Cerca de 2.000 mirandeses secundaron este jueves por la tarde la manifestación convocada por el Ayuntamiento de Miranda de Ebro y el Observatorio de la Sanidad de la ciudad, en defensa de la sanidad pública y de la Atención Primaria.
La marcha, que arrancaba puntual a las 20:00 horas frente al punto de información de la Junta de Castilla y León en la calle la Estación, recorrió las principales calles del centro de la ciudad para concluir en la plaza de España, donde se procedió a la lectura del manifiesto.
El objetivo de esta convocatoria, a petición del Observatorio de la Sanidad Pública de Miranda, es denunciar la inacción del Gobierno autonómico y visibilizar una situación que viene arrastrándose durante mucho tiempo en la ciudad, motivada por la falta de médicos de Atención Primaria, sobre todo en el centro de salud Miranda Este.
«Volvemos a salir una vez más a la calle como ya hicimos en noviembre del 2018 y en septiembre del 2019 para reivindicar nuestro irrenunciable derecho a la salud», señalaba Carlos de las Heras, médico con consulta en Miranda, encargado de leer el manifiesto. Al mismo tiempo ha recordado que durante estos dos años de pandemia la situación, lejos de ir a mejor, ha empeorado, «llevando al límite a un sistema sanitario tensionado».
De las Heras ha recordado la situación del Hospital Santiago Apóstol, con vacantes de profesionales médicos especialistas sin cubrir, especialidades sin personal facultativo, lo que redunda en el aumento de las listas de espera tanto para consulta como para intervención quirúrgica.
«Especialmente sangrante era la situación de especialidades de Cardiología y Dermatología, cuya solución pasó por concentrar el servicio en Vitoria, claro ejemplo del retroceso y el desmantelamiento del servicio público de salud. Actualmente seguimos con vacantes sin cubrir en el servicio y los pacientes tienen que ser atendidos en el HUBU», recuerda.
Sin embargo la manifestación de este jueves quería poner el foco en la «crítica situación» en la que se encuentra la Atención Primaria. «La situación en el centro de salud Miranda Este resulta ya insostenible», señalan, al tiempo que recuerdan que «son cuatro los cupos que no cuentan con facultativo médico que preste servicio, más otro cupo que solo lo sustituyen la mitad». A estas ausencias hay que sumar el cupo sin cubrir del Centro de Salud Miranda Oeste, una situación que se verá agravada cuando comiencen las vacaciones de verano.
De esta forma recuerdan que «9.000 mirandeses, uno de cada cuatro, carecen de un profesional médico de referencia», una situación que no es nueva y que comenzó con la jubilación de un médico en enero de 2021.
Por todo ello Miranda de Ebro reivindica un modelo sanitario 100 por cien público, universal y gratuito, frente a políticas privatizadoras. Así solicitan la cobertura de todos los cupos vacantes en la ciudad, así como el cumplimiento íntegro de la cartera de servicios que el propio Sacyl establece para el hospital comarcal.
También exigen la construcción del nuevo centro de salud Miranda Oeste que sustituya la actual infraestructura que presenta graves deficiencias, un servicio de emergencia totalmente público, entre otras cuestiones. Durante el manifiesto también ha agradecido la labor de los profesionales sanitarios y no sanitarios, que han estado durante toda la pandemia en primera línea de batalla, «cuidando de todos nosotros».
Precisamente esta movilización llega un día antes de la reunión de la alcaldesa de la ciudad con el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, para tratar este asunto. Según avanzó Hernando, volverá a trasladar su preocupación por la falta de médicos exigiendo una solución urgente, y propondrá a la Junta la reanudación del proyecto del nuevo centro de salud Miranda Oeste.