Crónica del acto de presentación de la Fundación Doris Benegas en Valladolid

Comparte este artículo:

El pasado sábado 25 de febrero se realizó la primera presentación de la Fundación Doris Benegas, recientemente constituida y registrada a finales del año 2022. El acto tuvo lugar en el Centro Cívico de Pajarillos, siendo elegido para el evento este lugar debido a la estrecha relación personal, profesional y militante de Doris con dicho barrio obrero de Valladolid.

El acto se inició con un pequeño homenaje floral ante el retrato de Doris, en el que se depositaron una veintena de claveles. Inmediatamente después se proyectó un vídeo de diez minutos, compuesto principalmente con fotografías y fragmentos de entrevistas a la compañera correspondientes a diferentes épocas de su vida. Ante un auditorio repleto de vecin@s, amig@s, familiares y simpatizantes, fueron pasando por el atril de oradores l@s representantes de diversos movimientos y sectores en lucha de la ciudad de Valladolid, que expusieron la relevancia que tuvo la implicación de esta compañera para el nacimiento y/o desarrollo de sus respectivos espacios de trabajo social y político: Afectados por la colza; ADAVASYMT; Parados en Movimiento; Stop Desahucios; Coordinadora contra el Narcotráfico; Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública; Coordinadora 25-S; Centro Social La Molinera; y Yesca, cuyas intervenciones iremos publicando íntegras en los próximos días.

En estas intervenciones se saludó la constitución de la Fundación como una herramienta de sumo interés y referencia para la lucha popular, además de recordarse las abundantes virtudes militantes de Doris y algunas anécdotas personales. Entre otras cuestiones, se hizo alusión a cómo la compañera siempre animaba a perseverar, se expuso la profunda dedicación que le ponía a cada uno de los casos como abogada y se recordó su presencia asegurada en cada conflicto e injusticia social en la ciudad. Particularmente emotivas fueron las palabras de su hija Elena, Presidenta de la Fundación, y las de su compañero, Luis Ocampo en representación de Comuner@s, quien hizo hincapié en la ternura y sensibilidad social de Doris, muy diferentes de la sensiblería. También estuvo presente Fernando Ramón Bossi Rojas, en representación de la Embajada venezolana: en su saludo aludió a la importancia de los comuneros y la idea de la comuna-comunidad en la construcción del poder popular bolivariano en América Latina. Como se recalcó a lo largo del acto, Doris nació en Caracas en 1951, hija de exiliados.

Desde el Patronato de la Fundación se desgranaron los objetivos y las líneas de trabajo de esta: defensa de los derechos de las mujeres, de la infancia y de los trabajadores/as; recuperación de la memoria histórica y de la cultura castellana; solidaridad entre los pueblos e internacionalismo; defensa del Sistema Sanitario Público y apoyo a los afectados por las epidemias. Además, se especificó cómo se puede colaborar personal, material o económicamente con la Fundación. En la página web fundaciondorisbengas.org, ahora mismo en construcción, se podrá encontrar próximamente toda la información al respecto.

Por último, la parte artística del acto corrió a cargo de los poemas del libertario Rubén Ruiz y de la guitarra de Josete “Ruly”, que interpretó una versión de la canción “Pétalos” de Barricada, así como del grupo de folk “Los Remeros del Zapardiel”, que tocaron tres temas de su repertorio. El acto concluyó con un tentempié organizado por la Coordinadora contra el Narcotráfico, la Especulación y la Corrupción de Pajarillos.

La Fundación Doris Benegas organizará actos de presentación a lo largo del 2023 en diferentes localidades castellanas y de otros pueblos del Estado.

Comparte este artículo: