
Comunicado de prensa de la Coordinadora contra el Narcotráfico, la Corrupción y la Especulación del barrio de Pajarillos (Valladolid)
De nuevo ha ocurrido lo previsible, y lo que desgraciadamente volverá a ocurrir si no hay una línea de trabajo seria y rigurosa contra el avance del narcotráfico y sus secuelas en el 29 de Octubre y zonas adyacentes del barrio de Pajarillos.
En nuestra opinión, el tiroteo del pasado lunes -como es habitual- se trata de un ajuste de cuentas entre individuos vinculados, de una u otra manera, con el narcotráfico.
En febrero del presente año también se produjo un tiroteo en el número 18 de la calle Zorzal. Que sepamos, el autor de los disparos sigue sin ser identificado y/o detenido. El lunes 2 de agosto un nuevo tiroteo dejó herida de gravedad a otra persona, también de origen senegalés, como el de febrero, y de nuevo el autor o autores siguen sin ser identificados.
El Norte de Castilla, en su edición del martes 3 de agosto, titula la información relacionada con el caso así: “Tiroteado a bocajarro en Pajarillos”. Curiosamente en la noticia publicada al día siguiente, miércoles 4, el titular cambia de forma relevante: “El hombre tiroteado intentó defender a una toxicómana del acoso de los vecinos”.
De este último titular se induce implícitamente que “el intento de defender del acoso de los vecinos a una toxicómana”, fue el motivo de la agresión. Simplemente demencial.
El Norte de Castilla pone la venda antes que la herida e, imaginándose que pueda haber expresiones de rechazo del vecindario denunciando el tremendo deterioro en todos los aspectos de esa zona del barrio de Pajarillos, criminalizan preventivamente a los/as vecinos/as. El problema no es el tiroteo ni el narcotráfico; no, el problema es “el acoso vecinal a los/as toxicómanos/as”. ¿Quién les induce a dar ese tratamiento burdamente manipulador a un problema de tal gravedad como el que se vive en el 29 de Octubre y aledaños?
En el relato de El Norte de Castilla sobre estos hechos se dice que en una vivienda del portal número 18 de la calle Zorzal se dan facilidades a los toxicómanos para que consuman droga. Parece que la policía también comparte esa información. ¿Pero alguien de verdad puede creerse tal patraña? Comprar en un sitio e irse a consumir a Zorzal 18 porque unas almas caritativas les facilitan una vivienda para tal fin.
Las informaciones que llegan a la Coordinadora son muy diferentes a esa versión y apuntan a que en una vivienda de ese portal se está vendiendo mucha droga; y que una parte de los consumidores han abandonado a sus antiguos proveedores para adquirirla en este lugar. Esa es la información que da consistencia a los hechos que están ocurriendo y que -reiteramos- se corresponden con lo que son los habituales ajustes de cuentas entre narcotraficantes.
En enero del presente año, desde el movimiento social contra el narcotráfico de Pajarillos, presentamos y leímos un texto ante el pleno del Ayuntamiento. En él anunciábamos el brutal deterioro de las condiciones de vida en el barrio en relación con el incremento del narcotráfico y todas sus secuelas, entre las que se encuentran los tiroteos. Esto no es casualidad. Es previsible, pero también evitable si existiera voluntad para tal cosa.
Una vez más queremos reiterar nuestra exigencia de que se tomen medidas serias y eficaces desde el conjunto de las instituciones implicadas para la solución del problema del narcotráfico y sus secuelas en el 29 de Octubre y zonas aledañas del barrio de Pajarillos.
Coordinadora contra el Narcotráfico, la Especulación y la Corrupción de Pajarillos, a 5 de agosto de 2021