
Declaración política de IzCa
Acaba de finalizar el recuento de las Elecciones Municipales y Autonómicas, y, sin tiempo para que se pueda hacer una reflexión sobre los resultados, Pedro Sánchez ha convocado ya las elecciones generales para el 23 de julio. De nuevo a mantener activas las terminales mediáticas, no en el análisis de lo sucedido, sino de lo que nos jugamos en los siguientes comicios; la misma filosofía se aplicará a las redes sociales. Ahora el manejo clave será “que viene otra vez la derecha franquista y todos tenemos que arrimar el hombro para impedirlo”.
Desde el movimiento comunero trabajaremos, como venimos haciendo en los últimos años, para intentar impedir una mayor derechización del Régimen, pero por el camino que viene transitando el “Gobierno de Progreso” el resultado será nuevamente una tremenda derrota, porque es precisamente esa línea de trabajo la que nos ha traído hasta aquí. Las constantes claudicaciones y traiciones del Gobierno, como la no derogación de la Reforma Laboral o la Ley Mordaza del PP, la asunción del proyecto de liquidación del Sáhara como pueblo con futuro soberano instigada por Marruecos y EEUU, la incorporación del Estado español como agente activo de la guerra de la OTAN contra Rusia que se lleva adelante en Ucrania, las repercusiones de la Ley Solo Sí es Sí o las agresiones a los derechos de las mujeres a través de la denominada Ley Trans son un buen ejemplo. Podrían ponerse muchos otros, pero no queremos hacer una lista de agravios, simplemente centrar los ejes de la reflexión política.
La opción que ha tenido en Castilla más apoyo, con mucha diferencia, ha sido la abstención -cuestión de la que nadie habla, ¿por qué será?-, superando en el conjunto de nuestra tierra el 30% (2.768.744 personas se han abstenido en las municipales en el conjunto de las cinco autonomías castellanas*). En Madrid, la ofensiva mediático-electoral en la que estuvo más que implicada el Grupo PRISA y otros contra el Gobierno de Ayuso no solo no les dio resultados positivos, sino que se les volvió en contra, y no es de extrañar. Fue una campaña que estuvo mal concebida y peor llevada a la práctica. El descarado uso electoralista del deterioro de los servicios públicos, achacando la responsabilidad casi en exclusiva a Ayuso, especialmente en cuanto a Sanidad y Educación, es una barbaridad de tal calibre que solo los más hooligans de la parroquia pueden compartir. La exageración hasta la supina estupidez sobre la asistencia a las movilizaciones en defensa del Sistema Sanitario Público es el típico autoengaño que no tiene más utilidad que la que le ofrece al adicto una dosis para calmar el síndrome de abstinencia.
Claro que se puede derrotar a la derecha, y al Régimen del 78, que son esencialmente lo mismo, pero no por la vía que ha marcado en los últimos años el autodefinido “Gobierno de Progreso”. Lo primero que hace falta es rigor analítico e intelectual, aproximarse a la realidad para conocerla, y a partir de ahí, poder cambiarla.
Castilla es una nación con una riquísima tradición de lucha revolucionaria, que tiene uno de sus episodios más significativos en la Revolución comunera; por eso el poder español ha tenido y sigue teniendo especial interés en ocultarla y en desmembrar nuestro territorio, dificultando los avances de proyectos sociopolíticos emancipadores. Madrid es el único gran espacio urbano en el Estado español que cuenta con una masa crítica obrera con capacidad para impulsar un movimiento revolucionario prosocialista e internacionalista. Ya lo está demostrando y se irá viendo con más claridad. La derecha del Régimen tiene una estrategia específica para Madrid; la izquierda del Régimen no, y por eso les va como les va.
Pedro Sánchez ha convocado elecciones, no quiere morir asado a fuego lento, semana tras semana en los debates mediático-parlamentarios. Por una vez estamos de acuerdo con él: pasemos lo más rápido posible el tránsito hacia el nuevo ciclo político que se ha iniciado, que en lo institucional estará aún más a la derecha que este, pero permitirá al movimiento popular dedicarse a lo que es importante, mucho más allá de los procesos electorales, y, al menos en alguna medida, nos veremos libres de las presiones de los defensores del “Gobierno de Progreso” que hasta ahora funcionaban como un auténtico freno a la organización y la movilización social. Nos podremos centrar en la lucha contra las consecuencias sobre la clase trabajadora de la ofensiva del capitalismo angloamericano y occidental; en la lucha contra la guerra; en la resistencia a la ofensiva patriarcal y capitalista contra los derechos de las mujeres; y, por supuesto, en la lucha por la regeneración intelectual y moral de la sociedad, que nos permita aportar, en coherencia con nuestra historia, todo lo que tiene de positivo el pueblo castellano y comunero a un futuro digno para el conjunto de la humanidad.
Izquierda Castellana, 29 de mayo de 2023
MUNICIPALES
CASTILLA Y LEON
Resumen del escrutinio
2023
2019
CONCEJALES TOTALES
12.481 12.481 Votos cont.
1.308.979
68.03 %
1.403.396
71.08 %
Abstenciones
614.930
31.96 %
570.807
28.91 %
Votos nulos
24.308
1.85 %
20.370
1.45 %
Votos en blanco
18.169
1.41 %
19.256
1.39 %
CASTILLA LA MANCHA
Resumen del escrutinio
2023
2019
CONCEJALES TOTALES
6.383 6.383 Votos cont.
1.114.706
71.01 %
1.099.138
70.69 %
Abstenciones
455.006
28.98 %
455.652
29.3 %
Votos nulos
23.149
2.07 %
16.948
1.54 %
Votos en blanco
15.543
1.42 %
11.879
1.09 %
MADRID
Resumen del escrutinio
2023
2019
CONCEJALES TOTALES
2.355 2.355 Votos cont.
3.408.966
69.53 %
3.257.434
67.65 %
Abstenciones
1.493.830
30.46 %
1.557.644
32.34 %
Votos nulos
35.352
1.03 %
16.042
0.49 %
Votos en blanco
36.049
1.06 %
19.337
0.59 %
LA RIOJA
Resumen del escrutinio
2023
2019
CONCEJALES TOTALES
1.030 1.030 Votos cont.
171.418
72.24 %
165.706
70.02 %
Abstenciones
65.867
27.75 %
70.942
29.97 %
Votos nulos
3.352
1.95 %
2.344
1.41 %
Votos en blanco
2.738
1.62 %
2.381
1.45 %
CANTABRIA
Resumen del escrutinio
2023
2019
CONCEJALES TOTALES
1.040 1.040 Votos cont.
330.722
70.39 %
330.093
70.77 %
Abstenciones
139.111
29.6 %
136.329
29.22 %
Votos nulos
6.001
1.81 %
3.567
1.08 %
Votos en blanco
5.021
1.54 %
3.451
1.05 %
POBLACIÓN TOTAL CON DERECHO A VOTO EN CASTILLA:
2023
2019
9,103,535
9,047,141
VOTOS TOTALES ELECCIONES MUNICIPALES CASTILLA:
2023
2019
6,334,791 (69,59%)
6,255,767 (69,15%)
ABSTENCIONES TOTALES ELECCIONES MUNICIPALES CASTILLA:
2023
2019
2.768.744 (30,41%)
2.791.374 (30,85%)
VOTOS NULOS TOTALES ELECCIONES MUNICIPALES CASTILLA:
2023
2019
92.162 – (1,45%)
59.271 – (0,95%)
VOTOS EN BLANCO ELECCIONES MUNICIPALES CASTILLA:
2023
2019
77.520 – (1,22%)
56.304 – (0,90%)
AUTONÓMICAS
CANTABRIA
Resumen del escrutinio
2023
2019
ESCAÑOS TOTALES
35 35 Votos cont.
328.308
70.52 %
327.866
70.97 %
Abstenciones
137.245
29.47 %
134.105
29.03 %
Votos nulos
6.673
2.03 %
3.371
1.03 %
Votos en blanco
5.745
1.78 %
3.158
0.97 %
LA RIOJA
Resumen del escrutinio
2023
2019
ESCAÑOS TOTALES
33 33 Votos cont.
169.803
72.48 %
164.256
70.3 %
Abstenciones
64.404
27.5 %
69.353
29.69 %
Votos nulos
2.859
1.68 %
1.661
1.01 %
Votos en blanco
2.370
1.4 %
1.549
0.94 %
Resumen del escrutinio
2023
2019
ESCAÑOS TOTALES
33 33 Votos cont.
1.091.741
71.08 %
1.089.227
70.82 %
Abstenciones
443.994
28.91 %
448.893
29.18 %
Votos nulos
18.759
1.71 %
11.494
1.06 %
Votos en blanco
15.347
1.43 %
8.726
0.81 %
MADRID
Resumen del escrutinio
2023
2021
ESCAÑOS TOTALES
135 136 Votos cont.
3.384.237
69.88 %
3.644.577
76.25 %
Abstenciones
1.458.392
30.11 %
1.135.201
23.75 %
Votos nulos
32.310
0.95 %
22.214
0.61 %
Votos en blanco
34.922
1.04 %
19.186
0.53 %
POBLACIÓN TOTAL CON DERECHO A VOTO EN CASTILLA (SIN CYL):
2023
2019
7,078,124
7,013,478
VOTOS TOTALES ELECCIONES AUTONÓMICAS CASTILLA (SIN CYL):
2023
2019
4,974,089 (70,27%)
5,225,926 (74,51%)
ABSTENCIONES TOTALES ELECCIONES AUTONÓMICAS CASTILLA (SIN CYL):
2023
2019
2,104,035 (29,73%)
1,787,552 (25,49%)
VOTOS NULOS TOTALES ELECCIONES AUTONÓMICAS CASTILLA (SIN CYL):
2023
2019
60.601 (1,22%)
38.740 (0,74%)
VOTOS EN BLANCO ELECCIONES AUTONÓMICAS CASTILLA (SIN CYL):
2023
2019
58.384 (1,17%)
32.619 (0,62%)