
Pese a las expectativas de la sociedad ucraniana, Kiev no recibirá una invitación formal para hacerse miembro de la OTAN durante la cumbre que el bloque militar sostendrá la próxima semana, pronosticó el jefe de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio de Defensa ucraniano, Kiril Budánov.
En declaraciones a The Times, el jefe del espionaje ucraniano habló sobre las perspectivas de la ansiada adhesión de su país, con miras al evento que tendrá lugar en Vilna (Lituania) el 11 y 12 de julio.
«Me es difícil elogiar la cumbre de la OTAN, por una razón muy simple: las expectativas de nuestra sociedad no se verán satisfechas«, dijo Budánov.
No se trata de una suposición, aclaró. «Estoy seguro de que se declararán algunas palabras, pero nada más. Estoy bastante seguro, de antemano, acerca de lo que se hablará: he visto los borradores de los discursos», explicó el jefe de la Inteligencia ucraniana.
«Rodearse de aliados»
A medida que se aproxima la cumbre de la OTAN, Kiev ha reactivado sus llamados a la Alianza Atlántica para que le extienda una invitación formal y establezca fechas más precisas para la obtención de la membresía.
Así, el presidente de ese país, Vladímir Zelenski, expresó en una entrevista con CNN esta semana que una invitación en estos momentos sería una gran motivación para los soldados ucranianos que luchan contra Rusia. «Es muy importante sentir que realmente te rodeas de aliados para el futuro», subrayó.
Recientemente, Ígor Zhovkva, el principal asesor diplomático del presidente ucraniano, señaló a Reuters que Zelenski no participará en la próxima cumbre de la OTAN si los países miembros no dan inicio al proceso de adhesión de Ucrania. «Lo que estamos pidiendo es que se comience el trámite«, declaró el diplomático golpeando una mesa, según describió la agencia.
No obstante, los países de la Alianza no han llegado a una opinión compartida sobre el momento adecuado para que Ucrania se les una. Además, algunos Estados occidentales evalúan con precaución cualquier paso que pueda provocar una escalada del conflicto con Rusia.
El mes pasado, el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, declaró que «todos los aliados están de acuerdo en que Ucrania se convertirá en un miembro de la OTAN», pero que en la cumbre de Vilna no van a discutir una invitación, sino cómo pueden «acercar Ucrania a la OTAN». En rueda de prensa, señaló las escasas posibilidades de Ucrania de ingresar en la OTAN si no vence a Rusia.
Los principios de expansión de la OTAN estipulan que la resolución de disputas territoriales constituye «un factor para determinar si se invita a un Estado a unirse a la Alianza».
- En la cumbre de Bucarest, en 2008, la Alianza Atlántica prometió a Ucrania y Georgia que serán parte del organismo, sin detallar una fecha concreta. En marzo de 2018, Kiev obtuvo el estatus de aspirante a miembro de la OTAN, y más adelante, en febrero de 2019, estableció en su Constitución la intención de integrarse al bloque militar, así como a la Unión Europea. En pleno conflicto bélico con Rusia, Ucrania presentó en septiembre de 2022 una solicitud de adhesión acelerada a la Alianza.
- Rusia ha solicitado en repetidas ocasiones que la OTAN detenga su expansión hacia el este, que no despliegue su infraestructura militar cerca de las fronteras rusas y que Ucrania no se adhiera a la organización.