Comunicado de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Valladolid en relación con la propuesta de cambio del protocolo del seguimiento del embarazo.

Comparte este artículo:
Comunicado de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Valladolid en relación con la propuesta de cambio del protocolo del seguimiento del embarazo.

Después de buscar una declaración por escrito sobre el tema que mediáticamente se ha hecho más que famoso en los últimos días en relación con ciertos cambios en el protocolo del seguimiento del embarazo, propuesto por el vicepresidente actual de la Junta y militante de Vox, queremos expresar lo siguiente:

En primer lugar, destacar que ha sido imposible conseguir la declaración en versión escrita de la intervención del señor García-Gallardo en rueda de prensa del 12 de enero de 2022.  No deja de llamar la atención que esta cuestión, que ha tenido tanta trascendencia pública, no aparezca por escrito en ninguna de las páginas de la Junta ni de la Consejería de Sanidad.

En cuanto a la versión en audio de esa rueda de prensa, nos gustaría destacar que la calidad del lenguaje oral utilizado por García-Gallardo deja mucho que desear. Es impropio de una persona que ocupa un alto cargo institucional en esta Comunidad y que debería tener una mínima formación básica. De esas declaraciones se deduce justamente todo lo contrario.

En cuanto al contenido de la intervención -que nos hemos tomado la molestia de transcribir por escrito a partir de su versión en audio-, nos parece una propuesta absolutamente deleznable. No solo es un ataque a la capacidad de decisión autónoma de las mujeres sobre su maternidad, sino que también es un ataque a la libertad de los profesionales del Sistema Sanitario para decidir cuáles son los criterios que deben aplicar en el seguimiento de los embarazos, tanto en la Atención Primaria como en la hospitalaria. Ya ha habido expresiones de rechazo por parte de representantes de las/os trabajadores de la Sanidad, y esperamos que estas continúen manifestándose. Después se extrañarán que los profesionales del Sistema Sanitario se vayan a otras comunidades o países.

El señor García-Gallardo no tiene ni idea de lo que es el control de un embarazo ni de las circunstancias que condicionan que una mujer decida no continuar con este. Si en el año 2021 se practicaron más de 2.500 abortos en Castilla y León, un 7,2% más de lo que había ocurrido en el año 2020, quizás habría que pensar en el peso de las circunstancias sociales y económicas como condicionantes claves de tal decisión, además de los recortes en el Sistema Sanitario que impiden que haya una planificación de la maternidad con un mínimo de solvencia. A García-Gallardo le resulta “escalofriante” que se hubieran practicado 70 abortos a mujeres que ya habían tenido que recurrir a tal práctica en anteriores ocasiones; quizás en su perversión moral e intelectual considera que las mujeres disfrutan practicando abortos. De nuevo sería recomendable que se reflexionara sobre cuáles fueron las circunstancias sociales que condicionaron tal decisión.

García-Gallardo “garantiza” la atención psicosocial a todas las madres que así lo requieran; sería muy deseable que esto ocurriese de verdad, teniendo en cuenta el incremento de los problemas de salud mental de nuevo estrechamente relacionados con la precarización social y de la vida. Actualmente el suicidio constituye la primera causa de muerte entre las/los jóvenes; este asunto parece que García-Gallardo -y en general a la Junta de Castilla y León- le trae sin cuidado.

¿Cuál es realmente el sentido de recomendar a las mujeres que han optado por la interrupción voluntaria del embarazo que escuchen el latido fetal o que visualicen una ecografía 4D, técnica que por cierto no existe en todos los hospitales de la Comunidad? Solo se nos ocurre una: intensificar el sufrimiento de las mujeres que por condicionamientos sociales y económicos han optado por la interrupción voluntaria del embarazo e intentar presionarlas para que cambien su decisión autónomamente tomada. El señor García-Gallardo es simplemente un sádico, por no decir torturador.

Es curioso cómo el Vicepresidente quiere garantizar el derecho fundamental «de los profesionales de la sanidad a ejercer la objeción de conciencia»; y sin embargo, pretende introducir medidas que no solo cuestionan la autonomía de las mujeres para decidir sobre la continuidad o no de su embarazo dentro de lo que la legalidad plantea, sino que pretende que los profesionales de la Sanidad colaboren en su actividad de sadismo social. Lo que se planteó en la rueda de prensa del Consejo de Gobierno del 12 de enero de 2023, y que transcribimos, no es en absoluto una medida en defensa de la familia; es una medida que va orientada a limitar los derechos de las mujeres y de los profesionales del Sistema Sanitario.

Por todo lo dicho, queremos expresar nuestro absoluto rechazo a los planteamientos que están presentes en este intento de modificar la normativa sobre el seguimiento del embarazo y hacemos un llamamiento al conjunto social para que exprese de la forma más contundente su rechazo; y, por supuesto, exigimos el cese o dimisión de este personaje ignorante y antisocial.

TRANSCRIPCIÓN DEL AUDIO ALOJADO EN:  Dosier informativo del Consejo de Gobierno del 12/01/23 | Comunicación | Junta de Castilla y León (jcyl.es)

“Buenos días (…)

Hemos adoptado un acuerdo que ha sido negociado y consensuado, por supuesto, con el Consejero de Sanidad, al que quiero agradecer especialmente su buena disposición y que haya estado en todo momento muy dispuesto a celebrar estos acuerdos que son desarrollo del acuerdo de gobierno entre el PP y Vox suscrito el 10 de marzo y en particular los puntos 12 y 13 referentes a los apoyos a las familias y a la promoción de la natalidad.

En particular estos puntos se han traducido en dar la gratuidad de la enseñanza de 0 a 3 años, medidas como los incentivos fiscales a la natalidad, especialmente a las familias numerosas y en el medio rural, y además como ya se dijo en su momento iban a estar complementadas con una agenda a favor de la vida, de las familias y de la natalidad, que se traduce en este nuevo anuncio.

Las medidas se han acordado en el ámbito de sanidad y son medidas provida para tratar que todas las madres y padres que quieran continuar con el embarazo de la mujer que puedan seguir y que tengan todo el apoyo de la Junta de Castilla y León. Para ponerles en contexto en el año 2021 se practicaron en Castilla y León mas de 2.500 abortos, lo que supuso un 7,2% más de lo que se había practicado en el 2020 y por señalar un dato que es escalofriante, 70 abortos fueron de madres que ya habían practicado abortos hasta en tres ocasiones.

Siendo conscientes de estas circunstancias, teniendo el compromiso de favorecer la natalidad y apoyar a las familias y muy especialmente a los padres y madres, hemos acordado cuatro medidas:

En primer lugar, vamos a garantizar la atención psicosocial a todas las madres que así lo requieran. Esta medida por supuesto va a ser imperativa para los profesionales de la sanidad, y va a ser dispositiva, es decir voluntaria, para las madres que quieran tener este acompañamiento psicosocial; se trata de que el embarazo, que es una situación en muchas ocasiones difícil para una mujer, tenga la mujer todo el apoyo necesario para afrontarlo con las mejores circunstancias, resolver dudas y para que se sienta más acompañada en definitiva.

La segunda medida se trata del protocolo del latido fetal y registro cardíaco; como se sabe, a partir de la semana seis del embarazo ya se puede detectar con la técnica que se conoce como de Doppler el latido fetal en el bebé que está siendo gestado. Aparte de las tres ecografías preceptivas que se vienen practicando en la semana 12, en la 20 y 33, vamos a ofrecer entre la semana 6 y la semana 9 del embarazo que los padres puedan escuchar el latido del bebé que está dentro de su madre, y que así antes de tomar cualquier decisión sobre el desarrollo del embarazo, puedan escuchar el latido de su hijo.

La tercera medida van a ser ecografías 4D para madres embarazadas. Como se ha dicho, para el seguimiento y control de los embarazos se vienen practicando estas tres ecografías para ver cómo evoluciona el niño en el vientre, a partir de ahora vamos a ofrecer también a todos los padres que así lo quieren poder ver en tiempo real un vídeo donde puedan ver los padres, la cabeza, los pies, las manos, los dedos… En definitiva todas las partes del cuerpo del niño gestado para que puedan tomar una decisión mucho más consciente sobre el embarazo y que así tengan una conciencia mayor, con una mejor visualización del feto, que en cualquier caso será una técnica complementaria con las tres que ya he comentado con anterioridad.

La cuarta medida: vamos a velar por que se respete el derecho fundamental de los profesionales de la Sanidad a ejercer la objeción de conciencia. La Ley Orgánica 2/2020 prevé en su artículo 19 que los médicos puedan objetar conciencia para no participar en estos procesos que están garantizados para las pacientes que así lo deseen. En Castilla y León vamos a velar porque este derecho fundamental siga siendo respetado, como lo estamos haciendo hasta ahora, y lanzar así un mensaje claro de que no van a existir listas negras de objetores de conciencia en Castilla y León.

Esta es una medida más de defensa de la familia, de apoyo a la natalidad y de defensa del derecho a la vida, que viene a complementar a medidas que ya hemos adoptado anteriormente, que todas ellas nos satisfacen, como los presupuestos que hemos aprobado para el Ejercicio 2023, cómo satisfacen otras muchas medidas. Pero si me gustaría dejar claro que si todas estas medidas son útiles para que solo un niño que iba a ser abortado pueda nacer, habrá hecho que todas las consecuencias negativas de participar en un Gobierno, con lo que ello implica, merezcan la pena.

Con estas cuatro medidas nuestro deseo es que se sientan los padres y las madres más acompañadas durante el proceso del embarazo y que todo aquel que desee continuar con el embarazo realmente pueda hacerlo.”

Comparte este artículo: