¡Fuera, fuera…! Así ha recibido Béjar a Francisco Igea

Comparte este artículo:

Cientos de personas se concentran en Béjar reclamando mejoras sanitarias

La plataforma muestra su malestar con la administración que sigue sin practicar ingresos despues de casi 70 días

Un momento de la concetración ante el hospital de Béjar

Más de 300 personas se concentraron frente al Hospital de Béjar para seguir reclamando medidas a la Junta de Castilla y León para mejorar la sanidad en Béjar y su comarca. Son más de dos meses los que han pasado sin que se hayan producido ingresos de pacientes en el Hospital a pesar de que, con el objetivo de acallar las voces de los ciudadanos, la Junta anunciase la reapertura y destinase personal cuya función ha sido infrautilizada al no producirse ingresos.

La disculpa de médicos y administración para que no se realizaran ingresos fue la necesidad de una prueba PCR que no se realizaba. A pesar de que esta circunstancia se solventó, se siguen sin realizar ingresos pero se mantiene la dotación. El despilfarro ha sido otra de las denuncias de la plataforma.

Marisa Díaz, portavoz de la plataforma, no pudo estar presente en la concentración por motivos laborales, aunque este medio ha podido saber que hubiera sido su deseo poder participar en la concentración de forma activa. Pepe Castaño, de la plataforma, fue en encargado de dirigirse a los presentes para denunciar la situación por la que atraviesa el hospital de Béjar.

Conscientes de la presencia en Béjar de Francisco Igea, vicepresidente, consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, de la Junta de Castilla y León en un acto relacionado con la despoblación en el Cervantes, los participantes en la concentración ante el hospital se han desplazado a las puertas del teatro para expresar su malestar con el vicepresidente de la Junta, al que han recibido con silbidos y gritos de «sinvergüenza«.

 

 

 

Francisco Igea se acercó a Béjar para participar en la Jornada ‘Tejiendo alianzas contra la despoblación’ que se está celebrando en el teatro Cervantes.

 

 

Una sanidad más accesible, es posible

Son años ya, los que la Junta de Castilla y León lleva desmantelando el centro hospitalario de Béjar. Al paritorio, laboratorio, cocina… Tenemos que sumarle (de momento) las urgencias hospitalarias y el servicios de hospitalización. Estos últimos, suprimidos en plena crisis sanitaria.

Tras la situación de excepcionalidad, surgida en torno al mes de marzo, por el incremento de casos COVID-19 que requerían atención sanitaria. La Junta de Castilla y León, decidió hacer una «reordenación de recursos» que garantizara el correcto funcionamiento de la sanidad en la comunidad. Transcurridos ya varios meses, en los que la sanidad podría haber sido reforzada en todos los municipios. El hospital de Béjar se ha visto despojado de dos servicios, pese a las promesas de la Junta de devolver los mismos.

El pasado 15/12/2020 la plataforma en defensa de la sanidad pública de Béjar, entregó ante la consejería de sanidad de Castilla y León, más de 10.000 firmas para que se devuelvan los servicios suprimidos.

La Junta, continúa favoreciendo el proceso de despoblación  en la comunidad al no dotar de infraestructuras a la misma. En el caso del hospital de Béjar, no lo consideran una necesidad. Pues no creen que exista la población suficiente para construir tal infraestructura. Pero…

¿Qué factores tiene en cuenta la Junta para tomar dicha decisión?

Si tenemos en cuenta, el tiempo de desplazamiento desde las zonas limítrofes a Béjar, entre sus actuales centros de referencia y el hospital comarcal de Béjar, los datos son los siguientes:

En las zonas limítrofes de Salamanca, se produce una reducción de 21 minutos y 38,45km. En Ávila, de 23 minutos y 39.19 kilómetros. Y, en Cáceres de 8 minutos y 20.88 kilómetros.

Teniendo en cuenta las áreas afectadas:

La población que se vería afectada por el hospital de Béjar, primando la cercanía al mismo, sería de 57.097 habitantes. Cifra cercana a los 60.000 que el consejero de sanidad exigía al ayuntamiento para la puesta en marcha de un hospital Comarcal. Suponiendo una reducción de tiempo de desplazamiento media de 17 minutos y 32.84 kilómetros.

Teniendo en cuenta, solo los municipios de Castilla y León, incluyendo las provincias de Ávila y Salamanca. La población que mejoraría su atención seguiría alcanzado una cifra relevante de 45.503 habitantes, con una mejora de 22 minutos y 38.82 kilómetros

Estos son las datos, respecto un factor que consideramos de vital importancia ante una emergencia. Como es: el tiempo de respuesta

¿Qué opina la Junta? ¿Se ha molestado en investigar estos datos?

Estudio tiempo de desplazamiento ZBS limítrofes a Béjar

Comparte este artículo: