Reflexiones sobre la situación política internacional y en el Estado español

Comparte este artículo:

Las complicaciones en los escenarios, tanto internacional como estatal, se intensifican. Empecemos en este caso yendo de lo general -lo global- a lo particular -la situación en el Estado español-.

Algunos apuntes sobre Irán

El fallecimiento el domingo 19 de mayo del presidente de Irán, Ebrahim Raisi, y del ministro de Exteriores, Hosein Amirabdolahian, además de otras cinco personas, tras estrellarse el helicóptero en que viajaban, significa objetivamente un golpe importante para la actividad del país persa en el escenario internacional, al menos coyunturalmente. En los últimos tiempos, Irán venía jugando un papel de primer orden en la configuración de un frente antiimperialista, por la soberanía política y económica de los pueblos, que tanta expectativa genera en el mundo no secuestrado política, mediática y socialmente por el imperialismo. El protagonismo del Estado y la sociedad iraníes en el proceso de construcción de ese espacio se había reforzado en los últimos meses, también en la vertiente económica a través de su incorporación a los BRICS+. Irán se ha configurado como un Estado clave en ese proceso, con un reconocido prestigio tanto entre amigos como entre enemigos. Seguramente la muerte de Raisi y del Ministro de Exteriores será superable, y en ello deben estar los responsables políticos del Estado iraní, pero el golpe se sentirá al menos circunstancialmente.

Silla vacía de Raisi en la reunión extraordinaria del gabinete iraní

De momento no han aparecido, o no se conocen, elementos que permitan concluir que ha habido una intervención para que se produjeran esas muertes, pero es obvio que tal hipótesis no puede descartarse. Los dos dirigentes del Estado iraní fallecidos eran objetivos para el sionismo; reiteradamente Israel ha atentado contra representantes, personajes significativos e intereses de ese país, tanto dentro como fuera de Irán. Cabe recordar el asesinato de los científicos encargados del desarrollo del programa nuclear iraní y el sabotaje a sus centrales, el asesinato del General Qasem Soleimani en Irak en 2020 o el más reciente ataque al consulado persa en Damasco. En cualquier caso, al margen de su implicación en el accidente del helicóptero, estarán celebrando estas muertes.

El imperialismo en todas sus expresiones, entre las que destaca el sionismo, sabe que tiene problemas para ganar una guerra “en buena lid”, y por ello emplea como línea de acción privilegiada el terrorismo (desde el gaseoducto Nord Stream hasta el reciente atentado contra Robert Fico en Eslovaquia, pasando por el tiroteo en la sala de conciertos del Crocus City Hall, en Moscú).

Sobre la evolución de los escenarios bélicos

La guerra entre la OTAN y Rusia en suelo ucraniano tiene, por el momento y sin que ello signifique que sea el último capítulo del conflicto, un resultado negativo para el bando imperialista y favorable para Rusia y para las fuerzas de liberación del Donbás, de las que no hay que olvidarse por su papel significativo. Las repercusiones internas de la guerra en la sociedad y el Estado ucranianos son demoledoras, aunque en algunos países de Occidente aún no haya conciencia de esa situación. El rechazo al reclutamiento es total entre la población, y sólo mediante un gran despliegue represivo consiguen llevar a más ciudadanos al frente. Atrás quedaron aquellos momentos en los que una parte de los ucranianos iban a la guerra pensando que estaban defendiendo a su patria. Ya es obvio que se han convertido en carne de cañón para mantener a una oligarquía corrupta, sin conexión con la sociedad a la que dicen representar y carentes de un sentido mínimamente patriótico. Las elecciones, que tendrían que celebrarse ya, se han pospuesto sine die, y el apoyo de Zelensky parece cada día menor, según los sondeos que se pueden hacer allí, que de por sí no serán precisamente muy inclinados a desfavorecerlo.

Zelensky durante una reunión

En relación con la guerra genocida en Palestina, hay indicios más que significativos de las crecientes tensiones de la sociedad y el Estado israelíes. Esto sencillamente puede apreciarse consultando los propios diarios israelíes, como Haaretz, más que en los medios españoles, cuya servidumbre al imperialismo es vergonzosa. Partiendo de la asimetría existente entre el ejército israeli y las fuerzas palestinas, en el plano militar las cosas no les van demasiado bien a los primeros; las FDI han admitido que solo en el pasado fin de semana tuvieron unas 50 bajas. Cada vez más voces dentro de la propia sociedad israelí reconocen que el Ejército no está en condiciones de ganar la guerra contra la resistencia palestina ni de acabar con Hamás como principal fuerza político-militar, tal como proclama Netanyahu.

El sector más nazisionista de Israel cada día tiene menos filtros para expresar su descarada apología del genocidio sobre los palestinos. La justificación de que son el Pueblo elegido por Dios y que tienen las manos libres para hacer aquello que consideren oportuno, sin atenerse a códigos morales o a las normas del derecho internacional construidas en las últimas décadas, es demencial. No es de extrañar que Milei esté cada vez más identificado y alineado con el sionismo.

El fascismo y Vistalegre

El problema de la visita y de la intervención del actual presidente de Argentina no ha sido su consideración sobre Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, sino la brutal apología del nazifascismo que se ha hecho durante el acto de Vistalegre. De hecho sobre Begoña Gómez hay abierto un procedimiento judicial -que por supuesto Pedro Sánchez rechaza como una utilización partidista de la justicia (hasta ahora decía que confiaba plenamente en ella)-, se tendrán que concluir las investigaciones y, si hay motivo para ello, habrá juicio y sentencia. No hay elementos para decir que “no hay caso”, y ya veremos hasta donde llegan las presuntas corruptelas.

Sucede que el Gobierno español en su conjunto, y especialmente alguno de sus ministros, no tienen la profesionalidad que teóricamente requiere tal posición institucional. Era obvio que las declaraciones de Óscar Puente, ministro de Transportes, sugiriendo claramente que Milei utilizaba “sustancias”, siguiendo su terminología, no iban a quedar sin respuesta: el presidente argentino encontró el momento oportuno durante el acto de Vox en Vistalegre, con la sustancial presencia de medios de comunicación internacionales. El daño reputacional que ha hecho a Pedro Sánchez es significativamente mayor que el que pudo hacerle Óscar Puente a Milei, cosas que hay que prever si se tiene un sentido profesional del trabajo.

Parece condenado al fracaso el montaje que José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, pretende hacer para lograr una declaración institucional de condena a las palabras de Milei sobre Begoña Gómez. Tendría más sentido que se hiciera una consideración sobre ese acto en clave democrática y antifascista, pero eso les parece una cuestión menor. Hay fuerzas importantes que están impulsando de forma entusiasta proyectos protofascistas en Europa y en el mundo; el acto de Vistalegre se corresponde sin género de dudas con esa agenda internacional. En cualquier caso, por su patética escenificación, no es de extrañar que no hayan asistido presencialmente líderes incluídos de alguna forma en ese mundo, como Meloni u Orbán. El auténtico problema de Vistalegre, por tanto, fue la reunión de un conjunto de ignorantes y descerebrados enarbolando un discurso rechazable por su carácter fascista en su sentido más global y literal. Desviar esta cuestión hacia los “ataques a Begoña Gómez” es un auténtico lavado de cara de las cuestiones profundas y más significativas del acto. O se es antifascista o no se es, pero utilizar el antifascismo buscando beneficio electoral y particular es una trampa que ya casi nadie se cree.

Marine Le Pen durante el acto de Vox en Vistalegre

¿Qué cabe esperar del resultado de las Elecciones Autonómicas en Cataluña?

Los comicios en Cataluña, como los analistas medianamente rigurosos concluyen, han arrojado unos resultados no concluyentes: no es nada fácil elegir al nuevo Presidente de la Generalitat y no hay que excluir una repetición de elecciones. Se hacen constantes referencias a que si ERC fuerza una repetición de elecciones no apoyando la investidura de Illa, del PSC, cosecharán un desastre aún mayor que el obtenido en las Elecciones del pasado 12 de mayo. No sabemos lo que hará finalmente ERC, pero hay que partir de la base de que si contribuyen a la elección de Illa, su descrédito ante la sociedad catalana aumentará de forma significativa. De hecho, el descenso tan importante de su número de votantes parece estrechamente relacionado con su posición de claudicación ante el Gobierno de Pedro Sánchez. Por otro lado, si se evita la repetición de autonómicas y Salvador Illa es investido como President, no es improbable que Junts deje de apoyar al Gobierno español, con lo cual antes o después tendrían que convocarse elecciones generales por la pérdida de la mayoría parlamentaria que sostiene al Ejecutivo de Pedro Sánchez, y entonces ERC se vería en una tesitura aún más difícil que en el caso de que se repitan unas autonómicas por no apoyar a Illa. No creemos que los dirigentes de ERC se olviden de que durante mucho tiempo tuvieron solamente uno o dos diputados en el Parlamento español, y que el salto para constituir un grupo parlamentario propio se produjo en el contexto del Procés en Cataluña. Cabe recordar, por otra parte, que el PP de Feijóo le ganó al PSOE con una diferencia de 17 escaños en las Elecciones de julio de 2023, pero entonces Pedro Sánchez tuvo clarísimo que él era quien tenía que gobernar, pese a esa diferencia significativa de escaños. Tal consideración no les parece válida ahora en Cataluña: Puigdemont obtuvo siete escaños menos que Illa, no 17, y las posibles alianzas electorales no impiden que pueda alcanzar la presidencia, aunque tampoco le resulte fácil. Si ERC no apoya al candidato del PSC, siempre queda la posibilidad, y no es descartable ni sería la primera vez, que el PSC recurra a la opción de buscar los apoyos del PP, e incluso de Vox.

Por último, no vamos a entrar en las consideraciones sobre si el Procés está muerto o si solamente ha sufrido un contratiempo, pues solo alguien necio, políticamente hablando, podría considerar que el Procés está dispuesto para ser enterrado. Se confunden con frecuencia los deseos con la realidad, y en Cataluña se vienen confundiendo desde el inicio de ese proceso.

Izquierda Castellana, a 20 de mayo de 2024

Comparte este artículo: