Presencia fugaz de Yolanda Díaz en la manifestación a favor de la autodeterminación del Sáhara Occidental

Comparte este artículo:

La vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones y líder de SumarYolanda Díaz, ha aparecido fugazmente por la manifestación a favor del derecho de autodeterminación del Sáhara Occidental que se ha celebrado este sábado por las calles del centro de Madrid. Una presencia efímera durante la que ha evitado la cabecera de la protesta. La ministra de Trabajo ha optado por participar brevemente junto a otros miembros de la coalición a mitad de la manifestación tras el malestar que ha provocado entre los activistas saharauis el olvido de la causa en el acuerdo de Gobierno alcanzado por Sumar y el PSOE.

Fuentes de Sumar han alegado motivos de seguridad para su breve presencia entre los manifestantes. «Sumar no ha ignorado la causa saharaui; la ha batallado hasta el final, pero para las opciones que ofrecía el PSOE, para el que el Sáhara Occidental es una línea roja y que está claramente del lado de Marruecos, es mejor que no hubiera ninguna. Sumar sigue en su línea», ha declarado a El Independiente Tesh Sidi, diputada de origen saharaui de Sumar. «Han sido unas negociaciones muy complejas», ha agregado.

La marcha, convocada por la Coordinadora de Asociaciones Solidarias con el Sáhara Occidental (CEAS-Sahara) y la Comunidad Saharaui en España, ha tenido como lema ‘Sáhara Occidental. El derecho internacional el camino; la independencia el destino’. Cientos de personas han coreado consignas como «Marruecos asesina; España patrocina» o «Sánchez, entiende, el Sáhara no se vende» en alusión al histórico cambio de posición firmado por el presidente del Gobierno en marzo de 2022, alineándose con las tesis de Marruecos, el ocupante del territorio.

48 años de los acuerdos

Los organizadores ha insistido en que con esta tradicional movilización quieren resaltar «la importancia del cumplimiento de las leyes internacionales en el proceso de descolonización saharaui y reivindicar compromisos reales con el inalienable derecho del pueblo saharaui a la independencia». «Uno de los mensajes fundamentales de esta manifestación es instar a España a asumir su responsabilidad histórica en relación con el Sáhara Occidental», alegan en un comunicado.

«48 años después de su firma seguimos denunciando que esos Acuerdos supusieron la constatación de la dejación de funciones por parte de España. España como potencia administradora del territorio que es -y sigue siendo-, hubiese tenido que articular los mecanismos necesarios para permitir al pueblo saharaui ejercer su derecho a la libre autodeterminación e independencia», ha recordado el manifiesto leído al término de la manifestación.

«Por último, desde esta histórica manifestación y ante la inminente conformación del Gobierno de España, exigimos que España asuma el rol que le corresponde como potencia administradora del territorio e impulse de manera determinante el proceso político que permita al pueblo del Sahara Occidental ejercer su irrenunciable derecho a la autodeterminación e independencia», subraya el comunicado.

Comparte este artículo: