Algunas informaciones sobre los últimos movimientos diplomáticos y políticos en relación con la guerra

Comparte este artículo:

30 Congresistas del Partido Demócrata firmaron una carta en la que se solicitaba priorizar las vías diplomáticas para poner término a la guerra en Ucrania, pero se retractaron solo unas horas después de que esta saliese a la luz ante las presiones recibidas desde su propio Partido, sosteniendo que la habían redactado y firmado en el pasado mes de junio. Cabe recordar que hay elecciones de mitad de mandato el próximo 8 de noviembre y que desde las filas del Partido Republicano se han manifestado recientemente en contra de seguir financiando al Gobierno de Zelensky y se han mostrado más favorables a una solución diplomática que en el Partido Demócrata de Biden:

¿Más grietas en EEUU? Por qué 30 demócratas le han pedido a Biden que negocie con Putin (elconfidencial.com)

Simultáneamente, el ministro de Defensa de Rumanía -Vasile Dincu- renunció a su cargo unas horas después de declarar que Ucrania y Rusia debían negociar la paz, aunque ello conllevase a una modificación de las fronteras entre ambos países; después de ser llamado al orden por el presidente del Gobierno, Dincu presentó su dimisión:

Dimite el ministro de Defensa de Rumanía tras sus controvertidos comentarios sobre la invasión rusa de Ucrania (europapress.es)

Mientras, Zoran Milanovic, presidente de Croacia, se opuso rotundamente a que tropas ucranianas sean entrenadas en su país, pues eso supondría involucrar a Croacia de una manera explícita en la guerra:

El presidente croata bloqueará los planes para entrenar a las tropas ucranianas: EURACTIV.com

Por otra parte, Emmanuel Macron se dirigió al papa Francisco para que intermediase en el conflicto, mediación que el Vaticano dice estar sopesando. Peskov, portavoz de la presidencia rusa, valoró de forma positiva este nuevo acercamiento diplomático, recordando que Ucrania prohibió las negociaciones con la contraparte rusa:

El Vaticano baraja la mediación del Papa en la guerra de Ucrania tras el ‘sí’ de Rusia a hablar con él (elespanol.com)

Todo ello coincide en el tiempo con las maniobras militares nucleares que está realizando desde hace una semana la OTAN en Bélgica (Steadfast Noon) y con las maniobras nucleares rusas (Groom), que comienzan hoy mismo:

Rusia avisa a EE.UU. de maniobras anuales que incluyen fuerzas nucleares – SWI swissinfo.ch

Por último, mientras las consecuencias de la crisis económica, política y militar van sintiéndose de una forma cada vez más aguda en todo el continente, las movilizaciones populares contra la carestía de la vida y la participación en la guerra continúan incrementándose:

Europa entre guerra, crisis y un invierno que puede ser helado (cadtm.org)

Comparte este artículo: