
A un día de la publicación del Informe Anual sobre Delitos contra La Libertad Sexual 2023, el ministro de Interior, Fernando Grande- Marlaska ha adelantado algunas cifras alarmantes recogidas en el mismo y ha presentado la Oficina Nacional contra las Violencias Sexuales (Onvios), junto a Belén Grego, jefa del Área de Violencia de Género, Estudios y Formación y directora de la oficina.
En 2022 hubo 19.013 delitos contra la libertad sexual en España, este aumento ha crecido de forma exponencial hasta las 21.852 denuncias registradas en 2023, como ha adelantado hoy Marlaska. Por su parte, Grego ha mostrado su preocupación ante el aumento sostenido del 15% anual de violencia sexual durante la última década. Porcentaje que no disminuye desde que se realiza este informe anual.
Una de las cifras más alarmantes en las que han puesto el foco ha sido que el 42% de las víctimas de violencia sexual eran menores de edad, manteniendo datos similares al pasado año que registró 8.337 casos. También, otra de las cifras que han anunciado fue que uno de cada cinco delitos denunciados ante los cuerpos de seguridad son violaciones.
Asimismo, Marlaska ha hecho hincapié en que España no es el único país europeo en aumento de delitos sexuales y ha puesto como ejemplo Francia y Alemania. Además, ha atribuido parte de este crecimiento a la concienciación social y al mensaje de tolerancia cero que anima a las víctimas a denunciar. También puso en valor que el 82% de los delitos se resuelven, aunque reconoce que «hay margen de mejora» informa Efe.
Según el ministro, esta iniciativa es «una herramienta innovadora en España y Europa» que trabajará con rigor y firmeza para prevenir las violencias sexuales y atender a las víctimas de estas agresiones. Esta oficina tiene carácter transversal entre los diferentes cuerpos de seguridad del estado, ya que participarán las unidades especializadas en la lucha contra las violencias sexuales de Policía Nacional y Guardia Civil, en colaboración con unidades territoriales como Mossos d’Esquadra, Ertzainta y Policía Foral. Algunos representantes de estas instituciones han estado presentes durante el anuncio del nuevo órgano de Interior. Su objetivo principal es poner en marcha dos medidas de acción en un plazo aún sin concretar.
La primera, que las fuerzas de seguridad tengan un protocolo común de actuación a todos los funcionarios y en colaboración con asociaciones y otras instituciones implicadas.
Como segundo objetivo, desarrollar el Sistema de Registro, Seguimiento y Prevención de los Delitos Sexuales (Sistema Onvios), una herramienta informática que interconectará las bases de datos policiales. Según el ministro, una base policial que permitirá «generar inteligencia para adoptar posteriormente políticas mucho más efectivas y eficaces para la prevención y la respuesta» de los hechos.
Esta nueva oficina era uno de los objetivos del I Plan Estratégico para la Prevención de las Violencias Sexuales 2023-2027 presentado en junio de 2023 por el Ministerio de Interior, con un presupuesto de 1.490.000 euros. Entre los objetivos principales de este informe, estaba la creación del órgano institucional presentado.
Finalmente, Grande-Marlaska ha recalcado que Onvios no es como el conocido sistema VioGén, ya que no tendrá valoración de riesgo ni seguimiento policial. En cambio, sí permitirá que diversas instituciones, como las penitenciarias, estén conectadas con datos relacionados a los delitos, sus autores o el lugar donde se comenten.