
Colombia forma parte de los 52 países que participaron en la audiencia de la CIJ, con sede en Países Bajos, sobre las consecuencias jurídicas de la palestina ocupada por Israel desde 1967.
Las prácticas de Israel en la ocupación de Palestina, “han resultado en persecución impuesta, discriminación racial y apartheid sobre pueblo palestino”, ha denunciado este miércoles la delegación colombiana durante la audiencia del CIJ.
La delegación colombiana, encabezada por la coordinadora del Grupo de Asuntos ante la CIJ de la Cancillería, Andrea Jiménez Herrera, ha argumentado que el régimen de Tel Aviv debe poner fin a sus políticas violatorias y comenzar a cumplir con sus responsabilidades.
Del mismo modo, ha urgido a Israel reparar e indemnizar los daños causados a los palestinos por décadas de ocupación.
Por su parte, la Cancillería de Colombia, en un mensaje publicado en la red social X, ha tachado de ilegal la ocupación de los territorios palestinos porque viola el derecho internacional.
Ante la Corte Internacional de Justicia @CIJ_ICJ, el Gobierno de Colombia sostuvo que la ocupación del territorio palestino por parte de Israel es ilegal por ser violatoria del derecho internacional.
(Sigue 🧵👇) pic.twitter.com/OIJAQjla9T
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) February 21, 2024
Ha pedido a las Naciones Unidas, “y en particular la Asamblea General y el Consejo de Seguridad”, a que redoblen sus esfuerzos para encontrar medidas adicionales que puedan ayudar a conseguir una pronta solución al conflicto.
Por último, la Cancillería colombiana ha aclarado en un comunicado que el recurso adelantado por ellos ante la CIJ, es un proceso es independiente de la demanda presentada por Sudáfrica contra Israel, el pasado 29 de diciembre de 2023.
Colombia: Israel aplica un apartheid contra la población palestina | HISPANTV