Putin anuncia «una movilización parcial» de la población llamando a filas a 300.000 reservistas

Comparte este artículo:

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado este miércoles una «movilización parcial» de la población en plena guerra en Ucrania, donde las fuerzas rusas han sufrido varios varapalos en las últimas semanas a raíz de una serie de contraofensivas de las tropas ucranianas. El ministro de defensa ruso ha subrayado que serán llamados a filas un total de 300.000 reservistas.

Putin ha explicado que las actividades relativas a esta movilización arrancarán este mismo miércoles y ha resaltado que sólo los reservistas, principalmente aquellos con experiencia, serán llamados a filas, según ha informado la agencia rusa de noticias TASS.

El anuncio de Putin ha llegado en un discurso a primera hora del día, después de que sus declaraciones, previstas para la tarde del martes, fueran aplazadas en varias ocasiones por motivos no especificados.

El mandatario ruso ha dirigido su discurso «a todos los ciudadanos del país», «al pueblo de la gran patria, a todos los unidos por la gran Rusia histórica» y a los «residentes en las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk y las regiones de Jersón y Zaporiyia y otras áreas liberadas del régimen neonazi (en referencia al Gobierno de Ucrania)».

«Hablaremos de las medidas necesarias y urgentes para proteger la soberanía, la seguridad y la integridad territorial de Rusia, de apoyar el deseo y la voluntad de nuestros compatriotas de determinar su futuro y de la política agresiva de parte de las élites occidentales, que luchan con todas sus fuerzas para mantener su dominio», ha explicado.

Putin ha argumentado que las autoridades rusas «no tienen derecho a dejar que la gente que vive en Ucrania, cerca de la frontera, sea destrozada por ejecutores» y ha prometido apoyo a los referéndums anunciados por las autoridades de Donetsk, Lugansk y las regiones de Jersón y Zaporiyia.

«Los parlamentos de las repúblicas populares en el Donbass, así como las administraciones militares y civiles en Jersón y Zaporiyia han decidido celebrar referéndums sobre el futuro de esos territorios y han venido a nosotros con una petición de apoyo. Haremos lo posible para dar condiciones de seguridad para que se celebren referéndums y la población exprese su voluntad», ha indicado.

«Apoyaremos la decisión sobre su futuro, que será adoptada por la mayoría de los residentes de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk y las regiones de Zaporiyia y Jersón», ha reseñado.

Enmiendas al Código Penal

Durante la jornada del martes, el presidente del Comité de Defensa de la Duma de Estado, Andrei Kartapolov, había dicho que las especulaciones sobre una movilización general estaban «absolutamente injustificadas». «No habrá una movilización general», dijo en declaraciones al diario ‘Parlamentstaya Gazeta’.

Horas antes, la Cámara Baja del Parlamento de Rusia había aprobado una serie de enmiendas al Código Penal para endurecer las penas de cárcel por actos cometidos en periodo de guerra, incluida la rendición, la deserción y los saqueos.

El proyecto, que incluye los conceptos «movilización», «ley marcial» y «periodo de guerra», anteriormente no mencionados en el Código Penal ruso, será revisado este miércoles por el Consejo de la Federación –la Cámara Alta– de cara a su aprobación y envío al presidente para su ratificación.

Casi 6.000 bajas

El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, ha reconocido hoy la muerte de casi 6.000 soldados desde el inicio de la campaña militar rusa en Ucrania en febrero pasado. Ucrania cifró ayer en 55.000 las bajas rusas.

En declaraciones a la televisión pública rusa, estimó en 61.207 las bajas mortales en las filas del Ejército ucraniano. «No puedo dejar de mencionar nuestras pérdidas. La última vez que las mencionamos fue hace mucho tiempo. Nuestras pérdidas en la operación especial totalizaron 5.937 hombres», ha señalado.

Ucrania: «Guerra de tres días acaba en movilización»

Mijailo Podolyak, asesor del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha afirmado que la guerra contra Ucrania que «Rusia esperaba fuera a durar tres días se traduce finalmente en una movilización», en contra de los planes iniciales de Moscú.

«Era el día 210 de la ‘guerra de los tres días’. Los rusos, que exigían la destrucción de Ucrania, acabaron recibiendo la movilización, el cierre de fronteras, el bloqueo de las cuentas bancarias, la cárcel por deserción», ha escrito Podolyak en un mensaje de Twitter que recoge la agencia Ukrinform.

Comparte este artículo: