El Gobierno autoriza un gasto militar extra de casi 9.000 millones de euros en el último Consejo de Ministros

Comparte este artículo:

La cantidad total aprobada este 12 de septiembre por el Gobierno en funciones es más del doble del gasto militar autorizado en los tres consejos de ministros anteriores. Casi 4.600 millones se destinarán a la compra de 25 aviones de combate. Otros 2.034 millones serán para la adquisición de 16 aeronaves.

En los tres consejos de ministros que se habían celebrado desde que el Gobierno está en funciones (25 de julio, 22 y 29 de agosto) se habían aprobado aumentos en el gasto militar por un valor total de más de 4.000 millones de euros. Este martes (12 de septiembre) ha tenido lugar el cuarto y ha batido todos los récords, ya que se ha autorizado un incremento de 8.747 millones.

Son modificaciones presupuestarias que afectan a los ministerios de Defensa, Hacienda e Interior y que, como en anteriores consejos, comprometen partidas para varios años.

Casi 4.600 millones de euros para comprar 25 aviones de combate

La mayor partida se autoriza desde el Ministerio de Hacienda (6.278 millones de euros), que se van, en gran medida, para el conocido como Programa Halcón. En la referencia del Consejo de Ministros publicada en la web oficial de La Moncloa explican que “se encuentra próximo a iniciar el proceso de baja en servicio la flota avión C.15M, previsto para el entorno de 2030, por lo que es preciso proceder a su sustitución”.

Por ello, agregan, “se requiere la adquisición de 25 nuevos aviones EF2000, motores y sistemas de apoyo a la misión asociados. A ello se añadirá un paquete logístico inicial y nivel de mantenimiento ML2 y dos sistemas de simulación de alta fidelidad, incluyendo su infraestructura”.

El presupuesto total del programa es de 4.593,6 millones de euros, que se reparten de 2023 a 2035.

El otro gran gasto que sale de Hacienda es de 673,4 millones, entre los años 2023 y 2027. Consiste en la modernización del sistema NASAMS, que es “un sistema de misiles antiaéreos de altas prestaciones, de cota media-baja y proyectable, características que lo convierten en un elemento esencial para la defensa antiaérea y complementario de otros sistemas antimisil en servicio de media-alta cota”.

El sistema, detallan, “se adquirió en 2003, comenzando a detectarse a mediados de 2013, tras diez años en servicio, problemas en determinados componentes y dificultades para adquirir los mismos; adicionalmente, España es el único país de la comunidad NASAMS que todavía no ha modernizado sus baterías”.

Un nuevo sistema aéreo de vigilancia por más de 2.000 millones de euros

Del Ministerio de Defensa saldrán 2.441 millones de euros para engordar el gasto militar. Un acuerdo sobresale por encima del resto, el que “autoriza la celebración del contrato para la adquisición de un sistema aéreo de vigilancia multisensor para sustituir a los aviones de patrulla marítima (MPA) y vigilancia marítima (VIGMA)”.

Con este expediente, concretan, que supone la adquisición de 16 aeronaves, “se procederá a recuperar las capacidades militares necesarias para cumplir los objetivos de la OTAN para España, y poder seguir garantizando los compromisos nacionales adquiridos en el seno de la Alianza”. Su coste estimado es de 2.034 millones de euros.

La siguiente mayor cantidad (aunque muy lejos de la anterior) es de 207,4 millones de euros, que se destinarán a la adquisición de “POD designador láser para sistemas de combate aéreo”.

En misiones aire-aire, “el POD permite incrementar la efectividad de combate de estos sistemas de armas, mejorando la capacidad de detección, identificación y seguimiento pasivo de trazas, día o noche, tanto en misiones de policía aérea como en operaciones. El empleo de munición de precisión guiada por láser e incluso GPS requiere que los objetivos estén iluminados por estos POD”, informan.

Comparte este artículo: