Decenas de soldados chinos llegan a Bielorrusia y despliegan ejercicios militares conjuntos cerca de la frontera con la OTAN

Comparte este artículo:

Decenas de soldados chinos llegaron este fin de semana a Bielorrusia en el marco de los ejercicios militares conjuntos que, con carácter «antiterrorista», desarrollarán los ejércitos de ambos países a partir de este lunes y hasta el 19 de julio, informó el Ministerio de Defensa bielorrusa en su perfil de Telegram.

Previstos cerca de la ciudad de Brest, próxima a la frontera con Polonia y, por tanto, de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), los ejercicios comprenden una formación de equipos mixtos en la cual los soldados de ambos bandos llevarán a cabo operaciones de rescate de rehenes y misiones antiterroristas.

«El entrenamiento conjunto ayudará a intercambiar experiencias, mejorar la cooperación entre las unidades bielorrusas y chinas y sentar las bases para un mayor desarrollo de las relaciones bielorruso-chinas en el ámbito del entrenamiento conjunto de tropas», indicó el comunicado.

Por su parte, el Ministerio de Defensa de China destacó la maniobra tiene como objetivo «mejorar los niveles de entrenamiento y las capacidades de coordinación de las tropas participantes, así como profundizar la cooperación práctica entre los ejércitos de los dos países».

Estos ejercicios suceden poco después de que los presidentes de China, Xi Jinping, y de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, se reunieran esta semana durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Astaná, una cita en la que Minsk fue aceptado como miembro pleno del bloque y la seguridad regional y cooperación fueron temas claves, liderados por Pekín y Moscú.

En este sentido, el investigador principal de la Oficina Nacional de Investigación Asiática de EEUU, Bates Gill, dijo a la CNN que la inclusión de Bielorrusia «crea todo tipo de problemas y nuevas preguntas sobre la reputación, la legitimidad y el mandato de la organización, dada la naturaleza del régimen bielorruso y su apoyo a la flagrante violación del derecho internacional por parte de Rusia y su invasión de Ucrania. Está claro que la OCS puede tolerar regímenes autoritarios, pero, para el mandato de la organización, esto diversifica y diluye aún más su enfoque original, que debía centrarse en Asia Central».

Además, en cuanto a la importancia de la organización para China, varios expertos citados por el diario español El Mundo, señalaron que «la OCS ejemplifica la expansión de la influencia china en Asia Central, donde le está ganando terrero a Rusia. Pekín, bajo el paraguas de su mega proyecto de infraestructuras de la nueva Ruta de la Seda, está tejiendo lazos comerciales y energéticos cada vez más sólidos con los países que un día fueron parte de la Unión Soviética».

Estos ejercicios militares suceden, además, pocos días después de que los ministros de Defensa de Cuba y Bielorrusia, general de cuerpo de Ejército Álvaro López Miera y el teniente general Viktor Khrenin, respectivamente, se reunieran en Minsk y acordaran «fortalecer la cooperación en la esfera militar».

De acuerdo con un reporte del Ministerio de Defensa de la nación europea, ambos militares sostuvieron una reunión en la que resumieron los resultados provisionales del trabajo conjunto de los Ministerios de Defensa en el primer semestre del año y exploraron lo que podría ser una compra de armas del régimen cubano al bielorruso.

Según el canal de Telegram del Ministerio de Defensa de Bielorrusia, el general cubano visitó además una de las brigadas de las fuerzas de operaciones especiales del país, donde él y su comitiva «pudieron familiarizarse con el entrenamiento de las unidades, las instalaciones de la base de material de entrenamiento, muestras de armas, equipos militares y especiales de la brigada».

 

 

Decenas de soldados chinos llegan a Bielorrusia y despliegan ejercicios militares conjuntos cerca de la frontera con la OTAN | DIARIO DE CUBA

 

Comparte este artículo: