
El imperialismo angloamericano sigue preparando la guerra en el escenario global
Cuidado con que Washington arrastre al Pacífico Sur al juego geopolítico
Una delegación de funcionarios estadounidenses, incluido el coordinador del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca en el Indo-Pacífico, Kurt Campbell, visitará las Islas Salomón esta semana, dijo la Casa Blanca en un comunicado el lunes. Algunas voces sugieren que Washington tiene la intención de instar a Honiara a renunciar a su acuerdo de seguridad con Beijing.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, China y las Islas Salomón han firmado formalmente el acuerdo marco de cooperación de seguridad, antes de la visita programada de Campbell.
La semana pasada, el Ministro de Desarrollo Internacional y el Pacífico de Australia, Zed Seselja, ya realizó una visita de dos días a las Islas Salomón para discutir el asunto.
Aparentemente, tanto Estados Unidos como Australia no quieren ver que una vez que el pacto China-Islas Salomón se convierta en realidad, más países regionales pueden optar por cooperar con China en términos de seguridad, lo que significa el declive de Canberra y la influencia regional de Washington.
Estados Unidos y Australia aún pueden tratar de interrumpir la cooperación de seguridad entre China y las Islas Salomón, según los analistas.
Por ejemplo, Estados Unidos puede usar Australia para amenazar a las Islas Salomón, ya que Honiara tiene una gran necesidad de Canberra en muchos aspectos. Además, Estados Unidos siempre trata de explotar todos los medios imaginables para lograr sus objetivos. «Esto puede incluir el lanzamiento de una guerra de opinión pública y ayudar a las fuerzas de la oposición a provocar conflictos en las Islas Salomón», según Zhou Fangyin, investigador del Instituto de Estrategias Internacionales de Guangdong.
Estados Unidos también puede tratar de utilizar la ayuda potencial como palanca, ya que los funcionarios de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) visitarán las Islas Salomón con Campbell.
Pero, ¿es Estados Unidos realmente tan generoso para ayudar al desarrollo de otro país?
Por ejemplo, ¿no es el objetivo de USAID «promover la seguridad nacional y la prosperidad económica de los Estados Unidos»? A juzgar por eso, incluso si la «zanahoria» en la política de zanahoria y palo de Washington funciona de alguna manera, Estados Unidos pondrá sus propios intereses primero y otros países en riesgo.
Antes de que China fortalezca su cooperación con los países de la región, incluidas las Islas Salomón, Estados Unidos ha prestado poca atención al Pacífico Sur, dejando la región principalmente a su sheriff adjunto Australia.
La asistencia de los Estados Unidos a las Islas Salomón ha sido bastante limitada durante casi 30 años después de que la embajada de los Estados Unidos en las Islas Salomón se cerrara en 1993, pero se anunció en febrero la reapertura de la embajada. La razón de la reapertura es obvia: Estados Unidos ahora necesita desesperadamente que el país insular del Pacífico detenga la presencia de China en el país y la región.
Los intereses actuales de Washington en la región del Pacífico Sur están fuertemente enfocados en el ejército. El ejército estadounidense planea expandir las bases militares en la región, e incluso desplegar misiles de alcance intermedio en países como Palau. Sin duda, esto está arrastrando a la región del Pacífico Sur al juego geopolítico de las grandes potencias, amenazando la seguridad y la paz regionales.
Pero a Washington puede no resultarle tan fácil interrumpir la cooperación de seguridad entre China y las Islas Salomón. En primer lugar, las Islas Salomón saben que el pacto de seguridad redunda en su interés. La cooperación con China, particularmente en asuntos policiales y de aplicación de la ley, puede garantizar la estabilidad y el desarrollo de la nación del Pacífico.
Además, las Islas Salomón deberían darse cuenta de que está bajo la atención especial de Washington porque Estados Unidos quiere usarla como un peón para contener a China. Es por eso que Estados Unidos está ofreciendo algunas «zanahorias» a la nación del Pacífico.
Sin embargo, la historia muestra que tales beneficios a menudo son de boquilla o extremadamente costosos. Y una vez que las Islas Salomón sean vistas como estratégicamente no tan útiles a los ojos de Washington, tal vez ni siquiera se prometa un poco de «zanahoria» a la nación de las islas del Pacífico.