Máximo tribunal de la ONU celebra el último día de audiencias sobre la ocupación israelí

Las audiencias públicas sobre las políticas de Israel hacia los territorios palestinos comenzaron la semana pasada en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Comparte este artículo:

El máximo tribunal de las Naciones Unidas escuchó el lunes un último día de argumentos sobre la legalidad de la ocupación israelí de territorios palestinos durante décadas, audiencias que han agregado presión a Israel en un momento en que la atención se centra en la guerra en Gaza.

Las audiencias, que comenzaron el lunes pasado, son la primera vez que se le pide a la corte, la Corte Internacional de Justicia, que emita una opinión consultiva sobre el tema, que ha sido objeto de años de debates y resoluciones en las Naciones Unidas. Es probable que el tribunal tarde meses antes de emitir una opinión.

Las sesiones de la semana pasada, celebradas en el Palacio de la Paz en La Haya, se centraron en la legalidad de lo que los representantes de los palestinos dijeron que era la «prolongada ocupación, asentamiento y anexión» de los territorios palestinos, en particular Cisjordania y Jerusalén Este.

Los representantes, entre ellos un equipo de destacados abogados, dijeron que Israel ha abusado de los derechos de los palestinos con impunidad. El ministro de Relaciones Exteriores de la Autoridad Palestina, Riyad al-Maliki, dijo que Israel había sometido a los palestinos a décadas de discriminación, dejándolos con la opción de «desplazamiento, subyugación o muerte».

Israel no ha comparecido en las audiencias, pero en una comunicación escrita rechazó las cuestiones planteadas en el procedimiento por considerarlas parciales.

Las audiencias de seis días, que han incluido oradores de más de 50 países, son parte de un esfuerzo global concertado para examinar la legalidad de las políticas de Israel hacia los palestinos.

Los procedimientos han sido urgentes debido a la guerra de Israel contra Hamas en la Franja de Gaza. Las autoridades sanitarias de Gaza dicen que la campaña militar israelí ha matado a más de 29.000 personas, en su mayoría mujeres y niños, y ha provocado lo que Naciones Unidas considera un desastre humanitario.

Desde que comenzó la guerra, las fuerzas israelíes también han detenido a cientos de palestinos en redadas en Cisjordania. La violencia mortífera contra los palestinos por parte de los colonos israelíes ha aumentado y los ataques palestinos contra israelíes también han aumentado.

Estados Unidos ha sido un firme defensor de Israel a nivel internacional, y el miércoles pasado le dijo a la corte que Israel enfrentaba «necesidades de seguridad muy reales«. También vetó una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que pedía un alto el fuego, argumentando que la moción podría haber interrumpido las negociaciones para liberar a los rehenes retenidos por Hamas y asegurar un cese temporal de los combates.

Pero la campaña militar de Israel en Gaza ha presentado un dilema a la administración del presidente Biden, que ha seguido suministrando ayuda militar a Israel al tiempo que ha expresado una creciente preocupación por su trato a los palestinos.

Biden ha dicho que el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu ha sido «exagerado» en su conducción de la guerra en Gaza. Y el viernes, el secretario de Estado, Antony J. Blinken, dijo que el gobierno estadounidense estaba revirtiendo una política de la administración Trump y que ahora consideraría que los nuevos asentamientos israelíes en los territorios palestinos son «inconsistentes con el derecho internacional».

El último día de audiencias del lunes en la corte de la ONU está programado para incluir argumentos de representantes de Turquía, España, la Unión Africana y la Organización de Cooperación Islámica, que representa a 57 estados miembros, la mayoría de ellos países de mayoría musulmana.

Matthew Mpoke Bigg es un corresponsal que cubre noticias internacionales. Anteriormente trabajó como reportero, editor y jefe de oficina para Reuters y realizó publicaciones en Nairobi, Abiyán, Atlanta, Yakarta y Accra. Más sobre Matthew Mpoke Bigg

Marlise Simons es corresponsal en la oficina de París, especializada en tribunales de justicia internacional y crímenes de guerra. En casi cuatro décadas en The New York Times, ha estado radicada en Francia e Italia para informar sobre Europa y anteriormente cubrió América Latina desde puestos en Brasil y México. Más sobre Marlise Simons

 

 

La CIJ celebrará una audiencia final sobre la ocupación israelí de los territorios palestinos – The New York Times (nytimes.com)

 

Comparte este artículo: