Un funcionario de Hamas dice que el grupo depondría las armas si se establece un estado palestino independiente

Khalil al-Hayya, un funcionario de alto rango de Hamas que ha representado al grupo militante palestino en las negociaciones para un alto el fuego y un acuerdo de intercambio de rehenes, se sienta frente a un telón de fondo que muestra la ciudad vieja de Jerusalén durante una entrevista con The Associated Press, en Estambul, Turquía, el miércoles 24 de abril de 2024. (AP Foto/Khalil Hamra)
Comparte este artículo:

ESTAMBUL (AP) — Un alto funcionario político de Hamas dijo a The Associated Press que el grupo militante islámico está dispuesto a acordar una tregua de cinco años o más con Israel y que depondría las armas y se convertiría en un partido político si se establece un estado palestino independiente a lo largo de las fronteras anteriores a 1967.

Los comentarios de Khalil al-Hayya en una entrevista el miércoles se produjeron en medio de un estancamiento en meses de conversaciones para un alto el fuego en Gaza. La sugerencia de que Hamas se desarmaría parecía ser una concesión significativa por parte del grupo militante oficialmente comprometido con la destrucción de Israel.

Pero es poco probable que Israel considere tal escenario. Ha prometido aplastar a Hamas tras los ataques mortales del 7 de octubre que desencadenaron la guerra, y su liderazgo actual se opone rotundamente a la creación de un estado palestino en tierras que Israel capturó en la guerra de Medio Oriente de 1967.

Al-Hayya, un alto funcionario de Hamas que ha representado a los militantes palestinos en las negociaciones para un alto el fuego y el intercambio de rehenes, adoptó un tono a veces desafiante y otras conciliador.

En declaraciones a la AP en Estambul, Al-Hayya dijo que Hamas quiere unirse a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), encabezada por la facción rival Fatah, para formar un gobierno unificado para Gaza y Cisjordania. Dijo que Hamas aceptaría «un Estado palestino plenamente soberano en Cisjordania y la Franja de Gaza y el regreso de los refugiados palestinos de acuerdo con las resoluciones internacionales» a lo largo de las fronteras de Israel anteriores a 1967.

Si eso sucede, dijo, el ala militar del grupo se disolvería.

«Todas las experiencias de las personas que lucharon contra los ocupantes, cuando se independizaron y obtuvieron sus derechos y su Estado, ¿qué han hecho estas fuerzas? Se han convertido en partidos políticos y sus fuerzas de combate defensoras se han convertido en el ejército nacional», dijo.

A lo largo de los años, Hamás ha moderado en ocasiones su posición pública con respecto a la posibilidad de un Estado palestino junto a Israel. Pero su programa político sigue oficialmente «rechazando cualquier alternativa a la liberación total de Palestina, desde el río hasta el mar», refiriéndose a la zona que se extiende desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo, que incluye las tierras que ahora conforman Israel.

Al-Hayya no dijo si su aparente aceptación de una solución de dos estados equivaldría a poner fin al conflicto palestino con Israel o a un paso intermedio hacia el objetivo declarado del grupo de destruir a Israel.

Ophir Falk, asesor de política exterior del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, se negó a comentar sobre los comentarios de Al-Hayya, desestimándolo como un «terrorista de alto rango». Pero dijo que Hamas había roto una tregua previa con su ataque del 7 de octubre en el sur de Israel, en el que los militantes mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles. Los milicianos arrastraron a unos 250 rehenes al enclave.

Los bombardeos y la ofensiva terrestre de Israel han matado a más de 34.000 palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños, según las autoridades sanitarias locales, y han desplazado a alrededor del 80% de la población de Gaza de 2,3 millones.

«El gobierno del primer ministro Netanyahu estableció una misión para destruir las capacidades militares y de gobierno de Hamas en Gaza, liberar a los rehenes y garantizar que Gaza no represente una amenaza para Israel y el resto del mundo civilizado en el futuro», dijo. «Esos objetivos se lograrán».

No hubo una reacción inmediata de la OLP ni de la Autoridad Palestina liderada por Fatah, el gobierno autogobernado reconocido internacionalmente que Hamas expulsó cuando se apoderó de Gaza en 2007, un año después de ganar las elecciones parlamentarias palestinas. Después de la toma de Gaza por parte de Hamas, la Autoridad Palestina se quedó con la administración de las zonas semiautónomas de la Cisjordania ocupada por Israel.

La Autoridad Palestina espera establecer un estado independiente en Cisjordania, Jerusalén Este y Gaza, áreas capturadas por Israel en la guerra de Medio Oriente de 1967. Mientras que la comunidad internacional apoya abrumadoramente esta solución de dos Estados, el gobierno de línea dura de Netanyahu la rechaza.

Casi siete meses después del inicio de la guerra en Gaza, las negociaciones de alto el fuego se han estancado. Israel se prepara ahora para una ofensiva en la ciudad sureña de Rafah, a donde han huido más de un millón de palestinos.

Israel dice que ha desmantelado la mayoría de las dos docenas iniciales de batallones de Hamas desde el comienzo de la guerra, pero que los cuatro restantes están atrincherados en Rafah. Israel argumenta que una ofensiva de Rafah es necesaria para lograr la victoria sobre Hamas.

Al-Hayya dijo que una ofensiva de este tipo no lograría destruir a Hamas. Dijo que los contactos entre los líderes políticos en el exterior y los líderes militares dentro de Gaza son «ininterrumpidos» por la guerra y que «los contactos, las decisiones y las direcciones se toman en consulta» entre los dos grupos.

Las fuerzas israelíes «no han destruido más del 20% de las capacidades (de Hamas), ni humanas ni en el terreno», afirmó. «Si no pueden acabar (con Hamas), ¿cuál es la solución? La solución es ir al consenso».

En noviembre, un alto el fuego de una semana de duración supuso la liberación de más de 100 rehenes a cambio de 240 prisioneros palestinos recluidos en Israel. Pero las conversaciones para una tregua a largo plazo y la liberación de los rehenes restantes ahora están congeladas, y cada parte acusa a la otra de intransigencia. El interlocutor clave, Qatar, ha dicho en los últimos días que está llevando a cabo una «reevaluación» de su papel como mediador.

La mayoría de los principales funcionarios políticos de Hamas, anteriormente con sede en Qatar, abandonaron el país del Golfo Pérsico en la última semana y viajaron a Turquía, donde el líder político de Hamas, Ismail Haniyeh, se reunió con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, el sábado. Al-Hayya negó que se esté trabajando en un traslado permanente de la principal oficina política del grupo y dijo que Hamas quiere que Qatar continúe en su capacidad de mediador en las conversaciones.

Funcionarios israelíes y estadounidenses han acusado a Hamas de no tomarse en serio un acuerdo.

Al-Hayya lo negó, diciendo que Hamas ha hecho concesiones con respecto al número de prisioneros palestinos que quiere liberar a cambio de los rehenes israelíes restantes. Dijo que el grupo no sabe exactamente cuántos rehenes permanecen en Gaza y siguen vivos.

Khalil al-Hayya, un funcionario de alto rango de Hamas que ha representado al grupo militante palestino en las negociaciones para un alto el fuego y un acuerdo de intercambio de rehenes, habla durante una entrevista con The Associated Press, en Estambul, Turquía, el miércoles 24 de abril de 2024. (AP Foto/Khalil Hamra)

Pero dijo que Hamas no dará marcha atrás en sus demandas de un alto el fuego permanente y la retirada total de las tropas israelíes, a las que Israel se ha negado. Israel dice que continuará las operaciones militares hasta que Hamas sea derrotado definitivamente y mantendrá una presencia de seguridad en Gaza después.

«Si no estamos seguros de que la guerra terminará, ¿por qué iba a entregar a los prisioneros?», dijo el líder de Hamas sobre los rehenes restantes.

Al-Hayya también amenazó implícitamente con que Hamas atacaría a las fuerzas israelíes o de otros países que podrían estar estacionadas alrededor de un muelle flotante que Estados Unidos está tratando de construir a lo largo de la costa de Gaza para entregar ayuda por mar.

«Rechazamos categóricamente cualquier presencia no palestina en Gaza, ya sea en el mar o en tierra, y nos ocuparemos de cualquier fuerza militar presente en estos lugares, israelí o de otro tipo (…) como potencia ocupante», dijo.

Al-Hayya dijo que Hamas no se arrepiente de los ataques del 7 de octubre, a pesar de la destrucción que ha causado en Gaza y su gente. Negó que los militantes de Hamas hubieran atacado a civiles durante los ataques, a pesar de la abrumadora evidencia de lo contrario, y dijo que la operación tuvo éxito en su objetivo de volver a llamar la atención del mundo sobre la cuestión palestina.

Y, dijo, los intentos israelíes de erradicar a Hamas en última instancia fracasarán en prevenir futuros levantamientos armados palestinos.

«Digamos que han destruido a Hamas. ¿Se ha ido el pueblo palestino?», preguntó.

___

Este artículo ha sido actualizado para corregir el número de prisioneros palestinos liberados durante un alto el fuego en noviembre.

___

Los periodistas de The Associated Press Khalil Hamra en Estambul y Julia Frankel en Jerusalén contribuyeron a este despacho.

Comparte este artículo: