
No se permitirá el cultivo en México de maíz transgénico, de ningún tipo, y para ningún uso.
Seremos autosuficientes en maíz blanco no transgénico para el consumo humano. No necesitamos importar el maíz que es la base de nuestra dieta.
Promoveremos la producción en México de maíz amarillo no transgénico. Si producimos más, importaremos menos maíz amarillo.
Adherimos al decreto del presidente López Obrador, donde dice que «se podrá otorgar autorizaciones de maíz genéticamente modificado para alimentación animal y de uso industrial».
Por ser de interés nacional y mundial, promoveremos la conservación, producción y utilización de nuestros maíces nativos, así como el bienestar de las comunidades campesinas e indígenas que los cuidan, conservan y cultivan.
Soberanía vs. importaciones
«Si vas contra el tratado, ya perdiste»
Olvido a productores, ventajas a empresarios
«Si realmente querían proteger el maíz mexicano, eso es una manera directa de desprotegerlo, y por eso en 2023 se quedaron muchísimas toneladas de maíz de Sinaloa y del Bajío sin poderse vender, porque empezaron a importar de Brasil cuando no estábamos importando nada», afirma.