Sanidad quiere trasladar las consultas de especialistas a los «grandes centros sanitarios»

Comparte este artículo:

Valladolid

La Consejería de Sanidad quiere concentrar las consultas de especialistas en los «grandes centros sanitarios», es decir, los hospitales. Es lo que la Gerencia Regional de Salud ha trasladado a la Plataforma por la Sanidad Pública de Valladolid que acudieron a la cita para conocer cómo van los distintos proyectos pendientes en la provincia. La razón que dieron es la falta de médicos, por lo que apuestan por concentrar la atención a los pacientes en un mismo lugar.

Entre esos proyectos está el Centro de Especialidades de la calle Trabajo que, con esas intenciones de Sanidad, pierde su función original. Es más, el propio Gerente reconoció que no sabían qué iban a hacer con ese edificio, con lo que las obras comenzaron sin tener claro el fin. Así que Susana Simón, la portavoz de la Plataforma, teme que las obras fueran una manera de acallar las críticas temporalmente: «Les dijimos que no nos parecía más que una forma de parar la movilización que había para reabrir el centro, al igual que ocurre en la Magdalena. Les hemos dicho que eso no es más que una fachada, que lo que nos interesa saber es el contenido de las obras, que además han sido todas ellas menores».

Habrá que estar pendientes, por lo tanto, del resto de centros de especialidades, como Arturo Eyríes y la Pilarica.

El centro de la Magdalena, dos años de parón

Otro de los proyectos que reclaman los vecinos de Valladolid es el centro de salud de la Magdalena, que acumula más de dos años de retraso después de que la empresa encargada de las obras renunciara. La Junta sigue buscando una nueva adjudicataria aunque no es sencillo dado que los costes se han incrementado considerablemente: «El problema es que han tardado casi dos años en mover ficha para buscar una solución. Tampoco nos han aclarado cuál fue el problema con esa empresa, pero ellos tampoco lo han agilizado. Eso sí, se han comprometido a que antes de que termine el año, se hagan las obras».

Y para terminar, el nuevo centro de salud de la Cistérniga… para lo que la Junta ya ha prometido en reiteradas ocasiones que contará con zona básica de salud propia. Eso sí, se trata de un proceso burocrático lento y sin fecha concreta de finalización, para pasar después a construir un nuevo edificio, dado que el consultorio local actual se ha quedado muy pequeño y sin posibilidad de ampliación.

 

https://cadenaser.com/castillayleon/2022/06/07/sanidad-quiere-trasladar-las-consultas-de-especialistas-a-los-grandes-centros-sanitarios-radio-valladolid/

 

 

COMUNICADO DE PRENSA PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA SANIDAD PUBLICA DE VALLADOLID

La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Valladolid se ha reunido, este 6 de junio, con el Viceconsejero de Sanidad, Jesús García-Cruces y otros responsables de esa Consejería. Esta reunión lleva muchos meses solicitada, desde antes de las últimas elecciones autonómicas  y finalmente ha tenido lugar tras diversas movilizaciones vecinales exigiendo la. En ella se trataron las siguientes cuestiones:

1º. Centro de Salud de la Magdalena. Al haber quedado desierta la licitación de la continuación de las obras del centro de salud, paralizadas desde el año 2020, han recurrido al sistema de adjudicación directa. Se han comprometido a iniciar las obras antes de finalizar el año 2022.

2º. Centro de Salud de La Cistérniga. Al no existir la zona básica de salud correspondiente que es la primera cuestión administrativa que hay que resolver. Teóricamente se comprometieron en llevar adelante la tramitación con la mayor agilidad.

 

3º. Centro de Especialidades de Delicias. Nos informan que están elaborando un Plan de Infraestructuras Sanitarias, por lo que actualmente no saben qué pasará con el edificio de la calle Trabajo. Sin embargo, nos trasladan que según su criterio y también debido a la falta de personal médico, su línea de trabajo será concentrar las consultas en los grandes centros, característica que en esta provincia solo reúnen los hospitales.  Por lo que, a nuestro entender,  va a suponer en la práctica en la desaparición de los centros de especialidades de nuestra ciudad,   Pilarica y Arturo Eyries, igual que ya ocurrió con el de Delicias.  Obviamente esto es totalmente inaceptable y tendremos que tomar decisiones sobre cómo confrontarlo.



Además, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública insistió en la necesidad de incentivar a los médicos para disponer de más personal, especialmente en el mundo rural. También se pidió evitar las privatizaciones e invertir en la Sanidad Pública. Se pidió reforzar el sistema de Atención Primaria para fomentar la prevención y el correcto seguimiento de los pacientes crónicos. Por último, les emplazamos a que convoquen los Consejos de Salud de Área y Zona donde todavía no se haya hecho, y que se nos incluya en dichas convocatorias y reuniones de los Consejos de Salud;  así como el de carácter autonómico, el Consejo Castellano y Leonés de Salud.

Comparte este artículo: