Estudiantes se atrincheran dentro del edificio del campus de Columbia, desafiando las amenazas de suspensión por el «campamento en Gaza»

Estudiantes pro-Palestina de Columbia se atrincheran dentro de Hamilton Hall, donde se encuentra la oficina del decano, el martes por la mañana.Crédito: Alex Kent/Getty Images/AFP
Comparte este artículo:

A medida que se cumplía el plazo para desmantelar el campamento de protesta, decenas de estudiantes permanecieron en el lugar durante la noche. Se presentó una demanda colectiva contra los fideicomisarios de Columbia por no desmantelar el campamento y, por lo tanto, negar a los estudiantes judíos un entorno seguro para el aprendizaje

Los manifestantes propalestinos de la Universidad de Columbia se han atrincherado en el interior de un edificio del campus el martes por la mañana, negándose a seguir las instrucciones de la administración de la universidad de desmantelar su «Campamento de Solidaridad con Gaza» o enfrentarse a la suspensión, tras la ruptura de las negociaciones entre los manifestantes y la universidad.

«Los jóvenes judíos están criticando a Israel como una expresión de su judaísmo progresista»

Las imágenes de video muestran a los manifestantes tomados de los brazos frente a Hamilton Hall y llevando muebles y barricadas de metal al edificio, uno de los varios que fueron ocupados durante una protesta por los derechos civiles y contra la guerra de Vietnam en 1968 en el campus.

Manifestantes propalestinos en la Universidad de Columbia se atrincheran dentro de Hamilton Hall, donde se encuentra la oficina del decano, el martes por la mañana.
Manifestantes propalestinos en la Universidad de Columbia se atrincheran dentro de Hamilton Hall, donde se encuentra la oficina del decano, el martes por la mañana.Crédito: Alex Kent/Getty Images/AFP

«Un grupo autónomo recuperó Hind’s Hall, anteriormente conocido como ‘Hamilton Hall’, en honor a Hind Rajab, un mártir asesinado a manos del genocida estado israelí a la edad de seis años», publicó la Universidad de Columbia Apartheid Divest en X el martes por la mañana, un grupo que sirve como organización paraguas para muchos de los grupos estudiantiles propalestinos en el campus.

En la publicación X, los manifestantes dijeron que planeaban permanecer en la sala hasta que la universidad accediera a las tres demandas de la CUAD: desinversión, transparencia financiera y amnistía.

La estación de radio estudiantil, WKCR-FM, transmitió una jugada por jugada de la toma del salón, que ocurrió casi 12 horas después de la fecha límite del lunes a las 2 p.m. para que los manifestantes abandonaran un campamento de alrededor de 120 tiendas de campaña o enfrentarían la suspensión.

Tres horas después de que venciera el plazo, la universidad anunció que había comenzado a cumplir su amenaza de suspender a los estudiantes que se negaran a evacuar el jardín oeste. Pero los miembros del campamento dijeron que no tenían conocimiento de ningún estudiante que hubiera sido notificado de tal acción disciplinaria.

En ningún momento del día se recurrió a la policía para desmantelar el campamento.

El drama en el campus de Morningside Heights, que coincidió con el último día de clases del semestre de primavera, comenzó el lunes por la mañana cuando la presidenta de la universidad, Minouche Shafik, anunció que las negociaciones con los representantes estudiantiles sobre el desmantelamiento del campamento se habían roto.

Al no tener otra opción, escribió en una carta a la comunidad de Columbia, la universidad buscaría opciones alternativas «internas» para desmantelar el campamento porque había creado una atmósfera hostil para los estudiantes judíos en el campus y amenazaba con interrumpir la ceremonia anual de graduación programada para dentro de dos semanas.

Anticipando un gran enfrentamiento entre la administración y los manifestantes estudiantiles, cientos de periodistas acudieron a Morningside Heights. Durante las últimas dos semanas, Columbia ha restringido el acceso al campus a los titulares de identificaciones universitarias. A los periodistas, que formaron una fila de dos cuadras, se les dijo que podían ingresar al campus a partir de las 2 p.m.

Un representante de la oficina del portavoz de la universidad escoltó a los miembros de los medios de comunicación al campus exactamente en el momento en que el ultimátum entró en vigor. Pero si esperaban que los administradores irrumpieran en el campamento en ese momento con avisos de suspensión en la mano, o peor aún, que la policía entrara en el área cerrada y desalojara por la fuerza a los manifestantes, como lo hicieron hace casi dos semanas en otro campamento, eso no sucedió.

En cambio, lo que los recibió fue ver a muchos cientos de estudiantes de Columbia -la inmensa mayoría de ellos mujeres- marchando alrededor del campamento cerrado coreando: «Revelen. Desinvertir. No nos detendremos. No descansaremos». Muchos de los manifestantes llevaban la cabeza envuelta en keffiyehs y portaban banderas palestinas.

A cambio de desmantelar el campamento, los estudiantes exigieron que la universidad desinvirtiera en empresas vinculadas a Israel, revelara todas sus inversiones, pusiera fin a sus programas conjuntos con Israel y concediera amnistía a todos los estudiantes y profesores que se enfrentaban a medidas disciplinarias por participar en las protestas.

Un estudiante judío solitario se paró en las afueras de la marcha con un cartel que decía: «¿Dónde están los cánticos contra Hamas? Liberen a los rehenes ahora».

Dos estudiantes judíos, ambos con kipás, habían escalado un muro cerca de la entrada de la Biblioteca Low, con vistas a los manifestantes, y comenzaron a ondear grandes banderas israelíes. David Lederer, un estudiante de segundo año de ingeniería, dijo que había abandonado el campus durante unos días por temor a su seguridad personal. «Pero sabía que si hubiera muchos periodistas alrededor, como los hay hoy, los manifestantes estarían en guardia», dijo el abanderado israelí.

Decenas de profesores y miembros del personal de Columbia, vestidos con chalecos naranjas, se turnaron para hacer guardia frente a la entrada del campamento. Entrelazados de los brazos, parecían listos para evitar una posible incursión de la policía de la ciudad de Nueva York o la Guardia Nacional.

Un manifestante sostiene un cartel durante una marcha en el campus de la Universidad de Columbia en apoyo a un campamento de protesta en apoyo a los palestinos, a pesar de la fecha límite de las 2 p.m. emitida por los funcionarios de la universidad para disolverse o enfrentar la suspensión, el lunes.
Un manifestante sostiene un cartel durante una marcha en el campus de la Universidad de Columbia en apoyo a un campamento de protesta en apoyo a los palestinos, a pesar de la fecha límite de las 2 p.m. emitida por los funcionarios de la universidad para disolverse o enfrentar la suspensión, el lunes.Crédito: David Dee Delgado/ Reuters

A medida que pasaban las horas, y la universidad parecía no hacer ningún movimiento para disciplinar a los manifestantes en el campamento, los cánticos se hicieron más silenciosos, los manifestantes se dispersaron y la multitud de estudiantes y periodistas que abarrotaban el campus comenzó a disminuir. Por un momento, cuando el cielo soleado dio paso de repente a un breve chaparrón, incluso pareció que el campamento podría sucumbir a las inclemencias del tiempo antes que a la administración.

En noticias relacionadas, el lunes se presentó una demanda colectiva contra los administradores de la Universidad de Columbia por no desmantelar el campamento y, por lo tanto, negar a los estudiantes judíos un entorno seguro para el aprendizaje. Debido al campamento, afirma la demanda, muchos estudiantes judíos se vieron obligados a abandonar el campus y asistir a clases en línea, algo que no habían planeado cuando se inscribieron en Columbia.

Mientras tanto, 500 ex alumnos de Columbia firmaron una carta abierta a Shafik el lunes, exigiendo que actúe con más fuerza contra el movimiento de protesta antiisraelí en el campus.

«Columbia debe eliminar los campamentos ilegales y tomar medidas disciplinarias rápidas y fuertes contra los estudiantes involucrados en discursos de odio, amenazas y conductas delictivas», dijo.

«La retórica vacía es inadecuada. Los estudiantes judíos requieren una acción más robusta para sentirse seguros, y todos los estudiantes merecen un campus donde las actividades fundamentales para la misión de la universidad se desarrollen sin interrupciones».

Estudiantes marchan en el campus de la Universidad de Columbia en apoyo a un campamento de protesta en apoyo a los palestinos el lunes.
Estudiantes marchan en el campus de la Universidad de Columbia en apoyo a un campamento de protesta en apoyo a los palestinos el lunes.Crédito: Caitlin Ochs / Reuters

En su advertencia emitida más temprano en el día, Columbia dijo que los estudiantes suspendidos por el tiempo serían restringidos de todos los campus, instalaciones y propiedades de la universidad, incluidos los dormitorios, y que sus tarjetas de identificación del campus serían desactivadas. Además, no se les permitiría asistir a clases, tomar exámenes, completar el semestre de primavera y, si son estudiantes de último año, graduarse.

Dependiendo de la gravedad de sus delitos, dijo Columbia, los estudiantes también podrían enfrentar la suspensión por un período o más e incluso la expulsión.

Por otro lado, los estudiantes que aceptaron abandonar el campamento voluntariamente, identificarse ante un funcionario de la universidad y firmar un formulario comprometiéndose a cumplir con todas las reglas de la universidad en el futuro, serán elegibles para completar el semestre con buena reputación.

Ben Chang, vicepresidente de comunicaciones de Columbia, no dijo cuántos estudiantes habían sido suspendidos, cómo fueron notificados o cómo la universidad pudo determinar qué estudiantes formaban parte del campamento.

Estudiantes se atrincheran dentro del edificio del campus de Columbia, desafiando las amenazas de suspensión por el «campamento en Gaza» – U.S. News – Haaretz.com

Comparte este artículo: