La Policía desaloja a golpes a los estudiantes encerrados en la Universidad de Sevilla contra la matanza en Gaza

Comparte este artículo:

La Policía Nacional ha desalojado a golpes y usando la fuerza al grupo de estudiantes propalestinos que se encerró este lunes en uno de los decanatos de la Universidad de Sevilla para redoblar la “presión” en su lucha por conseguir que el rector “rompa su silencio y escuche la voz del estudiantado que no está dispuesto a consentir la complicidad de la universidad con el genocidio”.

El momento de tensión se ha vivido al filo de la madrugada de este martes cuando los agentes han irrumpido en el despacho donde se encontraban encerrados los estudiantes. Pese a la resistencia que mostraron los activistas, la Policía logró expulsarlos del decanato de la Facultad de Filología –situada en la sede del Rectorado de la Hispalense–, agarrándolos por la fuerza y causándoles heridas durante el desalojo, según se puede apreciar en los vídeos que ha difundido el alumnado en redes sociales.

“El rector prefiere que los estudiantes sangren y los agredan antes que romper relaciones con Israel”, lamentan los universitarios, quienes advirtieron de que algunos compañeros habían resultado heridos como consecuencia de la acción policial. La plataforma de solidaridad con Palestina de la Universidad de Sevilla (PalestinUS) ha convocado una manifestación a las 12:00 en el Rectorado para protestar contra la “represión policial” que denuncian haber padecido aun manteniendo una protesta estudiantil “no violenta”.

La acampada, “desmantelada”

De acuerdo con el testimonio de los alumnos que se encontraban encerrados en el decanato, los efectivos habrían “retenido” a los universitarios protagonistas de esta actuación, identificando asimismo a otros tantos que se encontraban en la acampada instalada desde hace casi un mes en los jardines exteriores del Rectorado, a modo de protesta contra los ataques de Israel en la franja de Gaza.

Después de desalojar el decanato de la Facultad de Filología ocupado la tarde del lunes, la Policía ha comenzado a “desmantelar” la acampada, según relatan los estudiantes, a quienes han dado orden de recoger las tiendas a lo largo de la mañana de este martes.

Por su parte, el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro Arroyo, ha agradecido “la actuación de nuestros cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado” y ha reconocido que el desalojo del edificio y posterior desmantelamiento de la acampada se han acometido a petición suya, debido a que los activistas “han ido incrementando su hostilidad y agresividad en las últimas fechas, creciendo la indignación de nuestra comunidad y aumentando las dificultades para el desarrollo de las actividades académicas en este momento del curso académico de singular importancia y trascendencia para nuestro estudiantado”, como ha manifestado en un comunicado.

Medidas “insuficientes”

Los universitarios decidieron “dar un paso más” en sus reivindicaciones al considerar “absolutamente insuficientes” las medidas adoptadas por la institución académica en relación a las acciones militares de Israel en la franja de Gaza, donde han muerto ya miles de civiles. En concreto, el claustro de la US, en virtud a lo aprobado por la Conferencia de Rectores de España (CRUE), decidió suspender temporalmente las actividades del convenio de intercambio académico, científico y cultural con la Universidad Ben-Gurion de Negev, así como las actividades de movilidad con la Technion-Israel Institute of Technology y las correspondientes a los tres proyectos de investigación actualmente vigentes de programas europeos con las universidades israelís incluidas, hasta que las mismas no muestren “un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario”.

Para los estudiantes, esa condición “carece de criterios claros y no garantiza una interrupción duradera de los vínculos académicos”, de ahí que exigieran “el cese definitivo de cualquier vínculo institucional de la US con universidades israelíes y empresas privadas que financien la violencia contra la población palestina”, en referencia a las “relaciones de la US con empresas y entidades financieras patrocinadoras del genocidio como el banco Santander”, en palabras de los alumnos.

Aunque pretendían que el encierro fuese pacífico e “indefinido” –hasta conseguir “un avance tangible en la lucha por nuestros objetivos”–, la ocupación apenas ha durado unas horas y se ha saldado finalmente con alumnos heridos. Las imágenes difundidas por el estudiantado han provocado una oleada de reacciones por parte de usuarios y políticos, que han reprobado la acción policial y transmitido su solidaridad con los alumnos, como el portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, o la líder del partido andalucista Teresa Rodríguez, quien se ha dirigido a los alumnos con estas palabras: “Sois un orgullo”.

Respuesta del rector

En un comunicado remitido “a la comunidad universitaria” a primera hora de este martes, el rector de la Hispalense justifica las medidas adoptadas apelando a que “en las últimas semanas, nuestra Universidad ha sufrido en el entorno del Edificio Central, donde se hallan el Rectorado y nuestro Campus de Humanidades, la ocupación de nuestros espacios por parte de un conjunto de personas que han ido progresivamente deteriorándolos y han limitado el libre movimiento y desarrollo de las actividades de esta institución pública de Educación Superior”.

EL ARTÍCULO CONTINÚA DESPUÉS DEL SIGUIENTE MENSAJE

Apoya el periodismo local independiente de Sevilla

SevillaelDiario.es es una apuesta de elDiario.es Andalucía por lo local, por la información cercana. En 2023, hemos cumplido 10 años apostando por un periodismo local, de calidad, riguroso e independiente. Para continuar creciendo necesitamos tu colaboración.

Si te gusta lo que hacemos, apoya nuestro trabajo dándote de alta como socio o socia aquí.

Según el rector, “se han intentado vías de negociación y de comunicación con los ocupantes” por parte de la Universidad, pero “todos los intentos de reconducir su inaceptable actitud han sido infructuosos”, de ahí que solicitara a la Delegación del Gobierno de España “que se proceda a la identificación y al desalojo de estas personas, que han invadido espacios reservados donde desarrollan su actividad servidores públicos y cargos académicos de esta Universidad”, así como “el desalojo para el posterior desmantelamiento de la acampada establecida en el jardín ubicado en la lonja de este edificio, el cual tiene la catalogación de bien de interés cultural especialmente protegido”.

El máximo responsable de la Hispalense concluye su escrito recordando que “en nuestra Universidad, nadie es más que nadie” y que “nunca permitiremos que individuos aislados marquen nuestro rumbo”

Comparte este artículo: