
La fiscalía del Tribunal Supremo lo tiene claro, el rey emérito Juan Carlos I reunió su fortuna gracias a «comisiones y otras prestaciones de carácter similar en virtud de su labor de intermediario en negocios empresariales internacionales «.
El Mundo ha tenido acceso a la comisión rogatoria que el teniente fiscal del Supremo, Juan Ignacio Campos, entregó a las autoridades suizas. Una comisión rogatoria sirve para solicitar a las autoridades de otros países, documentación e información sobre bienes y fondos de una persona física o jurídica.
En esta comisión, el Ministerio Público (fiscalía) se pronuncia por primera vez sobre el origen de la gran cantidad de dinero que Juan Carlos I ha estado ocultando durante las últimas décadas.
Los 4 delitos del emérito
Campos y su equipo de fiscales aseguran que tienen pruebas de que el dinero que se investigan de la emérito «son de procedencia ilícita». Así pues, con estos indicios, pueden observar la comisión de cuatro delitos: «blanqueo de capitales, contra la Hacienda Pública, cohecho y tráfico de influencias».
Teniendo toda esta información, explica El Mundo , el teniente fiscal del Supremo solicitó a Suiza, el pasado mes de febrero, información de todas las cuentas que la Fundación Zagatka tiene el país. Esta entidad, propiedad del primo del emérito, Álvaro de Orleans , se encargaba de pagar gastos personales de Juan Carlos I a través de depósitos abiertos en bancos como el Credit Suisse o Lombard Odier.
La fiscalía del Supremo recuerda en Suiza que también está investigando «hechos de ocultación, transformación, transmisión, conversión y / o posesión de fondo» controlados por «Don Juan Carlos de Borbón y Borbón, persona aforada ante el Tribunal Supremo «. Campos explica en Suiza que está intentando descubrir de dónde viene el dinero no declarado a la Hacienda pública española, y la participación en estas operaciones con estos fondos del emérito.
El Ministerio Público, sigue explicando el citado medio, recuerda que fue alertado de que «el empresario mexicano Allen Sanginés-Krause envió, entre 2017 y 2018, seis transferencias a una cuenta propiedad de Nicolás Murga Mendoza», coronel del ejército español y mano derecha del emérito «.
Los hijos del emérito
Campos sigue destacando que parte de las cantidades recibidas se transfirieron a cuentas de miembros de la Familia Real o personas de su entorno más cercano. Además, toda esta información que Campos ha enviado a Suiza, pone de relieve que estas cantidades de dinero podrían venir de la Fundación Zagatka. Según el Reglamento de la fundación, eran beneficiarios Juan Carlos I y sus hijos Felipe, Elena y Cristina. Por lo menos, los hijos del emérito dejaron de ser beneficiarios tras la modificación de este Reglamento en 2018.
La Fiscalía, además, hace referencia a las regularizaciones a Hacienda del emérito e indica que «refuerzan todos sus argumentos».
En estos momentos la Fiscalía está pendiente del dictamen definitivo de Hacienda sobre si las regularizaciones del emérito son completas y verdaderas. Aunque la ristra de indicios de los que dispone, la Fiscalía ve complicado interponer una querella contra Juan Carlos I ante la Sala Según del Tribunal Supremo.
https://insurgente.org/el-rey-de-las-comisiones/