Jorge Rodríguez: «Al fascismo se le aplica el rigor de las leyes»

Comparte este artículo:

El presidente del Parlamento venezolano afirma que el plan que tenía el sector extremo de la oposición buscaba generar violencia en el país suramericano.

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, expresó este martes que el plan del sector más extremista de la oposición no era electoral y pidió que sean judicializados los responsables de los hechos de violencia y desestabilización tras celebrarse los comicios donde resultó electo Nicolas Maduro.

«Al fascismo se le aplica el rigor de las leyes», dijo durante la sesión del Parlamento donde se aprobó por mayoría calificada el ‘Proyecto de Acuerdo en Reconocimiento a los Resultados Electorales de las Elecciones Presidenciales del 28 de julio de 2024 en la República Bolivariana de Venezuela’.

Durante su derecho de palabra, Rodríguez detalló que los recorridos que hizo por varias ciudades de Venezuela, la derechista María Corina Machado, inhabilitada para optar a cargos públicos, y su delfín, el candidato Edmundo González, no buscaba convencer a los electores con argumentos para que se decidieran por su opción.

«Con fascismo no se pueden tener contemplaciones»

En su intervención, el presidente de la Asamblea pidió la aplicación de las leyes contra los involucrados en los planes violentos para desestabilizar al país y derrocar al presidente Maduro.

«Con el fascismo no se puede tener contemplaciones, no se dialoga, no se le dan beneficios procesales, no se le perdona. Con el fascismo no se transige, se le aplica todo el rigor de las leyes», expresó.

De igual manera, pidió la actuación del Ministerio Público contra quienes participaron en los delitos y sus autores intelectuales. «Tienen que ir presos sus jefes, los que les ordenaron y les pagaron, y cuando digo jefe, no me refiero solamente a María Corina Machado, que tiene que ir presa, me refiero a Edmundo González porque él es el jefe de la conspiración fascista que están intentado imponer en Venezuela».

Planes violentos desde la campaña electoral

«Iban a sembrar sus células violentas, a poner el dinero, a distribuir la droga que se iba a utilizar cuando decidieran quitarse los ropajes de bondad y religiosidad y mostrarse como son: unos demonios, unos asesinos, unos violentos extremos», enfatizó.

Rodríguez también se refirió a la negativa de González de firmar el acuerdo que consignaron ocho de los diez candidatos a las presidenciales para reconocer los resultados, independientemente de quién fuera el ganador. «Siempre recurren al intento de imponer una mentira».

Sobre las supuestas actas de votación que maneja el equipo de Machado, que la víspera proclamó a González como presidente, sin que esto tenga validez legal alguna, el diputado rechazó la información ofrecida por la fundadora del partido derechista Vente Venezuela que aseguraba tener el 73 % de las actas de votación obtenidas por sus propios medios.

«A mí que no me vengan con cuentos sobre resultados electorales y actas chimbas, eso es pura basura, porque el único que cuenta votos es el Consejo Nacional Electoral (CNE)», manifestó.

Las autoridades venezolanas investigan hechos de violencia como la quema de infraestructuras públicas, de intendencias policiales, de unidades de transporte y de una de las sedes regionales del CNE, entre otros. Estas acciones delictivas fueron lideradas por grupos de choque y se presentaron el mismo día de la proclamación de Maduro.

Hasta el momento hay 749 detenidos, un sargento primero muerto y 48 miembros de los cuerpos de seguridad y militares heridos.

Ministro de Defensa de Venezuela: «Estamos en presencia del fascismo en su máxima expresión»

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, alertó este martes sobre los intentos de desestabilización tras los comicios celebrados el pasado domingo, que dieron la victoria al presidente Nicolás Maduro.

El titular de Defensa leyó un comunicado donde expresó el rechazo contundente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a los hechos de violencia «promovidos por la extrema derecha» ocurridos el pasado lunes en distintas regiones del país tras el proceso de elecciones.

Padrino se refirió a los «actos de sabotaje» contra sedes de los organismos públicos, oficinas del Consejo Nacional Electoral (CNE), edificaciones privadas, comandos de unidades militares y policiales, máquinas del poder electoral y símbolos de la cultura nacional como la estatua del indio Coromoto y esculturas del exmandatario Hugo Chávez.

Se trata, explicó, de «expresiones de odio» que forman parte de un «plan preconcebido de agrupaciones políticas que fueron derrotadas».

Según la declaración, estos eventos violentos forman parte de «un intento de golpe de Estado mediático, soportado en las redes sociales y apoyado por el imperialismo norteamericano y sus aliados externos e internos».

«Inobjetablemente estamos en presencia del fascismo en su máxima expresión», manifestó.

Asimismo, señaló: «La historia ha demostrado que el libreto de la violencia no conduce a nada positivo» y agregó que en los sucesos de la víspera fueron empleados «delincuentes y mercenarios entrenados en el extranjero para ejecutar sus macabros planes. Muchos de ellos ya han sido identificados y capturados, procesados judicialmente».

El sargento primero José Antonio Torrents Blanca resultó muerto en el estado Aragua por herida con arma de fuego a la altura del cuello. Del mismo modo, 25 integrantes de la Policía y 23 de la FANB fueron heridos y llevados a centros asistenciales.

Intento de golpe

En el comunicado, el ministro de Defensa apuntó que se usan cientos de millones de dólares para «desacreditar» los comicios, aunque no dio mayores detalles.

«Hacemos un llamado a la ciudadanía a no caer en provocaciones, ni manipulaciones que fomenten la violencia e intolerancia», añadió. «En este país habrá paz», aseguró.

«Ese golpe de Estado lo vamos a derrotar una vez más», concluyó Padrino.

Comparte este artículo: