El paro aumenta en Castilla y León en 1.756 personas en octubre frente a la bajada generalizada del conjunto de España

Comparte este artículo:

El paro crece en octubre en Castilla y León frente a la caída generalizada del resto de España

El paro

En comparación con octubre de 2021, el paro registrado en Castilla y León descendió un 10,73% (14.586 desempleados menos), cuando el pasado año bajó un 14,26%, el equivalente a 22.616 personas. En España el descenso es del 10,51% (el equivalente a 342.176 personas).

El paro aumentó en octubre en comparación con septiembre en todas las provincias lideradas por Zamora, con un 2,72% más (262 nuevos desempleados), seguida de Burgos (2,36% y 362 parados), Soria (2,12% y 62 parados), Palencia (1,98% y 145 parados), Segovia (1,87% y 106 parados) y Ávila (1,68% y 158 desempleados).

El resto de las provincias se sitúan por debajo del incremento autonómico (1,47% ): Salamanca (1,46% y 284 parados), Valladolid (1,28% y 335 parados) y León (0,18% y 42 personas).

Sin embargo, en comparación con octubre de 2021 el paro cayó en todas las provincias de Castilla y León y el mayor descenso del desempleo se registra en Palencia, con un 14,66% menos y 1.286 parados menos, seguida de Burgos (-13,62% , 2.472 desempleados menos), León (-12,4% , 3.379 parados menos) y Valladolid (-10,95%, -3.251).

Por debajo de la media autonómica (-10,73%) se sitúan Soria (-9,91%, 329 desempleados menos), Ávila (-9,45%, 998 parados menos), Segovia (-8,91%, 564 parados menos), Salamanca (-8,27%, 1.776 personas menos en las listas del paro) y Zamora (-5,09%, -531).

Así, en la actualidad el número de parados en Castilla y León (121.382) se reparte del siguiente modo: Ávila, 9.567; Burgos, 15.682; León, 23.864; Palencia, 7.485; Salamanca, 19.695; Segovia, 5.763; Soria, 2.990; Valladolid, 26.443, y Zamora, 9.893.

Por sectores y sexos

Por sectores, el paro registrado en las oficinas de empleo de Castilla y León en octubre subió en todos con especial incidencia en servicios (1.205), seguido del colectivo de sin empleo anterior (301), industria (160), agricultura (70) y construcción, con 20.

En la actualidad, el número de parados en Castilla y León (un total de 11.418 son extranjeros, 12,67% menos que en 2021, lo que supone 1.657 personas menos, y un 3,76% más que en septiembre, 414 en términos absolutos) se distribuye por sectores del siguiente modo: 86.586 en el sector servicios; 11.527 en el colectivo de sin empleo anterior; 10.082 en industria; 7.419 en construcción y 5.768 en agricultura.

En cuanto a la situación por sexos, el paro en Castilla y León se reparte entre 48.699 hombres y 72.683 mujeres, si bien en el tramo de edad más joven (menores de 25 años), los hombres desempleados superan a las mujeres con 4.638 frente a 4.436.

Cae un 14,24% la contratación en octubre

La contratación cayó un 14,24% en Castilla y León en el mes de octubre de 2022, cuando se firmaron 66.915 contratos, 11.107 contratos menos en comparación con el mes anterior, superior al descenso incremento nacional que se ha quedado en un 8,23 por ciento.

Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, Castilla y León registró el quinto mayor descenso porcentual de la contratación de las comunidades autónomas que cayó en casi todos los territorios, salvo en tres.

Y en términos interanuales la contratación cayó un 24,15% en Castilla y León (21.302 contratos menos que en octubre de 2021), superior de nuevo que la caída del 19,47% de media nacional y la octava mayor bajada del país.

Por su parte, la contratación indefinida aumentó en términos interanuales un 233,94 por ciento en Castilla y León, que gana 18.729 contratos de este tipo, pero cae un 13,44% en comparación con el mes anterior, desde cuando pierde 4.151 indefinidos, peores evoluciones en ambos casos que la media que crece un 251,31 por ciento respecto a 2021 y cae un 10,12 por ciento respecto al mes anterior.

Sube un 0,1% la afiliación a la Seguridad Social respecto a septiembre

El número medio de afiliados a la Seguridad Social en octubre de 2022 en Castilla y León alcanzó la cifra de 947.827, un 1,03% más que en el mismo mes del año anterior lo que supone una variación de 9.669 afiliados más.

Se trata del tercer menor aumento de la afiliación a la Seguridad Social del país donde subió en todas las comunidades autónomas con una media del 3,01% (593.196 afiliados más).

Y si se compara la afiliación media de octubre con la de septiembre número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León aumentó en 947 personas, lo que en términos relativos supuso un ligero crecimiento del 0,10%, cuando la media nacional aumenta un 0,51% (103.499 nuevos afiliados).

 

https://www.zamora24horas.com/local/accidentes-laborales-crecen-en-zamora-115_15058630_102.html

Comparte este artículo: