El feminismo está en el buen camino

Comparte este artículo:

El feminismo está en el buen camino

Las movilizaciones del 8 de marzo en 2023 han demostrado el vigor del debate ideológico y filosófico existente en el seno del feminismo, y en particular el amplio apoyo social que tienen las posiciones vinculadas con el desarrollo de la agenda de los derechos de las mujeres, al menos en Castilla.

En Madrid, según los datos aportados desde la Delegación del Gobierno -que en esta ocasión tienen cierto grado de objetividad- participaron alrededor de 17.000 personas en la manifestación apoyada por los dos partidos del “Gobierno de Progreso”; por otra parte, Delegación cifró en 10.000 asistentes la participación en la manifestación del Movimiento Feminista. Este dato tiene una especial importancia, teniendo en cuenta que la manifestación del Movimiento Feminista era nítida en su posicionamiento ideológico con respecto a las cuestiones con las que se intenta fracturar al movimiento feminista, mientras que en la manifestación apoyada por el Gobierno estuvieron presentes también un significativo número de pancartas abolicionistas y críticas con las leyes recientemente aprobadas. Es decir, con un elevado nivel de cohesión ideológica, el Movimiento Feminista logró una marcha numéricamente significativa, demostrando que está en el camino correcto.

Si esto ocurrió en Madrid, en otras ciudades castellanas el planteamiento y desarrollo tuvo similares características. Bajo la intensa lluvia en muchas localidades, miles de personas se manifestaron en marchas o cortejos abolicionistas y críticos con el Gobierno. Así fue en Valladolid, Burgos, León, Santander, Ciudad Real, Salamanca, Albacete…

La posición de los medios de comunicación “progres” (El País, La Ser, La Vanguardia, etc.) hacia las distintas convocatorias fue vergonzosa. Pretendieron aparentar una posición neutral ante las dos manifestaciones en Madrid, pero se quedaron muy lejos de lograrlo. Desde los medios vinculados al Grupo PRISA directamente se calificó a la manifestación del Movimiento Feminista como tránsfoba, equiparando la posición crítica sobre la Ley Trans (crítica compartida por la mayoría de las mujeres y de la sociedad en Castilla) con un delito de odio, a pesar de que desde la portavocía del Movimiento Feminista se aclaró suficientemente esta postura. La Sexta y Cuatro, en una vuelta de tuerca a esa manipulación, presentaron la marcha del Movimiento Feminista de Madrid como una manifestación apoyada o directamente impulsada por el PP y Vox.

Desde algunos de estos medios de comunicación, y también desde ciertas fuerzas políticas y sindicales que en su origen partían de otras posiciones ideológicas, hoy se rasgan las vestiduras por el “debilitamiento del feminismo” provocado por “la división del movimiento”. En nuestra opinión, confunden lo que es su sentimiento de pérdida de hegemonía sobre el movimiento feminista, al menos en Castilla, con el debilitamiento real de éste. Nosotr@s tenemos una valoración totalmente contraria. El movimiento feminista se fortalece llevando adelante los debates ideológicos, políticos y filosóficos imprescindibles para su maduración, tal como está sucediendo.

La unidad sin criterios es una unidad ilusoria que no beneficia al movimiento. Solo la unidad basada en la cohesión ideológica y una línea política correcta de reflexión y acción puede ser realmente útil para que la lucha de las mujeres conduzca a un cambio de modelo político y socioeconómico, es decir, que avance en la superación del capitalismo patriarcal; ese es el único camino que permitirá que las conquistas de las mujeres sean sólidas y comiencen a resolverse los gravísimos problemas y discriminaciones que nos afectan.

Izquierda Castellana, 9 de marzo de 2023

Comparte este artículo: