ingresos de la red de seguridad.

Medido de otra manera, más del 44% de los habitantes de Michigan viven en condados que dependen significativamente de los programas gubernamentales. En Arizona, Pensilvania y Carolina del Norte, más de un tercio de la población vive en estos condados.

Trump ha visitado Johnstown, Pensilvania, en sus tres campañas presidenciales, prometiendo una renovación económica. La ciudad y el condado circundante de Cambria, una antigua potencia siderúrgica, perdieron empleos a medida que la industria colapsó, lo que provocó el cierre de empresas y la salida de trabajadores en busca de oportunidades en otros lugares. La ciudad ha perdido más de la mitad de su población desde 1970.

El número de trabajadores ha caído más del 10% desde el año 2000. También lo ha hecho el número de establecimientos comerciales.

La renovación no ha llegado, y los votantes del condado han apoyado cada vez más a los candidatos republicanos a la presidencia. Trump ganó el 68% de los votos en 2020.

Al igual que gran parte de Pensilvania, los condados del norte de Michigan dependen en gran medida del dinero del gobierno. Pero el condado de Leelanau, que se adentra en el lago Michigan, se destaca como diferente.

Tiene algo en común con Cambria: muchas personas mayores, que son beneficiarias de la Seguridad Social y Medicare. Las personas mayores representan el 35% de los residentes del condado de Leelanau, en comparación con el 25% en Cambria.

Y, sin embargo, los ingresos sociales y de la red de seguridad del gobierno representan el 16% de los ingresos totales en el condado de Leelanau, en comparación con el 35% del condado de Cambria. Esto se debe en gran medida a que los habitantes de Leelanau, un popular destino turístico y de jubilación, tienen ingresos subyacentes mucho más altos. La población ha aumentado un 6% desde 2010.

Y mientras que los votantes del condado de Cambria se inclinaron más hacia Trump en 2020 en comparación con 2016, los votantes de Leelanau se inclinaron por los demócratas.

El condado de Wake, Carolina del Norte, presenta un panorama muy diferente. El condado más grande de Carolina del Norte, de rápido crecimiento y sede de la capital del estado, Raleigh, depende del apoyo del gobierno para solo alrededor del 10% de los ingresos. La población joven es de gran ayuda: solo el 13% de la población del condado de Wake tiene al menos 65 años, muy por debajo de la proporción nacional, lo que significa que los residentes no están aprovechando en gran medida los programas gubernamentales para personas mayores.

Alrededor del 14% de las personas nacieron en otro país, aproximadamente el mismo nivel que el de Estados Unidos. Los datos de EIG muestran que los condados con más inmigrantes tienden a depender menos de los programas gubernamentales que EIG contabilizó, mientras que los condados con pequeñas poblaciones nacidas en el extranjero tienden a depender más de este gasto gubernamental.

Desde 2008, el condado ha respaldado a los demócratas para la presidencia mientras se vuelve cada vez más azul. Biden obtuvo el 62% de los votos en 2020.

Hoy en día, más del 17% de los estadounidenses tienen 65 años o más, en comparación con aproximadamente el 10% en 1970.

El gasto en estos programas ha superado los ingresos que las personas obtienen de otras fuentes, según muestra el análisis de EIG. Mientras tanto, la presión de una población envejecida no disminuirá: para 2060, casi una cuarta parte de los EE. UU. tendrá al menos 65 años, proyecta la Oficina del Censo.

Comparte este artículo: