Guerra entre Israel y Gaza, en directo | La agencia de la ONU para los palestinos niega que el Ejército israelí haga pausas humanitarias para la entrada de ayuda

Comparte este artículo:

El director de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, Philippe Lazzarini, ha afirmado el lunes que los ataques israelíes y los combates continuaron a lo largo del día en Rafah y otros puntos del sur de Gaza, pese al anuncio el domingo del ejército israelí de que iba a llevar a cabo “pausas tácticas” en la zona para permitir el acceso de ayuda humanitaria. Tras el anuncio del ejército, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que la actividad militar israelí continuaría “según lo planeado”. Además, Netanyahu ha decidido disolver el gabinete de guerra creado a raíz del ataque de Hamás del 7 de octubre. Tras la salida de los exgenerales Benny Gantz y Gadi Eisenkot, todo apunta a que la disolución supone una maniobra para aplacar las presiones del ultranacionalista y radical ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, que insistía en formar parte de ese reducido grupo donde se tomaban algunas de las decisiones clave en la contienda.

El enviado de Biden a Líbano afirma que la situación en la frontera con Israel es “grave”

Amos Hochstein, enviado esta semana por la administración de Joe Biden para tratar de atajar el deterioro de la situación en la frontera entre israel y Líbano, ha afirmado que Washington trata de evitar “una guerra mayor” en la zona en vista de la escalada de la violencia entre Israel y la milicia chií libanesa Hezbolá. En este sentido, ha dicho que poner fin a la guerra en Gaza con un alto el fuego puede también hacer que cese la violencia en la frontera sur de Líbano.

Hochstein afirma que la situación en la frontera libanesa-israelí es “grave” y por eso le envió esta semana Joe Biden. Hochstein aterrizó el lunes en Israel y este martes se ha reunido con autoridades libanesas en Beirut. (Reuters)

 

Un parlamentario del partido de Netanyahu compara las protestas antigubernamentales con Hamás

Nissim Vaturi, parlamentario del partido israelí Likud, que lidera el primer ministro Benjamín Netanyahu, ha comparado las manifestaciones antigubernamentales con las acciones de Hamás. Sus palabras han levantado cierta polvareda, pese a que Vaturi es un clásico de los excesos dialécticos que ha llegado a pedir que se arrase Gaza y que ha reconocido abiertamente haber sido uno de los que ha bloqueado la llegada de ayuda humanitaria a la Franja.

Cuando a Vaturi se le preguntó en una entrevista radiofónica en las últimas horas qué pensaba de las protestas que tuvieron lugar el lunes cerca de la residencia del primer ministro en Jerusalén, señaló que “Hamás tiene varias armas. Está su brazo militar, que pertenece a los malditos terroristas que asesinan a los niños, y está este brazo de las manifestaciones”, afirmó, según el diario Haaretz. En medio de la polémica, el parlamentario afirma que ha sido malinterpretado y sus palabras, “sacadas de contexto”, según un mensaje publicado en su perfil de la red social X (antes Twitter).

Las críticas le han llegado desde la oposición y desde la propia coalición de Gobierno que lidera Netanyahu. Sin citar expresamente al polémico político, el ministro de Cultura y Deporte, Miki Zohar, también del Likud, ha dicho que sus palabras “profundizan la enorme brecha que existe en nuestra nación”. El responsable de la cartera de Educación, Yoav Kisch (Likud), ha señalado que la comparación es infundada y que “debemos recordar que somos hermanos”, según reacciones recogidas por Times of Israel.

La diputada del partido centrista Yesh Atid, Karine Elharrar, ha calificado el comentario de Vaturi de “peligroso e irresponsable”, mientras que la diputada laborista Naama Lazimi ha comentado que el parlamentario tiene razón al decir que Hamás tiene “varias ramas…, incluida la larga rama económica que Bibi (como popularmente se conoce a Benjamín Netanyahu) ofreció durante muchos años”, añade Times of Israel.

 

La ONU pide a Israel el fin de sus abusos en Gaza, que han causado 120.000 muertos y heridos

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, ha pedido a Israel que ponga fin a sus violaciones de los derechos humanos —que según informes de Naciones Unidas pueden constituir crímenes de guerra— en Gaza, donde han resultado muertas (37.000) o heridas (85.000) más de 120.000 personas en los ocho meses de guerra tras los atentados de Hamás del 7 de octubre.

“Los implacables ataques en Gaza están causando un inmenso sufrimiento y una generalizada destrucción, y continúa la arbitraria obstrucción a la ayuda humanitaria. Israel sigue deteniendo de forma arbitraria a miles de palestinos. Esto no puede continuar”, señaló Türk en su discurso de apertura de la 56ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, que se prolongará durante cuatro semanas.

Gaza fue la primera de las cuestiones de derechos humanos que el alto comisionado mencionó en su repaso a la situación actual de las libertades fundamentales, asegurando que está “horrorizado por el desprecio a los derechos y la ley humanitaria que muestran las partes en conflicto”, tanto Israel como Hamás. (EFE)

Guerra entre Israel y Gaza, en directo | La agencia de la ONU para los palestinos niega que el Ejército israelí haga pausas humanitarias para la entrada de ayuda | Internacional | EL PAÍS (elpais.com)

Comparte este artículo: