
La jornada negra de los bancos en Wall Street se contagia este viernes a las entidades europeas. El desplome del 60% de Silicon Valley Bank (SVB), tras anunciar una ampliación de capital y una venta acelerada de activos, ha llenado de incertidumbre a los inversores. SVB es uno de los principales socios bancarios del sector tecnológico estadounidense, que tendrá que ampliar capital tras perder 1.800 millones de dólares -1.700 millones de euros- al vender un paquete de más de 20.000 millones en bonos -unos 19.000 millones de euros- para satisfacer la demanda de retirada de efectivo de sus depositantes, que ya dudan de su viabilidad.
La escalada de los tipos de interés y la previsión de que sigan al alza castiga especialmente a las startups, cuyo negocio cae y crea un agujero en las entidades más expuestas al sector como la propia SVB, que ha perdido más de la mitad de su valor en un día. Esta semana también se anunciaba la liquidación de Silvergate, ligada al mundo cripto y que cuenta con unos 6.000 millones en depósitos.
El ajuste en el mundo startup deja como peor escenario para cualquier banco quedarse con tan poco efectivo por la fuga de depósitos o tener tantas pérdidas que se erosione su capital, lo que lleva en último término a los reguladores a vender el banco a un rival más fuerte o liquidarlo. El índice bancario del S&P 500 se dejó un 4,1% este jueves.
Contagio de las dudas
Las caídas llegan al 10% en Europa
Además, con unos tipos más altos la economía se enfría, afectando de lleno a la actividad económica, al empleo y a los bancos, que tienen menos clientes a quien prestar dinero. Las bolsas también pagan ir con el pie algo cambiado, porque las últimas semanas habían descontado que la senda de subida de tipos se estaba frenando, pero las últimas intervenciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, apuntan al lado contrario.
El efecto contagio no se ha hecho esperar y en Europa, donde el BCE también prevé ajustar los tipos al alza en unos días, las caídas son generalizadas entre los bancos. En el caso del Ibex 35 las grandes entidades lideraban los descensos tras la apertura. Santander, Bankinter, Sabadell y BBVA se dejaban entre el 5% y el 3%. El Ibex 35, arrastrado por la banca, cedía cerca del 2% a media sesión.
A nivel continental, destacaba la caída del 4,2% del índice bancario Stoxx. Deutsche Bank se dejaba hasta el 10% en algún momento, HSBC más del 5%, Societé Générale otro tanto, BNP Paribas el 4%…
En Asia la suerte no ha sido distinta. Hong Kong se ha dejado el 3% y Tokio el 1,7%.
Las bolsas se pliegan al tono duro de los bancos centrales

SVB ha puesto en alerta a los mercados, que temen que sus dificultades sean la punta del iceberg de problemas generalizados en el sector, con tensiones de financiación para las empresas. Bank of America, Wells Fargo o Citi cayeron más de un 4%. «La gente se ha dado cuenta que los problemas que está experimentando SVB podrían afectar a toda la industria bancaria”, explicó en un análisis Steve Sosnick, de Interactive Brokers. «Todos buscan cuál será el próximo problema», decía Art Hogan, de B. Riley Wealth Management.
Esta tarde los mercados estarán atentos al dato de empleo en EE.UU. y la evolución de los salarios, lo que servirá de termómetro para saber cómo está la economía y dar pistas sobre la senda de tipos de la Reserva Federal.
El desplome de la banca en Wall Street contagia a la bolsa europea (lavanguardia.com)