
Continúan los trabajos en las fosas comunes del cementerio municipal de Manzanares. Esta semana comenzó la exhumación de trece personas represaliadas por el franquismo, coordinados desde el proyecto ‘Mapas de Memoria’ y de la mano de un equipo de la Universidad Complutense de Madrid formado por las arqueólogas y antropólogas forenses Ester Montero, Sofía Rodríguez e Inés Pérez y por la restauradora de bienes culturales Isabel Angulo.
En esta ocasión, y gracias al convenio suscrito por el Ayuntamiento de Manzanares con la Vicepresidencia del Gobierno de Castilla-La Mancha, se interviene en la fosa 1 de la fila 6, en la que se espera recuperar los restos de trece hombres que fueron fusilados entre el 9 de julio y el 17 de agosto de 1940. Alrededor hay otras fosas comunes con cerca de trescientas víctimas. El objetivo municipal es continuar con el resto de fosas hasta exhumar todos los restos de quienes pagaron con su vida la represión franquista.
La psicóloga social de Mapas de Memoria, María Avendaño, se encarga de contactar con familiares de estas víctimas con el fin de elaborar los correspondientes árboles genealógicos y conseguir muestras de ADN que permitan identificar los restos y poder entregarlos a sus familias y dignificarlos.
La exhumación comienza tras la identificación de la primera víctima de la fosa número 4. Es el caso de Francisco Martín-Carnerero Alcarazo, que es la primera persona que ha sido identificada por vía genética tras la exhumación de dos fosas comunes de la localidad de Manzanares, en Ciudad Real, por parte de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. Martín-Carnerero ha podido ser identificado gracias al ADN de su hija María, de 91 años. Se le hará entierro este sábado en la localidad, en la sepultura de propiedad familiar.
El Director General de Coordinación y Planificación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Julio García, y el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, han visitado en el cementerio municipal los trabajos de exhumación de trece nuevas víctimas de la represión franquista.
“Poco a poco, conseguimos devolver a sus familias los restos de personas que fueron asesinadas en fosas como esta y tenemos el compromiso de seguir trabajando para darles sepultura digna con el desarrollo de estas políticas de reparación y justicia”, ha declarado el Director General Coordinación y Planificación de Castilla-La Mancha, Julio García.
“Firmaremos los convenios que sean necesarios para, en el menor tiempo posible, dignificar a los 288 hombres que hay en estas fosas”, ha anunciado Julián Nieva. Se trata, según el alcalde, de dar cumplimiento a una ley del Estado y al derecho que tienen las familias de recuperar los restos de quienes fueron asesinados por su forma de pensar. “Es una responsabilidad con la Historia”, ha añadido tras expresar su agradecimiento al Gobierno Regional y al equipo que se encarga de la exhumación.
Mausoleo para las víctimas
Además, y dentro de este compromiso de reparación, el Ayuntamiento de Manzanares ha construido un mausoleo en el que las familias que lo deseen podrán depositar los restos que se recuperen en las diferentes exhumaciones, que quedarán así identificados y dignificados. Está en la antigua zona de extramuros, junto al lugar en el que en mayo del año pasado se realizaron las primeras exhumaciones de fosas comunes en las que se recuperaron los restos de una treintena de represaliados
https://www.eldiario.es/castilla-la-mancha/buscan-cuerpos-trece-represaliados-franquismo-nueva-exhumacion-manzanares_1_8824861.html