CyL llega a junio con menos de 1.000 nacimientos al mes

Comparte este artículo:

El problema de la natalidad en Castilla y León no afloja la soga y el 2023 va camino de volver a romper el suelo de nacimientos en un año en la Comunidad, algo que, por otra parte, lleva ocurriendo de forma ininterrumpida desde hace una década. Los 4.980 alumbramientos registrados en Castilla y León durante los cinco primeros meses suponen casi un cuatro por ciento menos que el pasado año a estas alturas, pero además avistan otro problema más allá del ya tradicional descenso anual de nacimientos en la Comunidad. Atendiendo a la evolución de los datos, este 2023 podría ser el primer año de la historia en el que Castilla y León no alcance la cifra de 1.000 nacimientos al mes, rompiendo una línea roja que podría ser irreversible. Los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística vuelven a poner sobre la mesa una de las grandes dificultades que enfrenta la Comunidad: el relevo generacional. Comparado con antes de la pandemia, los nacimientos durante los cinco primeros meses del año han caído un 16 por ciento, al pasar de los casi 6.000 del 2019 a los 4.980 de este ejercicio.

Hasta la fecha, Castilla y León, pese a anotar anualmente un descenso en los alumbramientos, siempre se había mantenido a flote por encima del millar de nacimientos mensuales –en 2022 la media fue de 1.085 cada mes–, algo que, casi superado el ecuador del ejercicio no se ha conseguido. Solo enero fue un ‘buen mes’ y mejoró los recién nacidos del pasado año, para después encadenar cuatro meses seguidos de números rojos. La época estival será clave para el devenir autonómico, toda vez que suele ser la época del año que más nacimientos concentra tradicionalmente, y que podría ser la encargada de evitar traspasar el suelo del millar de alumbramientos mensuales.

Este problema, no obstante, no se circunscribe solo a Castilla y León, y España también sigue a la baja durante los primeros cinco meses del año, aunque con menor impacto que en la Comunidad. El total nacional en este periodo un 2,29 por ciento respecto a 2022 con un acumulado de 129.306 nacimientos. Y respecto a los datos de 2019, el retroceso en los nacimientos en España fue del 11,45 por ciento, cuatro puntos menos que el autonómico.

Por provincias, solo aumentaron los recién nacidos en Salamanca un 0,71%, hasta los 708, y en Zamora, un 3,45%, hasta los 270 en los cinco primeros meses del año. Por el contrario, los nacimientos cayeron un 11,33% en Ávila, hasta los 313; un 5,69% en Burgos, hasta los 795; un 0,% en León, hasta los 865; un 17,05% en Palencia, hasta los 287; un 7,67% en Segovia, hasta los 325; un cuatro por ciento en Soria, hasta los 192; un 1,92% en Valladolid, hasta los 1.224.

Fuente: El Día de Valladolid

Comparte este artículo: