
El 1 de octubre de 2017 hubo en la Puerta del Sol una concentración con motivo del referéndum que estaba teniendo lugar en Cataluña y, sobre todo, ante la brutal represión con que fue respondido por el Estado. Una vez más el Madrid solidario y republicano salía a la calle.
Se planteaba como un eje clave que los problemas políticos y democráticos debían abordarse en esos términos y no en un plano represivo. Pero si no queríamos café, dos tazas más. La propia concentración de Madrid fue respondida con más represión. Ese mismo día se produjeron identificaciones aleatorias y un mes después varios compañeros fueron detenidos en sus casas con acusaciones que les suponían juicio por lo penal con petición de cárcel. Además hay que sumar a ello el intento de ataque de falangistas contra la concentración autorizada.
Hace meses tuvo lugar el juicio contra los menores detenidos por estos mismos hechos; todos/as fueron absueltos.
Casi 4 años después, y tras varios aplazamientos, tuvo lugar el juicio que faltaba el pasado 1 de julio. Solo este tiempo de espera ha sido ya un castigo.
En el juicio se mostró que no había acusación individualizaba, sino que se denunciaba una agresión que había hecho alguien, cuyo parte era por cierto de dos días después, y que solo indicaba un dedo dañado. El acusador, un falangista que en su día dijo no identificar a nadie, durante el juicio milagrosamente sí recordaba con exactitud quien había sido. Hubo vacíos y contradicciones en la testificación policial. El delito de odio (no puede faltar) se intentó añadir en mitad del juicio, por lo que no podía admitirse. Tampoco se aportó nada que mostrara el delito de desórdenes del que también les acusaban.
Tal y como recogía el Twitter de la cuenta de apoyo a las personas juzgadas, todo ello hizo que se saliera con una buena sensación del juicio:
Ya hemos salido. Las sensaciones son buenas. Es evidente que no se podían demostrar los hechos que nos tratan de adjudicar, porque no pasaron. Ahora toca esperar a la sentencia.
Próximamente hablaremos con prensa y tendréis más detalles.
¡Gracias por el apoyo!
— Comité de Detenidos 1-Octubre de Madrid (@DeDetenidos) July 1, 2021
El juicio claramente se ganó, esperamos que ahora la sentencia también y que esta sea la que corresponde: la absolución.
Además, como en todo este tiempo, durante el día de ayer no faltó la solidaridad.
Tocan a un@, nos tocan a tod@s.
Ser solidari@ no es delito.
El 1 de Octubre de 2017 en la concentración en Madrid en defensa derecho a decidir y contra la represión ejercida contra el pueblo catalán fueron detenidos 6 compañeros que serán juzgados los días 1 y 2 de julio.@DeDetenidos
Tocan a un@, respondemos tod@s#SolIdaridadNoEsDelito pic.twitter.com/44MVQzGDKq— Izquierda Castellana (@IzcaNacional) June 22, 2020