La CIG conmemorará el Día de la Clase Obrera Gallega con movilizaciones

Comparte este artículo:

Desde 1972, el sindicalismo nacionalista celebra el 10 de marzo, Día de la Clase Obrera Gallega. En esta fecha conmemoramos las luchas protagonizadas por la clase obrera gallega en 1972 durante las cuales los trabajadores del viejo Bazán, Amador y Daniel, fueron asesinados en Ferrol por la policía franquista.

Luchas que comenzaron en Ferrol en marzo, y que meses después se extendieron a Vigo, por la dignidad y la libertad, contra la precariedad laboral, por salarios justos y por defender la negociación colectiva en Galicia.

Este año 2023 convocamos a que el 10 de marzo sea un día de movilización en todas las regiones de Galicia ante las amenazas que se avecinan y la necesidad de seguir dando respuesta a la grave crisis actual .

Las medidas puestas en marcha por el Gobierno español y gallego son insuficientes, o incluso inexistentes, mientras el capital se aprovecha del coste de la vida, obteniendo beneficios millonarios a costa del saqueo del pueblo trabajador y de las mayorías sociales. Estos son los beneficios históricos de las empresas bancarias y energéticas.

Ante esta realidad, vemos que las previsiones van en otra dirección: aprobar una nueva reforma de las pensiones, ampliando el plazo de cómputo a 30 años , lo que supondrá un nuevo recorte de las cuantías de entre el 6% y el 8%, según apunta el Banco La propia España lo reconoce.

Aprobar 30 años para el cómputo de la pensión, manteniendo la reforma de 2011, aumenta la progresiva caída de la cuantía de las pensiones que venimos sufriendo en los últimos años por la ampliación de la edad de jubilación de 65 a 67 años y el aumento de la cálculo del período de 15 a 25 años. Una caída generalizada de las pensiones que en el caso de las mujeres profundizaría aún más la brecha de género, que actualmente se sitúa en el 34%.

Cabe informar que con el año 2022 cerrado y con los datos oficiales, la pensión media en Galicia es de 930€ mensuales, 150€ por debajo del SMI , cuando en el Estado Español la media es de 1.089€. En el caso de las mujeres la diferencia se agudiza, llegando a los 350€ menos .

La aprobación de esta reforma seguirá obligándonos a retrasar aún más la edad de jubilación y contribuirá a que se creen menos puestos de trabajo, más desempleo juvenil y más emigración.

¡Gobierne quien gobierne, se defienden las pensiones! Tenemos claro que todas estas reformas y los duros ataques que son objeto del sistema público son en interés del capital para hacer negocios, asustando a la población con la quiebra del sistema para que su capacidad de ahorro se dirija a los fondos de pensiones privados.

Desde la CIG llevamos años denunciando todas estas reformas y respondiendo con movilizaciones y paros, como lo hicimos en enero de 2011. La Seguridad Social es una conquista histórica de la clase trabajadora y la defensa del sistema público de pensiones es un derecho irrenunciable que debemos mantener para toda la costa

La Seguridad Social es una conquista histórica de la clase trabajadora y la defensa del sistema público de pensiones es un derecho irrenunciable

La gravedad de esta reforma de las pensiones es que se produce en un contexto marcado por el alto coste de la vida , el empobrecimiento generalizado de los salarios, el secuestro de la negociación colectiva por parte de la Patronal y los llamamientos a un Pacto por la Renta que pretende imponer la moderación salarial, haciendo imposible cualquier recuperación del poder adquisitivo de los salarios.

Esta nueva reforma de pensiones se suma a la última reforma laboral con la que no recuperamos ni ganamos derechos , fruto de adelantar una regulación laboral sin derogar la de 2010 y 2012. Son dos caras de la misma moneda, toda reforma laboral es acompañado de una de las pensiones y viceversa .

El progreso de la derecha y la extrema derecha debe ser enfrentado y no alimentado con las mismas políticas económicas injustas de recortes que hacen donde gobiernan. En el caso gallego tenemos el ejemplo, todas estas políticas son más instrumentos que vienen a favorecer las nefastas políticas del PP en Galicia.

Por todo ello, estamos llamados y convocados a movilizarnos ante la patronal y ante los Gobiernos ante la necesidad de dar respuesta a una realidad económica y social extrema que está impactando brutalmente en el conjunto de las mayorías sociales, sin importar cuánto lo disfrazan con propaganda y cuánto lo encubren en el diálogo social, con CCOO y UGT.

Está en nuestras manos y en nuestra capacidad de movilizarnos frenar esta reforma previsional , es poder avanzar en la defensa de los servicios públicos, la recuperación económica, la industrialización y la creación de empleo digno en nuestra tierra.

A CIG conmemorará o Día da Clase Obreira Galega con mobilizacións en todas as comarcas – CIG: Confederación Intersindical Galega

Comparte este artículo: